REDUCCIÓN DE PECHO

¿En qué consiste?

La reducción de mamas, también denominada mamoplastia de reducción o gigantomastia, es una intervención quirúrgica para disminuir el volumen de las mamas y remodelarlas, situando el pezón y la areola en la posición correcta. Para ellos se lleva a cabo una extirpación de grasa, tejido mamario y piel, haciendo los pechos más pequeños y firmes. La finalidad última, por tanto, de este tipo de cirugía es otorgar a la mujer de unos pechos más ligeros y con una forma más adecuada al resto de su cuerpo.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Reducir el tamaño y la caída del pecho, corrigiendo el desequilibrio que provoca en la silueta.

Duración

2-3 horas aprox.

Anestesia

Anestesia General.

Recuperación

15-21 días aprox.

Revisión

A los 3-5 días aprox.

Procedimiento

La duración de la intervención es de aproximadamente dos o tres horas dependiendo de la complejidad. El tratamiento quirúrgico, determinado como cirugía mayor, se realizará bajo anestesia general. 

Por norma general, el cirujano extirpará la piel, la glándula y la grasa excesiva, situará el pezón en su correcta localización y posteriormente remodelará la mama remanente. Las técnicas quirúrgicas de una mamoplastia de reducción, por tanto, son diferentes y varían según el caso y el paciente, pero en base a las cicatrices cutáneas que resultan, pueden dividirlas en tres grupos:

  • Cicatriz periareolar: para senos con leve exceso de piel únicamente se realiza una incisión a este nivel
  • Cicatriz periareolar y vertical: a la cicatriz descrita en el punto anterior, se suma una lineal desde la areola al surco submamario.
  • Cicatriz periareolar y en T: a las dos anteriores hay que añadir una cicatriz que recorre el surco en longitud variable, proporcional al exceso de piel que debe eliminarse.

En consenso con el medico se podrá optar por acompañar la intervención con la colocación de una pequeña prótesis o con autoprótesis , El equipo médico de Clever es especialista en ambas técnicas.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía mamaria. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones. Se podrá realizar una simulación 3D para ver los posibles resultados de manera anticipada. 
  • Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo para evaluar la forma, el tamaño y la simetría de las mamas, así como la calidad de la piel y los tejidos circundantes.
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área mamaria desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la mama y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio. Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y ecografía mamaria para evaluar la salud general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la intervención. 
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.

Postoperatorio

Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas el paciente deberá mantener reposo para evitar posibles molestias. Esas molestias pueden controlarse bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas. No es anómalo la sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas.
Tras la cirugía se pueden colocar tubos de drenaje bajo la piel durante dos o tres días para disminuir la posibilidad de que se acumulen fluidos (sangre y secreciones). También se colocará un vendaje adhesivo en el tórax. Ese vendaje o apósitos serán retirados en pocos días, pasando a usarse un sujetador especial que le proporcionará la clínica y que llevará en el tiempo y la forma indicadas por el equipo médico.

Por norma general, a partir de la primera o segunda semana se podrá realizar poco a poco a su vida normal, incorporándose incluso a su tarea profesional si ésta no requiere ejercicio físico.

Se establecerán futuras revisiones periódicas para asegurar que no surge ninguna anomalía en la zona intervenida.

Preguntas frecuentes

¿Quién es un buen candidato para la cirugía de reducción mamaria?

Un buen candidato para esta cirugía es cualquier persona que experimente problemas físicos o emocionales debido al tamaño excesivo de sus senos, como dolor de espalda, de cuello, problemas de postura, irritaciones cutáneas bajo los senos, dificultades para hacer ejercicio o problemas psicológicos relacionados con la autoimagen.

¿Qué involucra el procedimiento de reducción mamaria?

La cirugía de reducción mamaria generalmente implica la remoción de grasa, tejido glandular y piel para hacer los senos más pequeños, ligeros y firmes. También puede incluir el reposicionamiento de la areola y el pezón para crear una apariencia natural acorde al nuevo tamaño del seno.

¿Cuántas tallas sería posible reducir el pecho tras una cirugía de reducción?

La cantidad de tallas que se pueden reducir en una cirugía de reducción de pecho depende de varios factores, incluyendo el tamaño inicial de los senos (las mujeres con senos extremadamente grandes pueden ver una reducción más significativa en términos de tallas de sujetador comparado con aquellas que parten de un tamaño moderado), la cantidad de tejido que se puede remover de manera segura (el cirujano evaluará cuánto tejido se debe quitar para aliviar cualquier síntoma asociado, como dolor de espalda, cuello o problemas de postura.

Es importante tener en mente que el objetivo de la cirugía de reducción de pecho es alcanzar senos que sean proporcionales al cuerpo de la paciente, aliviar cualquier malestar físico y mejorar la calidad de vida general.

Tratamientos relacionados

  • Reducción de areola: cirugía plástica se consigue corregir y adecuar ese tamaño desproporcionado o igualar ambas areolas evitando las asimetrías. Es frecuente que estas intervenciones se realicen dentro de otros procedimientos de embellecimiento del pecho como son el aumento o reducción de pecho, la corrección de las mamás tuberosas, o incluso la ginecomastia en hombres.
  • Retirada de prótesis: La retirada de prótesis de mamas, también conocida como explantación mamaria, es un procedimiento quirúrgico que implica la extracción de los implantes mamarios existentes. Este proceso puede variar dependiendo de las circunstancias individuales de cada paciente. Algunas personas optan por la retirada definitiva de las prótesis, es decir, la extracción permanente sin la intención de reemplazar los implantes con otros nuevos.
  • Liposucción: hay que destacar que, por la fisonomía frecuente habitual de las pacientes con hipertrofia mamaria, después de la reducción quizás queda presente una cantidad de tejido excesiva bajo las axilas o el lateral a las mamas. Por ello, muchas mujeres se someten, junto con la reducción o una vez recuperada, a un procedimiento, de liposucción de la cola de la mama o lipoescultura lo que termina de armonizar por completo la silueta del tronco superior.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?