MESOTERAPIA CAPILAR
¿En qué consiste?
La mesoterapia específicamente capilar es un tratamiento bioestimulador que utiliza la técnica propia de la mesoterapia para inyectar, a través de una aguja muy fina, un conjunto de sustancias (nutrientes, principios activos, aminoácidos o vitaminas entre otros) de manera subcutánea y directamente en el cuero cabelludo, lo que la hace singularmente útil en la reactivación del ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos, potenciando el espesor y el crecimiento del pelo.
El fin de realizarlo de forma tan local es el aumento de la concentración de sus beneficios en ese nivel determinado, paralelamente a la ventaja de que reducir su presencia en sangre evita posibles efectos secundarios. El objetivo es nutrir el cuero cabelludo, mejorar la circulación sanguínea y estimular el crecimiento del cabello.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Favorecer la densidad y grosor del cabello de mujeres y hombres.
Duración
20-30 minutos aprox.
Anestesia
No requiere.
Recuperación
Inmediata.
Revisión
A los 15-21 días aprox.
Procedimiento
En una primera consulta el especialista en tricología realizará un diagnóstico completo para conocer las causas del problema que provocan el debilitamiento y/o la caída del cabello. En función del origen, que provoca que zonas de la cabeza estén quedando más despobladas, el equipo médico creará un protocolo de actuación definiendo técnica, numero de sesión y medicación.
Además, atendiendo a esa situación concreta, se elige un cóctel adecuado y concreto de micronutrientes con el que realizar la inyección capilar. Entre las sustancias susceptibles de utilizar se encuentran las siguientes:
- Corticoides: potente antiinflamatorio e inmunosupresor.
- Ácido hialurónico: hidrata y estimula el fibroblasto y el colágeno.
- Vitaminas, minerales y antioxidantes: estimulan el crecimiento y protegen de radicales libres y del estrés oxidativo.
- Minoxidil: medicamento vasodilatador.
- Finasteride y Dutasteride: fármacos antiandrógenos.
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP): reparan el daño en el organismo estimulando el crecimiento capilar y la regeneración tisular.
Se suministra anestésico local si fuera solicitado, se aplica el conjunto de principios activos mediante las microinyecciones y se masajea el producto por la zona tratada. El número de sesión suelen ser entre 3 a 6 sesiones, con intervalos de 15 días entre ellas, y se establecen revisiones anuales donde se estudia la posibilidad de realizar sesiones se refuerzo.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
- Consulta inicial con el especialista: antes del tratamiento, se programará una consulta inicial con equipo especializado en procedimientos de tricología. Durante esa consulta, se señalarán objetivos, historial médico completo y cualquier preocupación específica que se tengas sobre este tipo de tratamiento. El médico también evaluará el historial médico del paciente, incluyendo cualquier condición médica, alergias y medicamentos actuales
- Evaluación /Examen físico: el médico realiza una evaluación completa de la piel para determinar si se es un buen candidato. Se realizará un examen detallado de la piel para identificar las áreas que requieren tratamiento.
- Discusión de expectativas y resultados: es importante tener una conversación abierta y honesta sobre las expectativas del tratamiento y los resultados que se esperan lograr. Se proporcionará información detallada sobre evolución, incluido el tiempo de recuperación, los resultados esperados y los posibles riesgos.
- Instrucciones pre-tratamiento: puede ser necesario suspender el uso de ciertos productos o medicamentos tópicos durante un período de tiempo específico antes del proceso. Se recomienda evitar la exposición solar intensa.
- Consentimiento informado: Antes del tratamiento, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los beneficios y riesgos del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
- Cuidado personalizado: en general, el especialista detallará siempre instrucciones específicas sobre cómo prepararse para el tratamiento en función de las necesidades individuales y el historial médico previo. Es esencial seguir estas instrucciones cuidadosamente para garantizar una experiencia segura y efectiva.
Postoperatorio
No se debe lavar el pelo, ni teñir el día posterior, así como evitar el ejercicio físico, la playa y la sauna el mismo día de la sesión (con el objetivo de controlar el exceso de sudoración en la zona tratada).
Recién hecho el tratamiento proteger el área tratada del sol y no tomar antiinflamatorios derivados de la aspirina como Ibuprofeno tras la aplicación dado que estos inhiben el proceso de bioestimulación.
No se puede tocar, frotar o masajear su cuero cabelludo durante las ocho horas posteriores a su procedimiento.
Se recomendará no aplicar loción, aceite o producto para el cabello durante los primeros tres días.
Preguntas frecuentes
- Problemas de caída del cabello, caspa o exceso de grasa.
- Estado del cabello debilitado, reseco o con tendencia a la rotura, haciéndolo más fuerte y sano.
- Primeros signos de calvicie.
- Pérdida de densidad capilar.
- Picores del cuero cabelludo o falta de hidratación.
- Aparición de canas.
- La alopecia androgenética masculina (MAGA) y femenina (FAGA).
- La alopecia areata.
- Las alopecias transitorias, agudas o crónicas, como son los efluvios telógenos.
- Preparación óptima de la zona como paso previo a un trasplante o injerto capilar o mantenimiento de la salud folicular después de esa intervención.
- Previene la caída del cabello y ayuda a mantenerlo.
- Nutre el cuero cabelludo, aportando lo que necesita de forma segura.
- Promueve la regeneración capilar.
- Estimula el crecimiento capilar.
