LIPOSUCCIÓN/LIPOLASER
¿En qué consiste?
La liposucción, también conocida como lipoplastia o succión de grasa, es una técnica quirúrgica que utiliza un dispositivo de succión para eliminar grasa subcutánea en áreas específicas del cuerpo. Es particularmente efectiva para tratar áreas de grasa resistente al ejercicio y la dieta. Es una de las cirugías estéticas más comunes y puede ayudar a mejorar el contorno y la proporción corporal.
Es una alteración muy habitual, más frecuentes en las mujeres, producida por causas hereditarias, hormonales o malos hábitos, y con especial incidencia en abdomen, en nalgas y caderas, muslos, rodillas e incluso bajo el mentón.
Complementa asimismo un gran número de procedimientos de cirugía como liftings o dermolipectomias. Mediante la liposucción o succión de la grasa localizada sobrante se logra una disminución importante del volumen en la zona del cuerpo intervenida y una mejora notable del contorno y la figura corporal.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Definir y remodelar la zona superior del contorno corporal.
Duración
Variable.
Anestesia
Sedación/Anestesia General.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 5-7 días aprox.
Procedimiento
La duración de la operación es de aproximadamente 1 o 2 horas dependiendo de la complejidad y, según su envergadura, puede realizarse bajo anestesia local o sedación y sin necesidad de ingreso, o bajo anestesia general, donde puede ser necesario el ingreso hospitalario.
La liposucción tumescente es un método quirúrgico que hace uso de una cánula o jeringa conectada a una máquina succionadora, que retira la grasa subcutánea desprendida y reconvertida tras la inyección de líquido a la zona que va a ser intervenida. El líquido originalmente está compuesto de anestesia y una solución salina (adrenalina y lidocaína).
En ocasiones es necesario aplicar incisiones adicionales (prácticamente imperceptibles) para eliminar todos los depósitos de grasa. Tras la aspiración la piel se contrae y cicatriza adaptándose a la nueva posición de volumen y quedando la zona menos abultada. Las cicatrices de una liposucción son mínimas y se colocan estratégicamente para que queden escondidas. Durante la primera consulta, el cirujano plástico analizará su estado general, los depósitos de grasa existentes y el tono y firmeza de la piel.
En Clever combinamos con la técnica de BodyTite , utilizando tecnología RFAL (Lipólisis Asistida por Radiofrecuencia) en la que se usan ondas de radio de alta frecuencia para licuar la grasa de manera localizada.
El calor generado por las ondas de radiofrecuencia favorece la producción de colágeno y elastina reafirmando la piel de la zona.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en este tipo de intervenciones. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la operación y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones. También valora el exceso dermograso, la calidad cutánea, la elasticidad y el estado general de salud del paciente así como sus antecedentes o tratamientos actuales.
- Historial médico y examen físico:: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la zona y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la intervención.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Postoperatorio
En las primeras horas se exige reposo y pueden recetarse medicamentos para combatir las molestias e inflamación (restablecimiento más rápido y cómodo).
Si existieran tubos de drenaje (drenajes aspirativos) que aminoren la acumulación de fluidos, se retirarán el día de alta. Deberá caminar tan pronto sea posible para prevenir trombos y la incorporación a la vida laboral (entre tres y quinces días) dependerá de la extensión de la liposucción.
Debido a la inflamación, durante las siguientes semanas (día y noche al principio, luego únicamente de día), no se deben realizar esfuerzos físicos y se protegerá la zona tratada con una faja postquirúrgica especial, prenda compresiva o un vendaje adecuado que ayuda a reducir la hinchazón y/o sangrado. La aparición de cardenales o la sensación de quemazón pueden ocurrir y no es señal de alarma.
La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
- Brazos: frente a la lipectomía tradicional, elimina el exceso de grasa, reafirma la piel y logra brazos definidos y estilizados.
- Abdomen: a diferencia de la abdominoplastia (para aquellos casos con debilidad muscular, por embarazos, o excesiva piel sobrante, añadir enlace epígrafe de abdominoplastia), la liposucción en el abdomen es la mejor opción para pacientes con buen tono cutáneo pues hace desaparecer los michelines con óptimo resultado.
- Espalda: la eliminación por aspiración de la grasa en la parte posterior trata problemas de acumulación en las regiones infraescapular, axilar posterior, detrás de la cintura, área lumbosacra e incluso mejora la dolencia conocida como “joroba de búfalo”.
- Nalgas y muslos: dos de las zonas con mayores intervenciones de liposucción y que requieren más que un vaciado una remodelación completa del contorno, más afín por tanto al procedimiento de lipoescultura.
- Rodillas y tobillos: elimina los cúmulos de grasa en la parte interna y externa de las rodillas y por encima de la rótula.
- Piernas: se trata de remodelar las cartucheras o muslos con exceso de grasa y ayuda a reestructurar las curvas naturales de la musculatura de piernas o gemelos.
La grasa eliminada no regresa, pero el aumento de peso puede causar que la grasa se acumule en otras áreas del cuerpo.
El mejor candidato para una liposucción es el paciente de peso normal, cercano al ideal, que posee un excedente de grasa en áreas determinadas del cuerpo y con una piel firme y elástica pues ello contribuye a un mejor contorno final después del tratamiento. Cuando esa piel colgante no se readapta por si misma al nuevo contorno, existen otras técnicas quirúrgicas adicionales para eliminar y tensar el exceso de piel, como las lipectomías.
El cirujano analiza las circunstancias del paciente en relación a su salud general, antecedentes, peso y otros elementos determinantes valorando que cuando el procedimiento no es muy extenso porque la cantidad de grasa a eliminar no excede una cantidad se podrá recurrir a la anestesia local o sedación. Si el médico especialista tiene previsto realizar una liposucción de grandes zonas o tratar varias partes del cuerpo diferentes, utilizará anestesia general.
Las cicatrices de la liposucción son mínimas y ubicadas estratégicamente para que queden escondidas, incluso en ropa interior. No obstante, y eventualmente, pueden surgir pequeños problemas estéticos, como pueden ser las ondulaciones sobre la piel tratada, cambios de pigmentación que pueden ser permanentes si nos exponemos al sol o asimetrías que precisen una segunda intervención.
Popularmente se han asociado estas dos dolencias, pero no están relacionadas y tienen distinto enfoque terapéutico. Coexisten con frecuencia, pero la celulitis se refiere a un trastorno en la estructura grasa y vascular en su capa más superficial, es decir, es un problema de textura de la piel pero no viene determinada por un cúmulo de grasa. La lipodistrofia hace referencia a un exceso de talla o volumen por acumulación de grasa en una zona concreta del cuerpo que distorsiona la silueta.
Tratamientos relacionados
La liposucción puede efectuarse como procedimiento primario para mejorar la figura corporal, o en combinación con otras técnicas y procedimientos quirúrgicos:
- Abdominoplastia: combinada con liposucción para un contorno abdominal más firme y plano.
- Lifting corporal: lifting de muslos, brazos o glúteos para mejorar la definición de la silueta.
- Aumento de glúteos: utilización de la grasa extraída para aumentar y dar forma a los glúteos (lipofilling).
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



