OTOPLASTIA
¿En qué consiste?
La otoplastia, también conocida como cirugía de las orejas, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir las deformidades o irregularidades en la forma, tamaño o posición de las orejas. persigue principalmente reposicionar o reducir tamaño de orejas prominentes buscando una posición más natural y adherida a la cabeza. Esta intervención se puede llevar a cabo para mejorar la apariencia estética, corregir problemas estructurales congénitos o adquiridos, y en algunos casos, mejorar la función auditiva.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Corregir orejas prominentes, de soplillo o “en asas».
Duración
1 horas aprox.
Anestesia
Local.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox.
Procedimiento
Esta operación dura entre una y tres horas y según la complejidad se realiza bajo sedación o anestesia local. Es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que generalmente no requiere una estancia hospitalaria prolongada.
Aunque la valoración final del procedimiento la decide el cirujano tras estudiar en consulta privada e individualizada el caso del paciente, por norma general se realizará el cirujano plástico realiza incisiones discretas detrás de las orejas, lo que permite acceder al cartílago auricular subyacente. Este se esculpe, se dobla o incluso puede determinarse extirpar parte para conseguir una oreja más natural.
Ocasionalmente se emplean puntos internos que mantengan la nueva forma. La cicatriz quedará detrás de la oreja para que sea prácticamente invisible.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:
- Consulta inicial con el cirujano: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía de las orejas. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
- Historial médico y examen físico: El paciente proporcionara su historial médico completo, incluyendo cualquier condición medica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de las orejas desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial del problema presentado y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Pruebas preoperatorias: Dependiendo de la edad y salud general del paciente. el cirujano puede solicitar pruebas operatorias como análisis de sangre y electrograma (ECG), para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que es seguro someterse a la cirugía.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará (por ejemplo, el tamaño, la posición, la forma, o varias asimetrías conjuntas), la ubicación de las incisiones, el tipo de técnica a emplear y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatoria Se darán instrucciones sobre cómo prepararte para el día de la operación, incluyendo restricciones dietéticas y de líquidos antes de la misma. Es posible que se solicite evitar ciertos medicamentos y suplementos que puedan aumentar el riesgo de sangrado durante la intervención.
- Consentimiento informado: Antes del tratamiento, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los beneficios y riesgos del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Postoperatorio
Aunque se trate de una cirugía sencilla, de carácter ambulatorio, con anestesia local y únicamente sedación en casos concretos, precisa de un periodo de observación cuyo objetivo es comprobar que todo transcurre dentro de la normalidad del proceso post- quirúrgico.
Otra fase importante son los cuidados posteriores: cuenta con una rápida recuperación, pero atender a los consejos e instrucciones del equipo médico en el postoperatorio es siempre un elemento fundamental en el bienestar del paciente y en los resultados definitivos.
En la primera fase puede apreciarse hinchazón, algún sangrado espontáneo leve o hematomas, pero los dos síntomas desaparecen tras varios días. El desarrollo del postoperatorio contiene los siguientes puntos importantes:
- Tras la intervención de otoplastia se coloca un vendaje compresivo para mantener una correcta ferulización de las orejas, que deberá mantener durante 48-72 horas.
- El vendaje será sustituido por una felpa o prenda elástica que deberá usar durante día y noche hasta la retirada de puntos, aproximadamente entre los 10 y 15 días posteriores a la Otoplastia. Posteriormente el uso de la cinta puede limitarse al tiempo que permanezca en su domicilio durante al menos durante 2 meses.
- Puede retomarse la rutina habitual, conducción y actividad laboral trascurridos 2-3 días desde la intervención.
- Durante el primer mes se aconseja no realizar ejercicio físico de alta intensidad y tampoco de contacto.
