Aumento de Pecho
¿En qué consiste?
La mamoplastia de aumento, o aumento mamario, es el procedimiento quirúrgico que permite mejorar el tamaño o forma de los senos así como realzarlos, rejuvenecerlos, remodelarlos o equilibrar las asimetrías del pecho a partir de la colocación de prótesis o implantes debajo de la mama, siempre respetando la morfología natural.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Aumentar el pecho y obtener el contorno mamario deseado.
Duración
1-2 horas.
Anestesia
Sedación/Anestesia General.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox..
Procedimiento
La duración de la intervención es de aproximadamente una o dos horas dependiendo de la complejidad. El tratamiento quirúrgico, determinado como cirugía mayor, se realizará bajo anestesia general.
Existen tres ubicaciones distintas de colocación de los implantes:
- La colocación submuscular: en la zona inferior del músculo pectoral mayor.
- La colocación subfascial: en la zona entre el músculo del pecho y su fascia.
- La colocación subglandular: en la zona entre la glándula mamaria del pecho y el músculo pectoral.
La más recomendada por los médicos es mayoritariamente la primera de ellas, la submuscular, porque aporta resultados excelentes de tipo estético y en general suele ser la posición más segura.
Para introducir la prótesis se realizan incisiones pequeñas, con tres maneras distintas de abordarlas:
- Incisión alrededor de la areola: (en el margen externo inferior): la cicatriz queda disimulada donde la piel cambia de color.
- Incisión en la axila: vía cómoda para el proceso quirúrgico cuya principal ventaja es que la cicatriz queda fuera de la mama, por lo que resulta la menos visible de todas.
- Incisión a nivel del surco submamario: (por debajo del pecho): la posición de la cicatriz, no mayor de cinco centímetros, permite disimularla. Su ventaja: es la que menos riesgos conlleva a la hora de la cirugía, pues el acceso es directo, y el implante no toca en ningún momento ni la glándula mamaria ni la zona de la axila.
La elección de un implante u otro debe tomarse consensuadamente junto equipo médico. Éste se encargará personalmente de indicarte las características de cada uno de ellos y aconsejarte sobre qué implante le va mejor a tu cuerpo. En clínica CLEVER cuentas con el simulador de prótesis, una ayuda fundamental para evaluar el efecto final.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía mamaria. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones. Se podrá realizar una simulación 3D para ver los posibles resultados de manera anticipada.
- Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo para evaluar la forma, el tamaño y la simetría de las mamas, así como la calidad de la piel y los tejidos circundantes.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área mamaria desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la mama y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio. Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y ecografía mamaria para evaluar la salud general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la intervención.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
Postoperatorio
Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas el paciente deberá mantener reposo para evitar posibles molestias.
Esas molestias pueden controlarse bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas y no es anómalo la sensación de ardor en los pezones.
Tras la cirugía se pueden colocar tubos de drenaje bajo la piel durante 24 horas para disminuir la posibilidad de que se acumulen fluidos (sangre y secreciones). También se colocará un vendaje adhesivo en el tórax. Ese vendaje o apósitos serán retirados en pocos días, pasando a usarse un sujetador especial que le proporcionará la clínica y que llevará en el tiempo y la forma indicadas por el equipo médico.
Por norma general, a las pocas semanas se podrá realizar una vida prácticamente normal, incorporándose incluso a su tarea profesional si ésta no requiere ejercicio físico. Se establecerán futuras revisiones periódicas para asegurar que no surge ninguna anomalía en la zona intervenida.
Tienes todos los detalles de cada fase del proceso en nuestro completo blog:
Preguntas frecuentes
La talla adecuada es aquella que responde al volumen deseado de la paciente, siempre dentro de las posibilidades o limitaciones que se consense con el cirujano plástico, para conseguir un resultado equilibrado. De ahí la importancia de un estudio preoperatorio completo. En el proceso de selección de la prótesis mamaria apropiada, contribuyen factores como el contorno torácico, la altura y las dimensiones mamarias. Es importante mantener expectativas realistas ya que el fin es lograr unos pechos armónicos y naturales.
En relación al tipo de prótesis, los implantes mamarios de gel de silicona son los que presentan una experiencia y seguridad superior. Ofrecen una textura similar al tejido mamario y su material posibilita alcanzar una apariencia más anatómica y estable.
Las incisiones son pequeñas y de pocos centímetros. En los primeros tres meses tendrán una tonalidad más rosácea que con el tiempo quedarán invisibles. La cicatriz no deberá exponerse directamente al sol para evitar cualquier pigmentación, para ello se aplicará siempre bajo las prendas crema de protección total. Para acelerar el proceso, puedes utilizar productos que aceleren la cicatrización o que hidraten en profundidad la piel, como el aceite de rosa de mosqueta.
Las prótesis actuales son de un material (gel de silicona) que presenta alta cohesividad, es decir, que el interior de las mismas no es líquido sino con mucha solidez y en consecuencia permiten una mayor durabilidad. Incluso en determinados casos las prótesis pueden durar toda la vida gracias a los avances innovadores de esta técnica quirúrgica. Aun así, puede ser aconsejable realizar un recambio de la prótesis mamarias tras la intervención y después del periodo recomendado, con el fin de garantizar el buen estado de los implantes y para prevenir complicaciones derivadas de otros características como la edad o la evolución del cuerpo de cada paciente.
No es tan frecuente que las prótesis actuales se rompan o se encapsulen. Si ocurriera, lo habitual es realizar un recambio de prótesis mamarias lo antes posible. En ocasiones, la rotura de la prótesis no se nota porque no aparecen síntomas en la paciente como son molestias, cambio en la forma de la mama o endurecimiento de ésta. Todos los casos tienen solución, pero es necesario llevar un control médico periódico para evitar complicaciones.
La intervención respeta los conductos por los que circula la leche materna por lo tanto su calidad no debe verse afectada. De todos modos, el cirujano tendrá extrema precaución en mujeres en edad fértil para evitar cualquier contratiempo futuro.
Tratamientos relacionados
El aumento de senos y abdominoplastia es la combinación de intervenciones más habitual después de un embarazo o por la pérdida severa de peso. El aumento de pechos puede proporcionar un aspecto más completo y juvenil a las mamas, mientras que la abdominoplastia puede eliminar el exceso de piel y tensar los músculos abdominales para una apariencia más firme y tonificada en el abdomen.
También es muy habitual que la operación de pecho caído se acompañe con un aumento del volumen mamario (mastopexia de aumento) bien con implantes, bien con un aumento de pecho con grasa propia de la paciente. La mastopexia de aumento puede considerarse un proceso mixto que logra corregir la falta de volumen y la anomalía del ptosis mamaria. La ventaja reside en la garantía de resultados más satisfactorios porque la intervención de aumento de pecho conseguiría aportar volumen mediante las prótesis, pero el exceso de descenso del seno se haría visible, dando un aspecto menos natural al pecho; paralelamente, la mastopexia elevaría la mama pero no aportaría el volumen requerido para obtener una forma adecuada a los deseos de la paciente.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



