LABIOPLASTIA

¿En qué consiste?

Por norma general son acontecimientos como un traumatismo obstétrico, un parto o el simple envejecimiento los que originan la aparición de formas o lesiones no estéticas en la zona intima de la mujer, pero también hay un número relevante de mujeres que lo desarrollan por factores genéticos.

La cirugía intima o ninfoplastia puede reducir los labios genitales de gran tamaño o prominencia, y con evidencias de descolgamiento, así como mejorar las molestias o irritación consecuencia de la continua fricción o contacto en esa zona.

La labioplastia también se utiliza para mejorar las paredes vaginales, los labios o pliegues de piel que rodean la vulva, el himen y el Monte de Venus como por ejemplo: labios menores grandes, labios íntimos diferentes o que cuelgan o sobresalen, o clítoris deforme o amorfo.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Mejorar la hipertrofia y/o asimetría en los labios mayores o menores.

Duración

1-2 horas aprox.

Anestesia

Local.

Recuperación

7-15 días aprox.

Revisión

A los 5-7 días aprox.

Procedimiento

Se trata de una cirugía menor ambulatoria, no invasiva. La técnica consiste en realizar pequeñas incisiones, eliminando el exceso de grasa y piel, utilizando suturas quirúrgicas que no producirán cicatrices visibles una vez recuperada la zona. Se suele realizar con anestésico local (sólo en casos más severos o por indicación médica se realiza bajo sedación), cuya duración suele oscilar entre 1 o 2 horas. 

La labioplastia puede ser de:

  • Reducción: el equipo médico retira el exceso de mucosa y reestructura los labios genitales corrigiendo asimetrías. Posteriormente se aplican puntos de sutura en la cara interna y externa. Pasos:
    • Resección en cuña: se retira una cuña de tejido de cada lado de los labios menores para reducir su tamaño y preservar el borde natural.
    • Técnica de recorte: Se recorta el borde libre de los labios menores para reducir su tamaño. Es la técnica más sencilla, pero puede alterar la textura del borde natural.
    • Resección central: Se realiza una incisión en la parte central de los labios menores y se eliminan porciones específicas para lograr una reducción más controlada y preservar el borde natural.
  • Aumento: el cirujano infiltra grasa autóloga en los labios. Se recupera así la turgencia y elasticidad.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía intima. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
  • Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo. 
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.

Postoperatorio

Durante las primeras 24/48 horas se recomienda reposo, periodo donde se puede producir un leve sangrado.

Pueden persistir la inflamación y molestias en la vulva durante las primeras semanas, por ello hay que seguir rigurosamente con las instrucciones médicas en cuanto a antibióticos y analgésicos.

En las primeras semanas hay que prestar especial atención a los cuidados e higiene de la zona intima para evitar cualquier infección. La incorporación a la rutina y ámbito laboral puede realizarse a los pocos días de la cirugía, solo hay que evitar que la zona esté muy presionada.

Preguntas frecuentes

¿Qué puede tratar?
  • Crecimiento exagerado de labios menores, en su longitud vertical o altura, que sobresalen por la cavidad vaginal creando dificultad para mantener relaciones sexuales o una micción incorrecta y resultando una apariencia irregular.
  • Labios hipertróficos: los labios menores no están suficientemente protegidos por los labios mayores dando lugar a irritaciones, dificultades sexuales o incomodidad en la utilización de ropa ajustada o prendas de baño. A ello se suma un aspecto poco estético. La hipertrofia puede ser unilateral, bilateral, simétrica o asimétrica, siendo esta última la más habitual.
  • Pérdida o disminución de la turgencia y volumen de los genitales femeninos, o cambios de color.
  • Malformaciones genéticas por piercings o incontinencia urinaria.
¿Quien es el candidat@ ideal?

Pacientes con malformaciones estéticas en los genitales externos que crean incomodidad, vergüenza o incluso problemas funcionales, además de molestias por la ropa, irritación, dolor al practicar deporte o relaciones sexuales.

¿Cuáles son sus principales ventajas?
  • Incrementa la autoestima y bienestar de la paciente.
  • Aumenta la satisfacción en las relaciones sexuales.
  • Evita infecciones por una higiene íntima no óptima.
  • No tiene un postoperatorio doloroso o susceptible de complicaciones graves.
  • No influye sobre posteriores embarazos o partos.
¿Cuáles son las recomendaciones más importantes tras la intervención?
  • Las relaciones sexuales no deben producirse antes de la tercera o cuarta semana (la zona intima estará dolorida y sensible durante ese periodo).
  • Evitar ropa ajustadas o que puedan presionar la zona intervenida.
  • Durante las primeras semanas también se recomienda no realizar esfuerzos físicos intensos y bruscos, así como evitar acudir a piscinas o zonas muy húmedas.
  • Es aconsejable no someterse a esta cirugía hasta no estar completamente desarrollada (mayores de 18 años).
¿Cuáles son las causas más frecuentes de una hipertrofia de los labios menores?

El desarrollo de los labios menores se atribuye a distintas causas, entre las que sobresalen agentes genéticos, elementos hormonales, mujeres multíparas con parto vaginal, el envejecimeinto natural, los piercings genitales o la inflamación local crónica (por la práctica de determinados deportes o enfermedades relacionadas con la vejiga). Se da, además, tanto en mujeres jóvenes como maduras.

¿Es dolorosa la cirugía de labios menores?

El dolor de esta intervención varía según la paciente y la evolución durante las primeras cuarenta y ocho horas. Si la inflamación o los hematomas en la zona son pronunciados, los labios adquieren un mayor tamaño y rozarían al caminar. Pero tras la inflamación inicial, estas molestias desaparecen con rapidez. Además, se recetan analgésicos y antiinflamatorios que aceleran el proceso.

¿Puede la labioplastia alterar la sensibilidad de la zona?

Los nervios principales de los genitales externos no transcurren por los bordes del labio menor que es donde se realiza la incisión, sino a un nivel más profundo, por lo que la sensibilidad no se ve afectada tras la intervención.

Tratamientos relacionados

  • Vaginoplastia: rejuvenecimiento vaginal para mejorar la apariencia y función vaginal.
  • Liposucción del Monte de Venus: reducción de la grasa en el área púbica para una apariencia más estética.
  • Aumento de labios mayores: utilización de rellenos o grasa autóloga para mejorar la apariencia de los labios mayores.
  • Tratamientos de rejuvenecimiento vaginal con láser: mejora la elasticidad y apariencia de los tejidos vaginales.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?