Tras la retirada del vendaje en la clínica, es probable que tenga las orejas hinchadas y algo amoratadas. En unas dos semanas, el edema habrá cedido considerablemente, si bien para el resultado definitivo será necesario esperar unos seis meses tras la intervención. Las complicaciones de esta cirugía son muy excepcionales por su corta duración y por el procedimiento utilizado. Curadas las heridas, la recomendación más determinante es relativa a sus cicatrices, en tanto que aunque su posición tras las orejas las convierte en bastante imperceptibles, sería necesario mantener una protección solar de la zona constante si va a existir exposición al sol al menos durante doce meses más, y también mantenerlas hidratadas con lociones como aceite rosa mosqueta o aloe vera.
En el caso de niños se recomienda anestesia general para evitar entorpecimientos o falta de colaboración durante la operación. Del mismo modo, tras la cirugía la incorporación a la vida escolar deberá estar acompañada de extremar el cuidado en las actividades físicas. La clínica realiza futuras revisiones periódicas para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
- Corregir alteraciones de las orejas (aladas o separadas del cráneo).
- Evitar proyección acentuada de las orejas por ausencia de antehelix o hélix.
- Remodelación de forma y contorno de las orejas (lograr simetría).
- Corregir problemas de tamaño.
- Revertir la ausencia de pliegues.
- Mejorar lóbulos alargados o rasgados.
- Recuperar el pabellón auricular (sea la ausencia por microtia o por traumatismo).
Después de someterse a una otoplastia, es extremadamente improbable que las orejas vuelvan a “despegarse” por sí solas. La cirugía está diseñada para corregir la forma y posición de las orejas de manera duradera. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de cicatrización y recuperación es fundamental para mantener los resultados a largo plazo. Durante las primeras semanas posteriores a la intervención, las orejas pueden ser más sensibles y delicadas. Es esencial seguir las indicaciones y recomendaciones del cirujano para asegurar una adecuada cicatrización y mantener la posición de las orejas.
Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio. Existen además ciertas consideraciones especiales en el caso de niños y adolescentes: si la otoplastia es para un paciente menor de edad, es fundamental tener una conversación abierta sobre el procedimiento para aliviar cualquier ansiedad, y los padres deben asegurarse de que el niño comprenda la importancia de seguir todas las instrucciones pre y postoperatorias.
En casos raros, es posible que las orejas queden demasiado pegadas o muy cerca de la cabeza. Se conoce como “orejas pegadas en exceso” o “síndrome del oído pegado”. Puede ocurrir cuando el cirujano retira demasiado cartílago de la parte posterior de la oreja o cuando las suturas se colocan de forma demasiado ajustada. Esta complicación es poco común y ocurre en una minoría de los casos. Los cirujanos plásticos especializados en otoplastia están entrenados para evitar este problema y buscar resultados naturales y equilibrados. Realizan un análisis minucioso de la estructura y la forma de las orejas antes de la cirugía y aplican técnicas quirúrgicas precisas para obtener los resultados deseados.
Si, en casos excepcionales, las orejas quedan demasiado pegadas después de la otoplastia, es posible realizar una revisión quirúrgica para corregir esta situación.
Las orejas son uno de los complejos más habitual entre los niños pero es recomendable no realizarla antes de los seis años ya que el cuerpo sigue formándose.
La proporción ideal depende de la persona concreta, pues influye la altura, el tamaño de cabeza, el sexo, la edad y otros factores. De todos modos hay una guía que habla de medidas estándar: entre 5,5 y 6,5 cm de largo y entre 3 y 4,5 cm de ancho. La referencia más importante suele ser la altura de la nariz pero es el equipo médico especialista quien valorará el tamaño perfecto para tu caso.
Tratamientos relacionados
- Lobuloplastia: es la cirugía que persigue principalmente restaurar la forma armónica y juvenil de los lóbulos (de las orejas/auriculares), corrigiendo quirúrgicamente el orificio del pendiente, bien porque éste se haya rasgado por diferentes causas o bien porque presente una apertura excesiva. A veces la elongación excesiva del lóbulo exige recortar parte lo que permite darle una forma más atractiva
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