- Fortalece la fibra capilar
- Método rápido, con sesiones de sólo veinte minutos, espaciadas entre una y dos semanas.
- Técnica cómoda, ambulatoria, casi indolora y sin riesgos.
- Permite retomar la rutina habitual de inmediato.
- Resultados progresivos y visibles a los pocos meses.
- La aplicación local, que evita medicamentos en sangre, reduce los efectos secundarios de los mismos.
- Con esta técnica, la administración local de principios activos se convierte en la alternativa viable cuando no funciona la vía oral.
Según pauta del equipo especialista en tricología, a partir de la historia clínica previa, las inyecciones aplicadas en la mesoterapia capilar contendrán distintas sustancias, entre las cuales hallaremos antioxidantes, aminoácidos, vasodilatadores, policucleótidos, péptidos biomiméticos, complejos vitamínicos, bloqueadores de la enzima 5 alfa reductasa, sales minerales, coenzimas, o ácido hialurónico entre otros. En su conjunto ayudarán a fortalecer el folículo, frenar la caída del pelo y optimizar el crecimiento del cabello nuevo.
Es un tratamiento individual, que se pauta a medida, y en donde se mide el número de las sesiones de choque y de mantenimiento tras análisis y estudio de la fase primera del tratamiento (en consulta con el médico especialista). Las sesiones prescritas serán suficientes para lograr reactivar el bulbo piloso y mejorar la densidad y el grosor del cabello.
Hablamos de una técnica médica no quirúrgica e indolora porque las microinyecciones que se realizan en el cuero cabelludo utilizan unas agujas muy finas. De todos modos, para caso de hipersensibilidad al dolor, se suministra anestésico local si fuera solicitado.
No es sólo compatible, sino que la recomendación frecuente es su combinación con otras técnicas alternativas que hagan que el conjunto de acción de todo alcance un mejor resultado. Es especialmente aconsejada en los procesos de injertos capilares, para ayudar al pelo injertado y aumentar sus efectos y otro ejemplo habitual es su combinación con tratamientos de Plasma Enriquecido en Paquetas (PRP). Recordar que debe ser siempre un médico especialista quien supervise estos procedimientos, tanto a nivel individual como en multiterapia.
Es el complemento perfecto tras la intervención por trasplante, ya que reforzará que la melena se desarrolle de forma más sana, fuerte y con mejor aspecto, ayudando a la calidad de la fibra capilar. Como la mesoterapia frena y retrasa la caída, pero no revierte el problema, es el injerto capilar la única intervención actualmente que da solución definitiva e irreversible a la alopecia o calvicie. Por ello, la combinación del injerto con la bioestimulación del cabello permite unos resultados mejores. Esa acción conjunta es importante tanto antes del implante, por la estabilización de la caída, como después, cuando consigue potenciar el crecimiento del pelo trasplantado para que desarrolle más sano y fuerte.
Entre los grupos más destacados, no es recomendable a mujeres embarazadas, personas en tratamiento de quimioterapia sin supervisión y aprobación médica previa, madres lactantes o a menores de edad. También se debe tener en cuenta:
- Alergias a alguna de las sustancias o principios incluidos en las formulaciones.
- Infección en estado activo, dermatitis o eczemas en el cuero cabelludo.
- Enfermedades inflamatorias, hipertensión arterial o enfermedades autoinmunes no controladas.
- Estar tomando medicamentos anticoagulantes.
Una vez se conoce la historia clínica del paciente, se puede valorar incluir en las inyecciones de mesoterapia pequeñas dosis de Dutasteride y Minoxidil a poca profundidad. Son dos medicamentos que se formulan para prevenir la caída, reactivar los folículos pilosos, mejorar su implantación y nutrir y fortalecer el cabello. Es la forma de que estas sustancias lleguen de forma más directa y eficaz al folículo. Se evita también así tomarlos por vía oral (en tanto estos tratamientos en pastillas pueden dar lugar a efectos perjudiciales, como son pérdida de libido o impotencia) o tener que optar por lociones que contengan estos productos; ralentiza los efectos y resultados.
Al optarse por distintas sustancias inyectables de manera individual según cada paciente, la posibilidad de que aparezcan efectos secundarios es residual. Asimismo, esos nutrientes aportados obedecen a vitaminas y compuestos, todos beneficiosos, que solamente se aplican de manera superficial en la piel. También es un procedimiento mínimamente invasivo; no obstante, existen algunos efectos infrecuentes inherentes a la técnica:
- Inflamación, molestias o dolor leve inmediatamente después del tratamiento, como cefaleas, o hematomas en los días posteriores.
- Foliculitis o infección por no seguir los cuidados posteriores recomendados.
- Caída de pelo con el paso de los días en las áreas donde se ha aplicación la mesoterapia por excesiva presión o volumen, de ahí que sea fundamental ponerse en manos de un equipo especialista que conozca la técnica y sus características.
Tratamientos relacionados
- Injerto capilar: la mesoterapia capilar puede complementarse con un trasplante capilar para mejorar la salud de los folículos trasplantados y acelerar su crecimiento.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): la combinación de mesoterapia con PRP puede potenciar los resultados, ya que el PRP mejora la regeneración celular y estimula el crecimiento del cabello.
- Tratamientos tópicos y orales: puede combinarse con minoxidil o finasteride para potenciar la estimulación del crecimiento capilar.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



