LIPOFILLING FACIAL
¿En qué consiste?
Un lipofilling facial, también conocido como lipotransferencia o lipoinjerto, es un trasplante de tejido adiposo o injerto de células grasas del paciente en el rostro tanto con fines estéticos (produce un aumento de volumen) como con fines reconstructivos (corrige defectos causados por un traumatismo o una cirugía previa no satisfactoria).
Consiste en el injerto de células grasas propias compatibles con el organismo.
Hablamos de una técnica quirúrgica, considerada de menor riesgo, que tiene como objetivo embellecer el rostro mediante la infiltración de la grasa que ha sido extraída previamente del propio paciente y a la que se le ha realizado un proceso de depuración y regeneración.
Tras la intervención conseguiremos remodelar las líneas de expresión alrededor de la boca, patas de gallo, labios, cicatrices de acné, depresiones de la piel, mejillas cóncavas y cualquier otra zona hundida, es decir, tendremos un rostro con mayor firmeza y jugosidad y un resultado natural y de larga duración.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Devolverle al rostro la pérdida de volúmenes de forma natural y duradera.
Duración
1-2 horas aprox.
Anestesia
Local / Sedación.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox.
Procedimiento
La extracción de la grasa se realiza con cánulas especiales y con una técnica muy cuidadosa (liposucción a baja presión) para evitar romper los adipocitos, las células que acumulan la grasa. Esta grasa extraída se somete a un proceso de “limpieza” (centrifugación o Puregraft) para infiltrar solamente los adipocitos vivos y que podrán permanecer en el tejido. El lipofilling prácticamente no deja cicatrices visibles ya que tan solo es necesario una mínima incisión de milímetros para poder utilizar las microcánulas.
La duración de la operación es de aproximadamente 1 o 2 horas, dependiendo de la complejidad. Las zonas donantes más habituales son el abdomen y las caderas (o la parte interna de los glúteos). El tratamiento quirúrgico se realizará bajo anestesia local o sedación y el paciente no será hospitalizado.
Su proceso se compone de tres pasos principales:
- Obtención de las células grasas del paciente (lipoaspiración): se realiza su extracción mediante un miniliposucción con cánulas específicas de la zona corporal donde exista un cúmulo importante/abundante de las mismas (habitualmente caderas o abdomen).
- Preparación y optimización de dichas células: se realiza centrifugado de las células previo a paso a una selección de aquellas que resultan viables.
- Injerto de las células grasas en zona a tratar: se infiltran con cánulas especiales a través de una pequeña incisión (una fracción de los adipocitos de la dosis se reabsorberá por lo que la cantidad inicial es un poco mayor que la necesaria
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía facial. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
- Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
Postoperatorio
En las primeras 48 horas se exige reposo y pueden recetarse medicamentos (antibióticos y antiinflamatorios) para combatir las molestias e inflamación.
La aparición de cardenales o la sensación de quemazón pueden ocurrir y no es señal de alarma. Pueden tratarse con frío, disimularse con maquillaje y desaparecen tras varios días. Entre 2 y 3 días aproximadamente podrá desempeñarse una rutina habitual e incorporarse a la vida laboral.
La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
- Devolver al rostro los volúmenes perdidos mejorando así el equilibrio facial.
- Eliminar las arrugas del surco nasogenianos y marioneta.
- Aportar un mayor volumen a pómulos, mejillas o cualquier otra zona hundida de la cara.
- Reparar el óvalo facial para un rostro más definido.
- Corregir asimetrías producidas por cicatrices o marcas de acné.
- Durante los 2 primeros días se aconseja dormir con el cabecero elevado con varias almohadas para evitar la inflación.
- Mantener buena higiene en la zona intervenida y realizar unas sencillas curas con las recomendaciones dadas por el equipo médico.
- Durante los primeros días de la intervención no debemos de hacer esfuerzos
- Evitar la exposición al sol durante seis meses y el tabaco en las semanas previas y posteriores a la intervención. Use protectores solares de grado máximo ya que la exposición solar modifica la pigmentación de la piel y oscurece las cicatrices.
- Para un correcto resultado el paciente no debe realizar ningún tipo de dieta en los siguientes tres meses al tratamiento, pues ello favorece una mayor reabsorción de la grasa implantada, y en consecuencia se reduce la efectividad del proceso.
- No presionar la zona (o zonas) que se han rellenado durante el primer mes después de la operación.
- Evitar los baños prolongados y hacer uso de la ducha.
Se trata de un relleno permanente frente a otras sustancias que son reabsorbibles como el ácido hialurónico. Además, al ser natural es totalmente compatible con el paciente. No deja además ningún tipo de asimetría ni marca o cicatriz.
Debido a su contenido en células madre mejora la calidad de la piel al ayudar a la generación de arterias y capilares en los tejidos con falta de oxígeno que reciben el injerto (PRP).
El lipofilling además resulta el complemento perfecto para coadyudar en otros protocolos faciales como lifting, rinoplastia o blefaroplastia.
Se pueden tratar muy diferentes zonas y su diversidad de aplicaciones va en aumento. Para realizar la extracción de grasa lo más común es la zona de los muslos, abdomen y cartucheras. Con respecto a las áreas de infiltración, es frecuente los surcos nasogenianos, los pómulos o las líneas de marioneta. También se pueden tratar las mamas y los glúteos.
Cuando se realiza infiltración de grasa, ésta actúa como un injerto que depende de la vascularización de la zona. Si el entorno es beneficioso esa grasa se incorpora en el tejido y no se desplaza a ninguna otra área corporal, aunque una reducida parte de ella la reabsorbe el organismo y se elimina. Para evitar los riesgos de un traslado a zona adyacente, en el postoperatorio no se debe comprimir la zona tratada.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



