MENTOPLASTIA
¿En qué consiste?
La mentoplastia, también conocida como genioplastia, consiste en aumentar o reducir la proyección de la barbilla con el objetivo de adecuar su forma y tamaño en proporción al resto de los rasgos faciales. Una intervención destinada a remodelar la anatomía del mentón para crear una mayor armonía en el rostro y perfil del paciente. Con este tratamiento los especialistas consiguen que un mentón poco definido aumente hasta dar más fuerza al rostro, o bien que uno excesivamente prominente se suavice mejorando sus facciones.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Modificar y perfeccionar la zona del mentón.
Duración
1-2 horas aprox.
Anestesia
Local / Sedación.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox.
Procedimiento
La duración de la operación es de aproximadamente 1 ó 2 horas, y dependiendo de la complejidad se realizará bajo anestesia local, sedación o, en determinados casos con defectos muy acentuados como por ejemplo secciones del hueso de la mandíbula, con anestesia general.
El procedimiento consiste en realizar una incisión dentro de la boca, en la zona mucosa de la parte posterior del labio inferior hasta alcanzar el hueso y crear un espacio para colocar el implante, en el caso de la mentoplastia de aumento, o eliminar el exceso de hueso en pacientes con hipermentonismo. Por norma general, para evitar cicatrices visibles, se realiza un abordaje dentro de la boca; en casos puntuales se puede realizar con una cicatriz debajo del mentón.
Dos tipos de intervención:
- Aumento de mentón: bien mediante lipofilling (que es la inserción de la propia grasa del paciente) o con relleno permanente de implantes sólidos sintéticos (de distinta forma y tamaño o incluso adaptados a la medida del paciente, y cuyo material más usual es la silicona o el polietileno). Otra forma es la modificación de la estructura del mentón mediante una pequeña osteotomía (sin prótesis, con una pequeña placa de titanio para estabilizar temporalmente la modificación del hueso).
- Reducción de barbilla (hueso mandibular): se extrae el hueso que se ubica en la punta del mentón, eliminando su exceso y remodelando la forma según el resultado demandado y consensuado en consulta. Para afianzar la modificación del hueso, el cirujano usualmente utiliza una placa de titanio y posteriormente sutura las incisiones realizadas en la zona intervenida.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía facial. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
- Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial del menton y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
Postoperatorio
En las primeras horas se exige reposo y pueden recetarse medicamentos para combatir las molestias e inflamación (incluso una sensación de adormilamiento del labio inferior que desaparece cuando cede la inflamación). Ayudan las compresas frías.
Durante las primeras noches deberá permanecer recostado en la cama con la cabeza elevada por cojines o almohadas (excepto para ir al baño).
En ocasiones se aplica un vendaje especial que persigue mantener la prótesis inmovilizada, además de servir de protección a traumatismos eventuales. Es habitual que tenga lugar una leve hemorragia durante los primeros días tras la cirugía; se recomienda enjuagarse la boca con un antiséptico oral para evitar la infección, y para dejar que los tejidos se recuperen.
Respecto a la cicatrización, cuando se aplica la incisión por la parte interior de la boca no hay ningún tipo de cicatrización visible. En otras intervenciones, con introducción de una prótesis, la incisión puede ser externa pero aun así la cicatriz es generalmente poco evidente. Las suturas se retiran aproximadamente a los 7-10 días.
El reposo moderado debe prolongarse durante una semana con una incorporación progresiva a las actividades habituales sin ejercicios excesivos o que puedan causar golpes en la cara; además para controlar el edema se debe evitar charlar en exceso o comer alimentos muy duros. La clínica realiza futuras revisiones periódicas para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
- Mejorar la terminación de la mandíbula.
- Corregir asimetrías faciales para proporcionar armonía al rostro.
- Aumentar mentón poco definido (otorga fuerza facial).
- Reducir barbilla prominente (suaviza facciones).
- Reconstruir deformidades (discordancias) del mentón causadas por lesión.
Si existe hipomentonismo o hipermentonismo, es decir, una barbilla retraída o en exceso prominente en relación al resto del rostro. Un análisis individual de la cara atendiendo a su estructura ósea, su anatomía y el resto de los rasgos permitirán decidir. Asimismo, durante la consulta y en determinadas ocasiones, el cirujano le puede sugerir una mentoplastia como complemento de una rinoplastia o viceversa, ya que un mentón pequeño puede hacer ver la nariz más grande de lo que realmente es.
Además de las contraindicaciones generales a todo proceso quirúrgico, la mentoplastia no está indicada para aquellos pacientes que presenten alguna infección activa en su cuerpo, embarazadas, debilidad en el sistema inmune, lesiones malignas o premalignas, alteraciones de la coagulación de la sangre o en la cicatrización de los tejidos.
Para alguna de sus aplicaciones, la incisión de una mentoplastia se ubica justo bajo la barbilla aprovechando un pliegue natural (esta pequeña cicatriz permanece oculta y desaparece progresivamente). En otras dolencias la incisión para un implante de mentón queda dentro de la boca, donde la encía se junta con el labio inferior, y no hay cicatrices visibles.
Tratamientos relacionados
Después de una mentoplastia, es posible combinar otros tratamientos estéticos para lograr un resultado facial más completo y armonioso.
- Rinoplastia (cirugía de nariz): combinar una rinoplastia con una mentoplastia puede ayudar a lograr un perfil facial más equilibrado y armonioso. Ajustar tanto el mentón como la nariz puede mejorar la proporción facial general.
- Lifting facial o minilifting facial: si hay signos de envejecimiento facial más pronunciados, como flacidez en la piel o laxitud en la mandíbula y el cuello, un lifting facial puede complementar los resultados de la mentoplastia al proporcionar un rejuvenecimiento facial más completo.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



