CORRECCIÓN CICATRICES

¿En qué consiste?

La corrección de cicatrices es un área de la medicina estética y reconstructiva que se enfoca en mejorar la apariencia de cicatrices causadas por lesiones, cirugías, quemaduras, acné y otras afecciones cutáneas. El objetivo es hacer que las cicatrices sean menos visibles y más estéticamente agradables, mejorando la textura y el tono de la piel. Tipos de cicatrices:

  • Cicatrices atróficas: estas cicatrices son depresiones o agujeros en la piel, comunes después de acné severo o varicela.
  • Cicatrices hipertróficas: son elevadas sobre la superficie de la piel, pero no se extienden más allá del área de la lesión original.
  • Cicatrices queloides: similares a las hipertróficas, pero más grandes y pueden extenderse más allá del área de la lesión original.
  • Cicatrices contráctiles: ocurren comúnmente después de quemaduras y pueden restringir el movimiento debido a la piel tensada.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Cirugia minimamente invasiva para la eliminacion o mejora de cicatrices.

Duración

Variable.

Anestesia

Local / Sedación.

Recuperación

7-15 días aprox.

Revisión

A los 15-21 días aprox.

Procedimiento

Existen diferentes formas de enfocarlo:

  • Tratamientos tópicos: con geles y cremas, productos con ingredientes como silicona, vitamina E, y ácido hialurónico, es posible mejorar la apariencia de cicatrices menores. El uso de esteroides tópicos puede reducir la inflamación y mejoran la apariencia de cicatrices hipertróficas y queloides.
  • Inyecciones: con corticosteroides reducen la inflamación y aplanan cicatrices hipertróficas y queloides. Con rellenos dérmicos pueden utilizarse para levantar cicatrices atróficas, haciendo que se mezclen mejor con la piel circundante.
  • Tratamientos láser: estimulan la producción de colágeno, mejorando la textura y el tono de la piel, Suelen ser efectivos para cicatrices más profundas, exfoliando la capa superior de la piel y estimulando la regeneración.
  • Microdermoabrasión y dermabrasión: la primera exfolia la capa superficial de la piel, adecuado para cicatrices superficiales. La dermabrasión, más profunda, es adecuada para cicatrices más severas.
  • Terapia de inducción de colágeno: el microneedling usa agujas finas para crear microlesiones en la piel, estimulando la producción de colágeno y mejorando cicatrices.
  • Peelings químicos: con ácidos glicólico, salicílico y láctico exfolian la piel, mejorando cicatrices superficiales. Con ácido tricloroacético (TCA) se utiliza para cicatrices más profundas.

Por último, contamos con la cirugía de revisión de cicatrices para eliminar cicatrices y cerrar la herida con técnicas de sutura que minimicen nuevas cicatrices. La duración de la intervención dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos dependiendo de la complejidad de la cicatriz, y es realiza en la mayoría de los casos bajo anestesia local, por lo que no requiere hospitalización.

El proceso consiste en la eliminación del tejido cicatricial mediante resección, es decir, retirar el tejido cicatricial y suturar o juntar de nuevo los bordes. Las incisiones serán cerradas con sutura intradérmica y generalmente los puntos se retirarán pasados los diez días. Tras este periodo se podrá observar una clara mejoría de la piel, estando más suave y visiblemente más uniforme, aunque el resultado final se apreciará pasados 12 meses de la intervención.

Como las cicatrices no sólo trascienden en la piel, sino también en la profundidad de la misma, existe también la opción de poder ser corregidas añadiendo injertos de grasa para levantarlas (técnica de lipofilling).

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio en caso de cirugía, involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en este tipo de cirugía. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
  • Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo. 
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Postoperatorio

Habitualmente aplicaremos una pomada que será prescrita por el equipo médico para hidratar la cicatriz y contribuir a la regeneración de los tejidos. En algunos casos puede ser necesario un vendaje que el paciente deberá llevar durante unos días. La zona tratada queda sensible y no debería darle el sol; es necesario usar protección solar en caso de ser una zona expuesta.
La clínica realiza futuras revisiones periódicas para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.

Preguntas frecuentes

¿Es dolorosa la corrección de cicatrices?

Dependiendo del tratamiento, puede haber molestias. Los procedimientos láser y microneedling pueden causar incomodidad, pero generalmente se manejan con anestesia tópica.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

Varía según el tratamiento; puede ser desde unos pocos días para tratamientos tópicos hasta varias semanas para procedimientos más invasivos como la cirugía o el láser.

¿Las cicatrices desaparecerán por completo?

La mayoría de los tratamientos mejoran significativamente la apariencia de las cicatrices, pero es raro que desaparezcan por completo.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Depende de la severidad de la cicatriz y el tipo de tratamiento. Los láseres y microneedling pueden requerir múltiples sesiones.

¿Qué tipo de cicatrices pueden tratarse?

La mayoría de los tipos de cicatrices pueden tratarse, incluyendo atróficas, hipertróficas, queloides y cicatrices contráctiles.

Tratamientos relacionados

  • Rellenos dérmicos: para cicatrices atróficas junto con láser o peelings.
  • Neuromoduladores: para reducir la tensión en la piel circundante y mejorar la cicatrización.
  • Terapias de rejuvenecimiento: como PRP (plasma rico en plaquetas) para acelerar la curación y mejorar la calidad de la piel.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?