Existen ciertos procedimientos quirúrgicos de Cirugía Plástica y Estética, simples y de duración breve, que pueden realizarse de manera ambulatoria en la propia consulta bajo anestesia local. Tratan principalmente dolencias sobres tejidos superficiales o en estructuras de fácil acceso, con bajo riesgo y sin complicaciones postquirúrgicas relevantes.
¿Qué es entonces una cirugía menor?
Son actuaciones que incluyen técnicas quirúrgicas y otras intervenciones sencillas de realizar y que no requieren una gran preparación previa. Se realizan en tejidos superficiales, fundamentalmente sobre la piel.
La anestesia que se utiliza en este tipo de cirugías es local y tópica, usándose para ello distintos fármacos anestésicos o cremas específicas.
Dentro de estas intervenciones se realizan técnicas de diferentes tipos básicos de sutura, corte de tejidos y administración de los procesos más habituales de heridas cutáneas.
Las patologías más frecuentes que se tratan con cirugía menor son:
- Infecciones de la piel y reconstrucción de heridas o cicatrices.
- Reparación de orejas o lobulos rasgados (lobuloplastia).


- Quistes sebáceos.
- Lipomas superficiales.
- Quiste epidérmico y mucoide.
- Angiomas seniles o puntos rubís.
- Dermatofibromas o histiocitomas.

- Molluscum contagiosum.
- Queratosis seborreica.
- Úlceras y abscesos.
- Uña encarnada o deformidades ungueales.
VENTAJAS:
- Un servicio accesible y sin demora.
- Atención integrada y cercana
- Se reduce al máximo el traumatismo ocasionado, de forma que el paciente puede regresar a su casa pocas horas después de la intervención.
- Únicamente requiere anestesia local o troncular, sin sedación, no es necesario por tanto ayuno ni exámenes exhaustivos.
OBJETIVOS:
- Recuperación más rápida frente a una hospitalización.
- Sin significativa perturbación en las rutinas personales y laborales del paciente.
- Mejora estética y funcional bajo un tratamiento rápido y sencillo
¿Quiénes pueden ser candidatos?
Aquellos que presenta una de las patologías descritas y que cumplan los siguientes criterios: sin enfermedades broncorespiratorias o cardiológicas no controladas, y sin trastornos infectocontagiosos, neurológicos o de coagulación. El riesgo de los pacientes debe ser leve a moderado y se desprenderá de los estudios preoperatorios. De todas formas, dado que cada paciente es un caso único, el equipo médico realiza un diagnóstico personalizado y hace las pruebas necesarias para determinar si es adecuado para este tipo de procedimientos.
En resumen, en nuestras consultas y salas clínicas, un entorno agradable y relajado, pueden resolverse esos pequeños problemas que le preocupan y que en muy poco tiempo dejarán de molestarle para siempre. Además al no requerir período expreso de reposo, y únicamente de una sencilla recuperación, le permitirán marcharse del centro de manera inmediata y segura.