LIPEDEMA
¿En qué consiste?
El lipedema es una enfermedad crónica del tejido adiposo, caracterizada por una acumulación anormal de grasa en las extremidades, especialmente en las piernas y, en menor medida, en los brazos. Esta acumulación de grasa puede causar dolor, hinchazón y problemas de movilidad. A menudo, el lipedema se confunde con la obesidad o el linfedema, pero tiene características y tratamientos distintos.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Reducir contorno eliminando grasa hipertrofica sin alterar el sistema linfatico.
Duración
Variable.
Anestesia
Anestesia General.
Recuperación
15/21 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox.
Procedimiento
El primer paso es realizar un diagnóstico del lipedema con un médico especialista. Para ello se debe establecer una evaluación clínica, que incluiría un examen físico detallado y una historia clínica completa, incluyendo síntomas y antecedentes familiares.
También se determinarán pruebas de imagen dado que, en algunos casos, se pueden utilizar ecografías o resonancias magnéticas para evaluar la acumulación de grasa y descartar otras condiciones como el linfedema.
Respecto a la distribución de grasa, las características del lipedema serían:
- Afecta principalmente las piernas y, a veces, los brazos.
- La grasa se distribuye de manera simétrica.
- La acumulación de grasa no afecta las manos ni los pies.
Y puede presentar las siguientes etapas:
- Etapa I: la piel es lisa, pero hay una acumulación uniforme de grasa.
- Etapa II: la piel presenta hoyuelos y se vuelve más nodular.
- Etapa III: la piel se vuelve aún más nodular, con pliegues de grasa y deformidades visibles.
Los tratamientos del lipedema conllevan varios enfoques:
- Tratamientos conservadores:
- Drenaje linfático manual: masajes especiales para reducir la hinchazón.
- Terapia de compresión: uso de prendas de compresión para disminuir la hinchazón y el dolor.
- Ejercicio físico: actividades de bajo impacto como natación y caminatas para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
- Tratamientos quirúrgicos:
- Liposucción asistida: la liposucción tumescente o asistida por agua puede ayudar a eliminar el exceso de grasa y mejorar la movilidad y la apariencia estética.
- Liposucción láser: Una opción menos invasiva que puede reducir la acumulación de grasa.
- Otros tratamientos:
- Control del dolor: medicamentos para aliviar el dolor y la incomodidad.
- Cuidado de la piel: mantener la piel hidratada y protegida.
El único tratamiento definitivo del lipedema sería el tratamiento quirúrgico, ya que es la única manera de suprimir el tejido adiposo patológico. La liposucción sería la técnica menos invasiva y más segura para eliminar ese tejido graso subcutáneo. Tiene buenos resultados a largo plazo y con escasas complicaciones.
El proceso de liposucción en un lipedema es distinto a las fases convencionales, usando incluso unas cánulas especiales, con el propósito de minimizar la lesión potencial del sistema linfático superficial.
Por esa razón, el tratamiento debe ser secuencial, y para lograr unos resultados eficaces manteniendo las garantias, es preciso realizar una media de dos o tres intervenciones.
El tratamiento del lipedema debe ser multidisciplinar, y añadir ejercicio físico, dieta, tratamiento fisioterapéutico con prendas especiales de compresión y masajes de drenaje linfático.
En algunos casos se puede realizar una anestesia epidural, pero si está previsto hacer un tratamiento más amplio, se opta por usar anestesia general.
La intervención del lipedema suele durar entre dos y cuatro horas, pero el tiempo es variable dependiendo del área y la cantidad que tengamos que extraer. Se realizan unas mínimas incisiones en las zonas que se van a tratar, para introducir la cánula de liposucción, un tubo hueco muy fino, de pocos milímetros de diámetro, mediante el cual se extrae la grasa de forma sistemática y con cuidado.
Con el tratamiento adecuado, muchos pacientes experimentan una reducción significativa de los síntomas y una mejora en la calidad de vida. La combinación de tratamientos conservadores y quirúrgicos puede ofrecer los mejores resultados. Es fundamental un seguimiento regular con profesionales de la salud para ajustar los tratamientos según sea necesario.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en este tipo de intervenciones. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la operación y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones. También valora el exceso dermograso, la calidad cutánea, la elasticidad y el estado general de salud del paciente así como sus antecedentes o tratamientos actuales.
- Historial médico y examen físico:: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la zona y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la intervención.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Postoperatorio
Si hubiera existido anestesia general puede ser aconsejable permanecer durante la noche en la clínica para vigilar los efectos. Además, en las primeras horas se exige reposo y pueden recetarse medicamentos para combatir las molestias e inflamación (restablecimiento más rápido y cómodo).
Si existieran tubos de drenaje (drenajes aspirativos) que aminoren la acumulación de fluidos, se retirarán el día de alta. Deberá caminar tan pronto sea posible para prevenir trombos y la incorporación a la vida laboral (entre tres y cuatro semanas) dependerá de la extensión de la liposucción y de la profesión. Los puntos se retiran entre los cinco y siete días.
Debido a la inflamación, durante las siguientes semanas (día y noche al principio, luego únicamente de día), no se deben realizar esfuerzos físicos y se protegerá la zona tratada con una faja postquirúrgica especial, prenda compresiva o un vendaje adecuado que ayuda a reducir la hinchazón y/o sangrado (suele ser necesario llevarlas durante uno o dos meses). La aparición de cardenales o la sensación de quemazón pueden ocurrir y no es señal de alarma.
La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
- Dolor en las áreas afectadas.
- Sensación de pesadez y presión.
- Hinchazón que empeora con el día y mejora con el reposo nocturno.
- Fácil aparición de hematomas.
- Sensibilidad al tacto y presión.
La causa exacta del lipedema es desconocida, pero se cree que hay un componente genético.
- Las hormonas femeninas pueden jugar un papel importante, ya que la enfermedad a menudo se desarrolla o empeora durante la pubertad, el embarazo o la menopausia.
- Historia familiar de lipedema.
- Ser mujer, ya que el lipedema afecta predominantemente a mujeres.
No, el lipedema es una acumulación anormal de grasa que no responde a dietas o ejercicios convencionales como la obesidad.
Es extremadamente raro, pero puede ocurrir en hombres, generalmente asociado con desequilibrios hormonales.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



