RINOPLASTIA ULTRASÓNICA

¿En qué consiste?

La rinoplastia ultrasónica es una técnica avanzada de cirugía estética nasal que corrige la estructura ósea y cartilaginosa de la nariz mediante un dispositivo ultrasónico, llamado bisturí piezoeléctrico, que, mediante vibraciones de determinada frecuencia, modela el perfil, con un menor traumatismo, pues realiza las microfracturas nasales de forma precisa y controlada, y una menor inflamación (previene lesionar mucosa, cartílagos, músculos o vasos sanguíneos). Este enfoque se diferencia de las técnicas tradicionales de rinoplastia en la manera en que se realiza la remodelación y refinamiento de los huesos nasales, y evita dañar tejidos próximos y se consigue reducir los efectos secundarios.

Puede ser adecuada para una variedad de casos, incluyendo:

  • Corrección de desviaciones septales: para mejorar la función respiratoria corrigiendo la desviación del tabique nasal.
  • Refinamiento estético: para ajustar y suavizar los contornos nasales, corregir irregularidades óseas, reducir la giba nasal (joroba) o ajustar la anchura del puente nasal.
  • Reparación de traumas nasales: para corregir fracturas nasales o deformidades resultantes de lesiones traumáticas.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Pacientes que buscan mejorar el perfil, tabique, forma y punta de la nariz con las menores molestias posibles en el post-operatorio.

Duración

2-3 horas aprox.

Anestesia

Anestesia General.

Recuperación

7-15 días aprox.

Revisión

A los 3-5 días aprox.

Procedimiento

Atendiendo al abordaje de la técnica se contemplan principalmente dos modalidades en su proceso:

  • La cerrada: se realizan incisiones cortas en el reborde interno de los orificios de la nariz (endonasales), mediante los cuales se trabaja sobre el esqueleto óseo y el cartílago que otorga a la nariz su forma no quedando ninguna cicatriz externa visible.
  • La abierta: se hacen los mismos abordajes por dentro de los orificios nasales, pero se unen entre sí con una incisión pequeña en la columela, es decir, en la columna central que separa ambos orificios. En la zona se aplican puntos muy finos, de manera que queda una pequeña marca casi imperceptible. Se emplea este tipo de técnica especialmente para los casos más complejos pues el procedimiento permite esculpir la nariz con mayor facilidad siendo el resultado más previsible.

La duración es de aproximadamente 2 ó 3 horas dependiendo de la complejidad de la intervención. La rinoplastia se efectúa bajo anestesia general, y en determinados casos menos complicados como los que rectifican únicamente punta nasal, sería posible realizar la operación mediante anestesia local y/o sedación. Aun así, el paciente permanece absolutamente relajado e insensible al dolor durante toda la intervención. 

Se pueden colocar férulas externas o internas y tapones nasales para mantener la nueva estructura nasal durante la cicatrización inicial.

Con esta técnica se utiliza un osteotomo ultrasónico que realiza cortes precisos en los huesos nasales. Este dispositivo emite vibraciones ultrasónicas controladas que permiten al cirujano esculpir y remodelar los huesos nasales con una precisión excepcional. Por tanto, modifica las estructuras óseas de la nariz por medio de diferentes cabezales, una herramienta que funciona con ondas sonoras y que permite hacer pequeños cortes realizando limados y fracturas del hueso con la máxima precisión, evitando lesiones en los tejidos blandos alrededor de los cartílagos y los huesos, alcanzando así las expectativas deseadas por el paciente

Dependiendo de las necesidades del paciente, se pueden corregir desviaciones septales, reducir una giba nasal, estrechar el puente nasal o ajustar la longitud de la punta nasal. También se pueden realizar ajustes en el cartílago nasal para mejorar la forma y la función respiratoria. 

Una vez completados los ajustes necesarios, el cirujano cerrará las incisiones con suturas finas y colocará apósitos nasales según sea necesario para soportar la estructura nasal durante la fase inicial de la cicatrización.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en rinoplastia. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
  • Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo, análisis de la patología naso-sinusal, exploración y tomografía de nariz y senos paranasales. En algunos casos, puede ser necesario evaluar la función respiratoria de la nariz, especialmente si la rinoplastia también busca corregir problemas funcionales.
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la nariz y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y radiografías de tórax para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.

Postoperatorio

Después de la operación, durante las primeras 24 horas, el paciente siente molestias leves en la zona y presenta inflamación y cardenales en el rostro, especialmente alrededor de los ojos. Para paliar estos efectos, el médico especialista facilitará unas pautas postoperatorias y administrará calmantes y antiinflamatorios.

Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas se recomienda permanecer en reposo para evitar sangrados molestos, ocasionados por los taponamientos nasales y la férula. El paciente debe adquirir una posición semisentada, ingerir abundante líquido y llevar una dieta saludable sin destacar ninguna

La férula y el vendaje nasal permanecerán por espacio de dos a tres semanas; posteriormente la piel de la nariz deberá protegerse con protectores solares y someterse a masajes si se detectan recaídas de una desviación del dorso nasal.

Las personas operadas pueden retomar sus actividades habituales una vez que se ha retirado la férula, pero aun así se deben evitar realizar ejercicios físicos (actividades deportivas) violentos durante al menos 2 meses.

La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida. La mayoría de la hinchazón desaparecerá en los primeros tres meses, pero la inflamación residual puede durar hasta un año. Es importante ser paciente, ya que los resultados finales se aprecian después de este periodo.

Preguntas frecuentes

¿Qué ventajas ofrece?
  • Alcanza la simetría y forma deseada con rigurosidad con un mejor remodelado del contorno óseo.
  • Recuperación rápida, sin molestias y sin sangrados.
  • Resultados más precisos y naturales.
  • Disminución de la inflamación y hematomas propios de las cirugías de rinoplastia clásica.
  • Intervención menos invasiva y traumática que la tradicional.
  • Sin cicatrices visibles, fracturas inadvertidas o huesos inestables.
¿Cómo puedo saber si soy candidato a este tipo de intervención?

Desde los 18 años y sin límite de edad, está destinada para cualquier paciente que desee efectuar modificaciones en la forma o función de su nariz. En determinados casos, si existieran rasgos de una alta disfunción o un acusado problema estético durante la adolescencia, podría ser posible la intervención a partir de los 16 años con permiso de los progenitores.

¿En qué se diferencia la rinoplastia ultrasónica de una rinoplastia tradicional?

La rinoplastia clásica permite realizar cirugías en menos tiempo, pero con mayor inflamación y hematomas en el postoperatorio por el remodelado nasal y cortes que utiliza.
En contra, la rinoplastia ultrasónica utiliza los ultrasonidos para limar el hueso y romperlo de forma controlada, una de las principales ventajas al trabajar la estructura nasal, pues consigue de este modo un limado milimétrico: no hay fractura de huesos y se respeten todos los tejidos que rodean la estructura. A diferencia del postoperatorio de una rinoplastia normal, con esta técnica la fase tras la intervención es más breve y de más rápida recuperación: el paciente recibe el alta el mismo día que se ha realizado la cirugía, una vez transcurridos los efectos de la anestesia.

¿La intervención es la misma en hombres que en mujeres?

Existen diferencias que suelen venir marcadas por los distintos enfoques estéticos según el género. Las mujeres buscan un cambio nasal que rejuvenezca y suavice los rasgos; para ello se eleva la punta. Los hombres persiguen conseguir mayor identidad y masculinidad tras la intervención; esto conlleva una punta más recta.

¿Esta intervención puede realizarse a cualquier edad?

La rinoplastia es una intervención que no debe aplicarse por norma general antes de que el rostro y la anatomía del mismo se haya desarrollado de manera completa, lo que se estima ocurre a partir de los 18 años.

Tratamientos relacionados

  • Rinoplastia abierta o tradicional: en algunos casos complejos donde se requiere un acceso más amplio o modificaciones estructurales más extensas, se puede optar por una rinoplastia abierta. Esta técnica permite al cirujano tener una visión directa y control más detallado sobre los tejidos nasales.
  • Septoplastias: si el paciente presenta una desviación del tabique nasal que afecta significativamente la respiración, puede recomendarse una septoplastia concurrente con la rinoplastia. La septoplastia corrige la desviación del tabique nasal para mejorar la función respiratoria.
  • Rinomodelación con rellenos dérmicos: después de una rinoplastia, es posible que se desee realizar ajustes menores en la forma de la nariz. La rinomodelación con rellenos dérmicos puede ser una opción no quirúrgica para suavizar pequeñas irregularidades o asimetrías residuales.

Cirugía de mentón (mentoplastia): a veces, la proporción facial general puede mejorar combinando una rinoplastia con una mentoplastia, que es una intervención quirúrgica para remodelar o aumentar el mentón, creando un perfil facial más equilibrado.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?