LOBULOPLASTIA o LÓBULOS RASGADOS
¿En qué consiste?
La lobuloplastia es una cirugía estética y reconstructiva que se realiza para reparar y remodelar el lóbulo de la oreja. Es un procedimiento común para corregir daños causados por el uso prolongado de aretes pesados, dilataciones, desgarros, traumas o deformidades congénitas. Su objetivo más frecuente es restaurar la forma armónica y juvenil de los lóbulos (de las orejas/auriculares), corrigiendo quirúrgicamente el orificio del pendiente, bien porque éste se haya rasgado por diferentes causas o bien porque presente una apertura excesiva.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Corregir y rejuvenecer imperfecciones en lóbulos rasgados o caídos.
Duración
30/45 minutos aprox.
Anestesia
Local.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 5-7 días aprox.
Procedimiento
La lobuloplastia es una intervención sencilla, de alrededor de 20 o 30 minutos de duración, que el cirujano realiza con anestesia local o sedación, y para la que el paciente no precisa ser hospitalizado. En el caso de que se deba reconstruir el lóbulo, además de la sutura del desgarro, el procedimiento puede necesitar 40 minutos aproximadamente. El proceso consiste en un acortamiento del contorno del lóbulo acortando la piel y suturando después. Se proporciona un contorno armonioso y rejuvenecido del lóbulo de manera que se equilibran los rasgos faciales. Tras la intervención los lóbulos se protegen con unos esparadrapos quirúrgicos, que tras varios días caen solos o se retiran en clínica.
El lóbulo auricular rasgado o desgarrado se puede corregir mediante dos técnicas:
- Con cierre simple: se incide sobre las paredes del agujero, y la piel se sutura rectificando la parte anterior y posterior del lóbulo de la oreja.
- Reconstrucción con colgajos: se crean dos colgajos triangulares de piel que se colocan a ambos lados del agujero o donde esté el desgarro. Estos flaps se giran intercambiando sus posiciones. Así se logra que el tejido sano vaya de la periferia del lóbulo de la oreja hacia el área del desgarro o perforación.
Son cirugías apenas invasivas, sin cicatrices perceptibles, sencilla, de rápida recuperación.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
- Consulta inicial con el cirujano: durante la misma, se discutirán preocupaciones estéticas y objetivos con respecto a la cirugía. El equipo médico evaluará el historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, alergias y medicamentos actuales. Se realizará también un examen físico detallado de la zona.
- Historial medico y examen físico: El paciente proporcionara su historial médico completo, incluyendo cualquier condición medica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida.
- Fotografías preoperatorias: se pueden tomar fotografías del rostro desde diferentes ángulos para documentar el estado actual y ayudar en la planificación del procedimiento.
- Discusión sobre el procedimiento: se proporcionará información detallada sobre los riesgos y beneficios asociados a la cirugía, incluyendo posibles complicaciones y resultados esperados.
- Planificación quirúrgica: Se explicarán los detalles del procedimiento, incluyendo la ubicación de las incisiones, la duración de la cirugía y el período de recuperación esperado. antes de la cirugía, habrá una última consulta con el cirujano para repasar todos los detalles del procedimiento y resolver cualquier pregunta o inquietud que puedas tener. Se finalizarán también los detalles del plan quirúrgico.
- Pruebas preoperatorias: Dependiendo de la edad y salud general del paciente. el cirujano puede solicitar pruebas operatorias como análisis de sangre y electrograma (ECG), para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que es seguro someterse a la cirugía.
- Instrucciones preoperatoria: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes dela cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel y pautas para el de la cirugía, como abtenerse de comer o beber.
- Consentimiento informado: Antes del tratamiento, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los beneficios y riesgos del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Siguiendo estos pasos y siguiendo las recomendaciones del equipo médico, puedes prepararte adecuadamente para un tratamiento de corrección de ojeras y maximizar tus posibilidades de obtener resultados satisfactorios
Postoperatorio
El postoperatorio únicamente conlleva un leve reposo, cuya finalidad es evitar roces y posibles golpes. Los primeros días tras la intervención, el paciente puede sentir irritación o leves palpitaciones en la zona, siendo estas molestias mayores a la hora de dormir de modo que se aconseja hacerlo boca arriba durante 72 horas.
La herida empieza a curar tras los primeros días y aproximadamente en un 1-2 meses pueden realizarse nuevos orificios para el uso de pendientes. Los puntos se retiran aproximadamente a los 10-15 días. Tras la operación, la clínica puede prescribir antiinflamatorios y antibióticos para evitar infecciones durante una semana.
Tras la operación, se protegen los lóbulos con apósitos esterilizados para que no haya riesgo de infección y se recomienda mantener la zona seca. La vida habitual y laboral pueden retomarse en gran medida casi de forma inmediata, con solo algunas instrucciones a tener en cuenta (Ej: se recomienda no hacer deporte ni grandes esfuerzos en unos días).
La cicatriz suele volverse casi invisible trascurridas las primeras semanas, siendo además las posibles complicaciones de esta cirugía mínimas. La clínica realiza futuras revisiones periódicas para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
- Lóbulos auriculares rasgados, dilatados, rotos, descolgados o muy finos (por el uso de expansores, dilataciones o piercings, o por algún accidente.)
- Lóbulos con orificio para los pendientes no adecuados.
- Reparación de malformaciones presentes desde el nacimiento.
- Cierre de agujeros de piercings: Cierre de uno o más agujeros de piercings cuando el paciente ya no desea tenerlos.
El objetivo es minimizar las cicatrices y hacerlas lo menos visibles posible. Un cirujano experimentado utilizará técnicas quirúrgicas precisas para reducir al mínimo las marcas visibles.
Sí, la lobuloplastia proporciona resultados permanentes en la mayoría de los casos. Una vez que se completa la cirugía y el lóbulo de la oreja se cura correctamente, los resultados deberían ser duraderos.
Una lobuloplastia secundaria puede ser necesaria si los resultados de la cirugía inicial no cumplen con las expectativas del paciente o si surgen complicaciones como asimetría residual o cicatrices anormales.
Tratamientos relacionados
- Otoplastia: si además de la corrección del lóbulo de la oreja se desean hacer modificaciones en la forma o posición de las orejas, una otoplastia puede realizarse junto con la lobuloplastia.
- Inyecciones de relleno dérmico: en algunos casos, se pueden usar rellenos dérmicos para restaurar el volumen perdido en el lóbulo de la oreja o para corregir irregularidades menores después de una lobuloplastia.
- Tratamientos láser: los tratamientos láser pueden ayudar a mejorar la textura de la piel alrededor del área de la oreja, reducir cicatrices o tratar problemas de pigmentación después de la lobuloplastia.
- Tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo: peelings químicos, microdermoabrasión u otros tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo pueden complementar la lobuloplastia al mejorar la calidad de la piel alrededor de las orejas.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



