INJERTO CAPILAR SIN RAPAR

¿En qué consiste?

El injerto capilar sin rapar, también conocido como trasplante de cabello sin afeitar o «No Shave FUE» (Follicular Unit Extraction), es una técnica avanzada de trasplante capilar que permite a los pacientes someterse al procedimiento sin la necesidad de afeitarse la cabeza por completo. Este enfoque es particularmente popular entre aquellos que desean mantener su apariencia normal durante el proceso de recuperación y evitar las señales visibles de haber pasado por un tratamiento capilar.

El injerto capilar sin rapar sigue los principios básicos del método FUE, que implica la extracción individual de unidades foliculares del área donante (generalmente la parte posterior o los lados del cuero cabelludo) para ser implantadas en las áreas receptoras donde se ha perdido cabello. La diferencia principal radica en que, en lugar de rapar toda la cabeza o el área donante, el cabello se mantiene largo, y solo se rapa una pequeña zona del área donante que puede quedar fácilmente oculta bajo el cabello circundante.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Recuperar el cabello en zonas que han quedado despobladas o con muy poca densidad capilar.

Duración

Variable.

Anestesia

Local.

Recuperación

A partir del segundo mes aprox.

Revisión

A los 15-21 días aprox.

Procedimiento

El procedimiento comienza con una evaluación detallada del cuero cabelludo para determinar la densidad del cabello, las áreas a tratar, y la cantidad de unidades foliculares necesarias. Se diseña el área receptora, teniendo en cuenta la línea frontal del cabello y la densidad deseada.

En lugar de rapar toda la cabeza, se corta una pequeña franja o sección del área donante. Esta franja es lo suficientemente pequeña para ser cubierta por el cabello circundante. Se administran anestesia local para que el paciente no sienta dolor durante la extracción de los folículos.

Se utilizan microinstrumentos para extraer individualmente las unidades foliculares de la zona rapada. Estos folículos se manejan con sumo cuidado para evitar daños y asegurar su viabilidad para el implante. Los folículos extraídos se implantan en las áreas con pérdida de cabello utilizando microincisiones. La precisión es crucial para asegurar que los injertos se coloquen en la dirección y ángulo correctos, imitando el crecimiento natural del cabello.

Una vez completado el implante, se proporciona una guía detallada de cuidados postoperatorios. No es necesario afeitar el área receptora, por lo que el paciente puede mantener una apariencia natural casi inmediatamente después del procedimiento.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un médico especializado en este tipo de cirugía. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
  • Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo. 
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Postoperatorio

El proceso de recuperación es sencillo e indoloro, aunque se puede percibir molestias, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación en las primeras horas. El doctor le prescribirá los analgésicos necesarios para aliviar los síntomas.

Trascurridos las primeras 48 horas, el paciente ya podrá lavarse la cabeza con champú neutro aplicándolo con suaves masajes. Debe evitarse frotar o rascar las áreas tratadas.

La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en pocos días. Las costras en la zona receptora se desprenderán en aproximadamente 10 días. No se debe realizar actividad física durante las tres primeras semanas, evitando también la exposición a la sudoración, baños calientes o ambientes con exceso de humedad.

Es común que el cabello trasplantado se caiga en las primeras semanas, lo cual es parte del proceso normal. El nuevo crecimiento comenzará alrededor de 3 a 4 meses después del procedimiento.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las principales ventajas?
  • Discreción: la principal ventaja es que el procedimiento es menos visible. El paciente puede mantener su rutina diaria con mínima interrupción y sin señales obvias de haber pasado por un trasplante capilar.
  • Recuperación rápida: dado que solo una pequeña parte del área donante es rapada, la recuperación es más rápida y menos incómoda.
  • Resultados naturales: al mantener el cabello largo, es más fácil ocultar cualquier enrojecimiento o hinchazón postoperatoria, lo que contribuye a un proceso de recuperación más discreto.
  • No deja cicatriz: Las incisiones son mínimas, la herramienta utilizada cuenta con un diámetro inferior a un milímetro.
  • Puede controlarse la angulación del implante: según la dirección en la que crezca el cabello y la distancia a dejar entre cada cabello implantado. Puede emplearse en otras zonas además de la cabeza, como la barba.
  • Adaptabilidad: es ideal para personas que no desean o no pueden permitirse afeitarse la cabeza, como aquellas en ciertas profesiones o con compromisos sociales importantes.
¿Y las limitaciones de este tipo de opción?
  • Tiempo del procedimiento: el proceso puede ser más lento y laborioso debido a la necesidad de trabajar con áreas no rapadas, lo que puede requerir más sesiones.
  • Mayor costo: debido a la complejidad del procedimiento, el costo puede ser mayor en comparación con un trasplante FUE convencional.
  • Selección de pacientes: no todos son candidatos ideales para este tipo de trasplante. La densidad del cabello en el área donante y las expectativas del paciente juegan un papel crucial.
¿A partir de qué edad es posible someterse a un injerto capilar?

No hay límite de edad, siempre que el paciente tenga buena salud, no sufra ninguna patología previa o contraindicación y cuente con un área donante de densidad adecuada. De todos modos, los especialistas se inclinan por realizar las intervenciones en pacientes mayores desde los 25 o 30 años, para estudiar la evolución en el futuro de su alopecia.

¿Puede haber rechazo del pelo injertado?

El microinjerto capilar es considerado un trasplante autólogo, pues se trata del mismo cabello del paciente, por lo que no hay anticuerpos que detecten como extraño el pelo implantado y no se produce rechazo por parte del organismo, ya que lo reconoce como propio. Las técnicas de injerto de pelo son procedimientos seguros y totalmente naturales.

¿El resultado es un pelo de apariencia natural o artificial?

Gracias a los últimos avances en las técnicas realizadas en esta clase de intervenciones, los resultados son naturales completamente. Cuando se injerta cada uno de los folículos en la zona a repoblar, los cirujanos capilares tienen en consideración el ángulo y la profundidad de inserción y la dirección de crecimiento de los cabellos, con lo que se consigue un resultado armónico y natural.

Tratamientos relacionados

  • Tratamientos médicos: el injerto capilar puede combinarse con tratamientos como el minoxidil o finasteride para mejorar la densidad y la salud del cabello.
  • Plasma rico en plaquetas (PRP): este tratamiento puede utilizarse para acelerar la recuperación y mejorar la calidad del cabello trasplantado.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?