LIFTING BRAZOS
¿En qué consiste?
El lifting de brazos, también conocido como braquioplastia, dermolipectomia o lifting braquial, es un procedimiento quirúrgico diseñado para eliminar el exceso de piel, tejido adiposo y grasa de la parte superior e interna de los brazos y axilas, mejorando el contorno, tersura y la apariencia de esta área. Este tratamiento es especialmente popular entre personas que han perdido una cantidad significativa de peso o que tienen piel flácida debido al envejecimiento.
Principales tipos de braquioplastia:
- Simple: pacientes jóvenes con laxitud cutánea únicamente en cara interna de brazos.
- Con extensión axilar y de tórax: pacientes con franja de edad más elevada cuyo exceso de piel se extiende hasta el área torácica y la parte baja de las mamas.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Reducir la flacidez y/o grasa en los brazos.
Duración
2-3 horas aprox.
Anestesia
Sedación/Anestesia General.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox.
Procedimiento
La braquioplastia se realiza bajo anestesia general o anestesia local con sedación. Es una técnica que extirpa la piel y grasa sobrante en la cara interna del brazo practicando una incisión longitudinal, proporcional al exceso de piel de cada caso; en ocasiones puede ser necesaria llevar esa incisión hasta el codo pero se busca la ubicación donde haya menor visibilidad. Si el problema se sitúa cerca de la axila la incisión es transversal y más discreta. Atendiendo al tamaño de las cicatrices resultantes, según las circunstancias del paciente y sus expectativas, se deben valorar otros procesos de mejora del contorno corporal. Pasos del proceso:
- El cirujano realiza la/s incisión/es requeridas en la cara interna superior del brazo y/o pliegue axilar.
- Se separan las capas de músculo y se efectúa liposucción de la grasa braquial, elevándose la piel para extirpar la sobrante y remodelar la forma total del brazo.
- Se suturan tejidos e incisiones y se aplican tubos de drenaje aspirativos de ser necesario (retirados a los dos o tres días tras la cirugía).
- Se establece un vendaje semicompresivo para permitir una correcta cicatrización y que brazos se tensen y alisen (además reduce la inflamación y futuras complicaciones). Esta venda postquirúrgica será sustituida más adelante por una faja diseñada para tal efecto que deberá usarse durante quince días.
Tipos de Incisiones en el lifting de brazos:
- Incisión tradicional: se realiza desde la axila hasta el codo, ideal para pacientes con una gran cantidad de exceso de piel.
- Incisión limitada: realizada en la axila, adecuada para pacientes con un exceso moderado de piel.
- Incisión extendida: puede extenderse a lo largo del costado del pecho si hay una cantidad significativa de piel a eliminar.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en este tipo de intervenciones. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la operación y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones. También valora el exceso dermograso, la calidad cutánea, la elasticidad y el estado general de salud del paciente, así como sus antecedentes o tratamientos actuales.
- Historial médico y examen físico:: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la zona y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la intervención.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Postoperatorio
El área tratada se venda para minimizar la hinchazón y apoyar los nuevos contornos del brazo. Ese vendaje inicial aplicado al final de la operación es sustituido por una venda elástica para su uso día y noche durante 4-6 semanas que alivia la inflamación. Durante la convalecencia puede existir un ligero dolor o molestias para lo que se administran antiinflamatorios y analgésicos.
El reposo moderado debe prolongarse durante dos semanas con una incorporación progresiva a las actividades habituales sin ejercicios excesivos.
La cicatriz inicialmente se presenta roja o en un tono rosáceo, endurecida y es visible; esta apariencia se difumina de forma gradual. Las suturas generalmente se retiran en aproximadamente 1-2 semanas. Los pacientes deben seguir las instrucciones del cirujano sobre el cuidado de las incisiones y los signos de posibles complicaciones, como infecciones.
La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida. Se debe mantener una dieta saludable y un régimen de ejercicio para mantener los resultados, así como proteger las cicatrices del sol para evitar la hiperpigmentación.
Preguntas frecuentes
- Exceso de piel: después de una pérdida de peso considerable, la piel puede perder su elasticidad, resultando en un exceso de piel que cuelga de los brazos.
- Envejecimiento: con la edad, la piel pierde colágeno y elasticidad, lo que puede llevar a la aparición de piel flácida.
- Factores genéticos: Algunas personas son más propensas a tener depósitos de grasa y piel flácida en los brazos debido a su genética.
- No es posible conducir los primeros días tras una operación de lifting de brazos.
- La braquioplastia es una técnica que da excelentes resultados combinada con una lipoescultura de la parte superior de los brazos.
- Muy importante evitar exposición solar y mantener seca la herida hasta la retirada de puntos.
- Se aconsejan tratamientos de drenaje linfático durante el postoperatorio para reducir el edema inflamatorio.
- Frente a otro tipo de cirugías, se recomienda un programa sencillo de ejercicios específicos para la tonificación de músculos y la reducción de la posibilidad de trombos venosos.
- Grado I: flacidez incipiente o leve que responde bien a sesiones de mesoterapia, radiofrecuencia o morpheus. Son tratamientos no invasivos que no requieren anestesia porque no presenta dolor. La piel se tersa rápidamente, en unos tres meses, y los brazos recuperan su firmeza.
- Grado II: distensión en el brazo tanto por flacidez cutánea como por exceso de grasa (el brazo adquiere forma de péndulo). Con una liposucción se logra extraer la grasa sobrante sin cicatrices (sin peso el brazo retrae por sí mismo la piel).
- Grado III: la cantidad de piel sobrante necesita una cirugía de braquioplastia para solucionarlo. Solo en los casos más moderados se podrá realizar con una incisión bajo la axila, aunque requerirá generar una cicatriz longitudinal en la cara interna de los brazos, desde la axila hasta el codo. Por ello se recomienda la intervención solo a aquellos casos donde se tienen muy claras las expectativas estéticas.
La cirugía se realiza bajo anestesia, por lo que no se siente dolor durante el procedimiento. Sin embargo, puede haber molestias durante el periodo de recuperación.
Sí, habrá cicatrices, pero su visibilidad se puede minimizar con técnicas quirúrgicas cuidadosas y cuidados postoperatorios adecuados. Con el tiempo, las cicatrices suelen desvanecerse.
Tratamientos relacionados
- Liposucción: a menudo se combina con liposucción para eliminar depósitos de grasa adicionales y mejorar el contorno de los brazos.
- Procedimientos de estiramiento cutáneo: puede combinarse con otros procedimientos de lifting, como lifting de muslos o abdominoplastia, para un rejuvenecimiento corporal completo.
- Rejuvenecimiento facial: para una renovación estética más amplia, el lifting de brazos puede combinarse con tratamientos faciales como lifting facial o blefaroplastia.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



