RECONSTRUCCIÓN TABIQUE NASAL
¿En qué consiste?
El tabique nasal es el sostén estructural de la proyección facial que, además de ser esencial en el aspecto general que presenta un rostro, su implicación también es determinante a nivel funcional, en concreto en relación a la respiración, el habla y la deglución La reconstrucción del tabique nasal es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir deformidades o problemas funcionales en el tabique nasal, la estructura interna que separa las dos fosas nasales. Esta intervención puede ser necesaria en casos de traumas nasales severos, malformaciones congénitas o condiciones que afectan la respiración nasal.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Reparar tabique nasal por perforacion o desviación.
Duración
2-3 horas aprox.
Anestesia
Anestesia General.
Recuperación
15/21 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox.
Procedimiento
Se realiza bajo anestesia general o anestesia local con sedación, dependiendo de la complejidad del procedimiento y las preferencias del paciente y del cirujano.
Durante la cirugía, el cirujano puede utilizar diferentes técnicas según las necesidades individuales del paciente. Esto puede incluir:
- Reducción de fracturas: si hay fracturas presentes, se realinea el tabique nasal para restaurar la forma y función normales.
- Corrección de desviaciones: si el tabique está desviado (desviación septal), se endereza para mejorar la respiración nasal y el aspecto estético.
- Injertos: a veces se utilizan injertos de cartílago (generalmente de la propia nariz o de otra área donante) para reconstruir o reforzar el tabique nasal.
Las incisiones generalmente se realizan dentro de la nariz (endonasales), lo que permite un acceso directo al tabique nasal sin dejar cicatrices visibles externamente.
Después de la cirugía, se colocan vendajes nasales para apoyar el tabique recién reconstruido y reducir la hinchazón. Se proporcionan instrucciones postoperatorias, que pueden incluir medicamentos para el dolor y antibióticos para prevenir infecciones.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en rinoplastia. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
- Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo, análisis de la patología naso-sinusal, exploración y tomografía de nariz y senos paranasales. En algunos casos, puede ser necesario evaluar la función respiratoria de la nariz, especialmente si la rinoplastia también busca corregir problemas funcionales.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la nariz y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y radiografías de tórax para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
Postoperatorio
Después de la cirugía, es común que se coloquen vendajes o apósitos en la nariz y alrededor de la zona operada. Estos vendajes ayudan a mantener la estructura nasal en su lugar y reducen la hinchazón inicial.
Se puede experimentar cierta incomodidad o dolor leve después de la cirugía. El cirujano puede recetar medicamentos para el dolor para aliviar estas molestias. Es importante seguir las instrucciones precisas del médico respecto a la dosis y el uso de estos medicamentos.
La hinchazón y los hematomas alrededor de la nariz y los ojos son normales después de la cirugía. La aplicación de compresas frías sobre la zona afectada puede ayudar a reducir esa hinchazón y aliviar la incomodidad.
Es fundamental descansar adecuadamente después de la cirugía para facilitar la recuperación. Evita actividades físicas intensas y actividades que puedan aumentar la presión en la nariz, como agacharse o levantar objetos pesados.
Si se realizaron incisiones durante la cirugía, es importante mantenerlas limpias y secas. Puede que den instrucciones específicas sobre cómo limpiar suavemente las incisiones y prevenir infecciones.
Las personas operadas pueden retomar sus actividades habituales una vez que se ha retirado la férula, pero aun así se deben evitar realizar ejercicios físicos (actividades deportivas) violentos durante al menos 2 meses.
La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida. La mayoría de la hinchazón desaparecerá en los primeros tres meses, pero la inflamación residual puede durar hasta un año. Es importante ser paciente, ya que los resultados finales se aprecian después de este periodo.
Preguntas frecuentes
Origina una alteración estructural del centro de la cara que con el paso del tiempo conlleva a un hundimiento de la nariz y una retracción del paladar dando lugar a la perdida de sentido del olfato y gusto, dificultades para respirar e incluso puede afectar al habla o deglución de ciertos alimentos.
- Consumo de drogas.
- Traumatismos o lesión.
- Infecciones.
- Cirugías previas.
En la primera fase tras la cirugía la recuperación requiere de un mes y medio. Posteriormente hay que esperar que todo este tejido se reubique en su lugar. A partir de ahí, serán necesarias dos pequeñas cirugías para retocar y refinar. Estas dos intervenciones se producirán a los cuatro y diez meses de la primera operación aproximadamente.
Tratamientos relacionados
- Rinoplastia estética: si bien la reconstrucción del tabique nasal se centra principalmente en corregir problemas funcionales y estructurales, la rinoplastia estética puede realizarse simultáneamente para mejorar la apariencia externa de la nariz, como la forma, tamaño o perfil.
- Septoplastia: a menudo, la reconstrucción del tabique nasal y la septoplastia (cirugía para corregir la desviación del tabique nasal) se realizan juntas, ya que ambas están orientadas a mejorar la función respiratoria al alinear el tabique nasal.
- Rinoseptoplastia: este procedimiento combina tanto la corrección estética de la nariz como la funcional (septoplastia), abordando tanto la forma como la función nasal en una sola cirugía.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



