ELEVACIÓN DE PECHO/MASTOPEXIA
¿En qué consiste?
La mastopexia, también llamada lifting de senos o mamoplastia de elevación, es la operación que se realiza para el levantamiento de mamas y corrección de la flacidez: eleva y reafirma esa mama caída, vacía o con ptósis mamaria, reparándose el descenso o caída de la glándula mamaria, que queda fija al músculo pectoral. Además de subir el pecho, se le da una forma más redondeada y firme. Para ello recurre a la eliminación de la piel excedente y el endurecimiento de los tejidos adyacentes para rescatar el contorno de los senos, colocándose la areola y pezón en su posición anatómica correcta.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Mujeres a partir de 18 años que desean mejorar la posición, el tamaño o el contorno de su pecho, pues presentan ptosis mamaria. Corrige asimetrías, flaccidez cutánea, descenso del nivel de las areolas o busto vacío en la parte superior.
Duración
2-3 horas aprox.
Anestesia
Sedación/Anestesia General.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox.
Procedimiento
La duración de la operación es de aproximadamente 1 a 3 horas, dependiendo de la complejidad. El tratamiento quirúrgico determinado como cirugía compleja se realizará bajo anestesia general y el paciente podrá ser hospitalizado una noche.
Las incisiones comprenderán el área de la mama consistente en la parte de piel que se va a eliminar y que colocará el pezón y la areola en su nueva posición más elevada. Las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco de debajo de la mama. En determinados casos, cuando la mama es pequeña y está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areolas.
Las técnicas quirúrgicas de mastopexia o elevación de pecho, varían en cada caso y en base a las cicatrices cutáneas hablaríamos:
- Mastopexia periareolar: para senos con leve exceso de piel únicamente se realiza una incisión a este nivel
- Mastopexia periareolar y vertical: a la cicatriz descrita en el punto anterior, se suma una lineal desde la areola al surco submamario.
- Mastopexia periareolar y en T: a las dos anteriores hay que añadir una cicatriz que recorre el surco en longitud variable, proporcional al exceso de piel que debe eliminarse.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio de una cirugía de mastopexia, implica una serie de pasos para preparar al paciente para el procedimiento quirúrgico y garantizar su seguridad y bienestar durante y después de la cirugía:
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en mastopexia. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de los senos del paciente, discutirá sus preocupaciones y expectativas con respecto a la cirugía, y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones. Se realizará igualmente una simulación 3D para apreciar el posible resultado.
- Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo de los senos para evaluar el tamaño, la forma, la posición de los pezones, la calidad de la piel y los tejidos circundantes.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y radiografías de tórax para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de los senos desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto para la mastopexia. Esto puede incluir técnicas para eliminar el exceso de piel, reposicionar los pezones y dar forma a los senos para lograr un aspecto más firme y juvenil. Se discutirán también la ubicación de las incisiones y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la cirugía, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Es importante que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
Postoperatorio
Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas el paciente deberá mantener reposo para evitar posibles molestias. Esas molestias pueden controlarse bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico, aunque las mamas pueden tener un moderado dolor durante las primeras semanas, del mismo modo que ardor en los pezones.
Tras la cirugía el equipo médico puede decidir dejar un drenaje durante las primeras 24 horas con el objetivo de disminuir la posibilidad de que se acumulen fluidos (sangre y secreciones).
Durante las primeras 24/48 horas se mantendrá el pecho cubierto con un vendaje especial que será sustituido en el alta por un sujetador post-quirúrgico (previamente elegido para la paciente). Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las tres o seis semanas.
Las cicatrices durante los primeros 6 meses presentarán un aspecto rosáceo, aspecto que mejorará notablemente trascurrido este periodo.
Se establecerán futuras revisiones periódicas para asegurar que no surge ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
Influye la técnica médica, el tipo de reducción mamaria y la sensibilidad previa, pero tras unas semanas con sensación de acorchamiento o quemazón la sensibilidad se recupera de manera progresiva en los meses siguientes a la intervención.
Los años y circunstancias vitales como la gestación, la etapa de lactancia, dietas agresivas o la fuerza de la gravedad se presentan como algunas de las causas que determinan en mayor medida la caída de la mama, lo que se une a la progresiva pérdida de elasticidad en la piel. El pecho pierde así su forma y cae, fenómeno que recibe el nombre de ptosis mamaria.
Se recomienda la implantación de prótesis mamarias paralelamente a la mastopexia cuando el aplanamiento de la zona superior de la mama no puede rellenarse por si mismo dado el grado de ptosis; por tanto, se requeriría de implantes para lograr definitivamente la forma deseada. También existe como opción para aquellos casos en los que se desea mantener o incrementar el tamaño puesto que la mastopexia levanta la mama pero el reposicionamiento del tejido y la eliminación de la piel sobrante reducen el pecho.
Una mastopexia sin implantes no aumenta ni el tamaño ni la consistencia de la mama, ya que la cirugía consiste en remodelar la forma y la posición de la glándula y retirar la piel sobrante. Es por esta razón que recomendamos la colocación de prótesis mamarias si se prevee un pecho pequeño en relación al cuerpo, así como para aquellas mujeres que deseen mayor volumen o firmeza.
La técnica más común implica tres incisiones. Se sitúan dentro del área de la mama consistente en la parte de tejido que se va a eliminar para la colocación del pezón y areola en una nueva posición más elevada. Estas suturas quedan colocadas: una alrededor de la areola, otra en una línea vertical hacia abajo desde la areola hasta el pliegue de debajo de la mama y una última horizontal a lo largo del surco de debajo de la mama siguiendo su curva natural. Cuando el tamaño del pecho es pequeño y el grado de caída leve, la incisión se reduce únicamente a una alrededor de la areola.
Tratamientos relacionados
- Aumento de mamas: procedimiento quirúrgico que permite mejorar el tamaño o forma de los senos así como realzarlos, rejuvenecerlos, remodelarlos o equilibrar las asimetrías del pecho a partir de la colocación de prótesis o implantes debajo de la mama, siempre respetando la morfología natural.
https://www.clinicaclever.com/cirugia-de-mamas-3/mamoplastia-aumento-de-mamas-sevilla/
- Mastopexia y reducción de areola: trata la ptosis mamaria. Disminuye el tamaño de la areola al mismo tiempo que eleva y posiciona el pezón.
https://www.clinicaclever.com/2022/11/20/reduccion-de-areola-para-un-pecho-mas-bonito/
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



