GINECOMASTIA
¿En qué consiste?
El objetivo fundamental de la intervención es eliminar el exceso de tejido presente en la zona pectoral del varón para obtener así un tórax plano de aspecto masculino. El exceso de tejido es causado por el desarrollo del tejido mamario que lo hace palpable o visible. La intervención quirúrgica consiste en la extirpación del tejido glandular y, en ocasiones, la liposucción de los tejidos grasos existentes.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Eliminar el exceso de grasa y reducir el volumen de las mamas masculinas.
Duración
1-2 horas aprox.
Anestesia
Sedación/Anestesia General.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 5-7 días aprox.
Procedimiento
La duración de la operación es de aproximadamente 1 o 2 horas dependiendo de la complejidad. El tratamiento quirúrgico se realizará bajo anestesia general y el paciente será hospitalizado mínimo una noche.
El tratamiento quirúrgico de la ginecomastia puede realizarse a través de distintas técnicas según el grado de complejidad:
- Liposucción en toda la zona pectoral, para eliminar la grasa que haya rodeado dicho tejido glandular.
- Con resección de la glándula a través de una incisión en la mitad inferior de la areola, siempre respetando un pequeño botón de glándula para evitar que la areola se deprima y se adhiera al músculo pectoral mayor. En la mayoría de las ocasiones en aconsejable combinarla igualmente con liposucción.
- En los casos severos con excedente de piel importante es necesaria la resección de una porción de piel dejando cicatrices fuera de la areola que normalmente se ocultan con el vello masculino del tórax.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio de una cirugía de ginecomastia implicaría una serie de pasos similares a los de otras cirugías:
- Consulta con el cirujano plástico o el especialista en ginecomastia: el proceso comienza con una consulta inicial con el equipo médico. Durante esta consulta, el médico realizará una evaluación completa de las mamas del paciente, discutirá sus preocupaciones y expectativas con respecto a la cirugía, y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
- Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo para evaluar el tamaño, la forma y la sensibilidad de las mamas, así como la calidad de la piel y los tejidos circundantes.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y radiografías de tórax para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área del pecho desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la ginecomastia y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de ginecomastia (glandular, adiposa o mixta) que el paciente tiene, el enfoque quirúrgico que se utilizará (liposucción, extirpación de tejido glandular o combinación de ambos), la ubicación de las incisiones y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la cirugía, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Es importante que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
Postoperatorio
Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas el paciente tendrá que estar en reposo para evitar posibles molestias. Tras la cirugía se pueden colocar tubos de drenaje bajo la piel durante 2 ó 3 días para disminuir la posibilidad de que se acumulen fluidos.
En las siguientes 72 horas el cirujano determinará la retirada de los vendajes y la sustitución por una prenda comprensiva. Esta prenda comprensiva se utilizará durante un periodo de 2 o 6 semanas para poder asegurar que la zona intervenida se tense y se alise, ayudando a reducir la inflamación y evitar complicaciones futuras (seromas). La sutura intradérmica, cuyos extremos salen por los extremos de la incisión, podrán ser retirados en una nueva visita en un periodo aproximado de 2 ó 3 semanas.
Se establecerán futuras revisiones periódicas para asegurar que no surge ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
La intervención de ginecomastia tiene como meta reducir o extirpar la glándula mamaria. Es una operación que se suele realizar bajo sedación o anestesia general, por lo que el paciente permanece dormido durante el proceso. Tras la cirugía es normal que el área esté dolorido, pero se alivian las molestias con la receta de analgésicos.
Si hay que retirar tejido glandular este tipo de intervención solamente requiere una pequeña incisión que habitualmente se realiza en el borde de la areola. Si únicamente se debe aspirar grasa mediante liposucción las incisiones serán aún más reducidas. Para que las cicatrices no se oscurezcan es recomendable protegerse de la exposición solar durante al menos un semestre. Con el paso del tiempo, las marcas de incisión irán desapareciendo hasta ser prácticamente imperceptibles.
La causa exacta de la ginecomastia no siempre es conocida, pero uno de las razones puede ser por cambios hormonales en el cuerpo, como un aumento en los niveles de estrógeno o disminución en los niveles de testosterona. También puede producirse por envejecimiento, o bien afecciones como el hipertiroidismo, insuficiencia renal o por ciertos medicamentos para la tensión arterial o para el cáncer de próstata, antidepresivos, esteroides o ansiolíticos.
No, podemos considerar la ginecomastia como una intervención definitiva, ya que elimina el tejido glandular en el pecho del hombre.
- Grado I – primera fase de ginecomastia. El aumento que se observa en los pezones no es muy pronunciado y además no se observa exceso de piel. El tejido glandular puede ser retirado con facilidad.
- Grado II – se observa una hipertrofia moderada de las glándulas mamarias y el aumento puede venir acompañado de una acumulación de grasa en la zona.
- Grado III – presenta grasa y tejido glandular excesivo, así como flacidez y exceso de piel en el lugar. La intervención quirúrgica de la ginecomastia de grado III requiere una incisión externa en la areola, en la piel y también una reposición aréolo-papilar.
Tratamientos relacionados
- Liposucción: técnica dentro de la cirugía estética que permite eliminar los acumulos de grasa (tejido adiposo) de áreas corporales concretas, depósitos que no responden a dietas o deporte. Complementa asimismo otros procedimientos de cirugía como dermolipectomias. Mediante la liposucción o succión de la grasa localizada sobrante se logra una disminución importante del volumen en la zona del cuerpo intervenida y una mejora notable del contorno y la figura corporal.
https://www.clinicaclever.com/cirugia-estetica-corporal/liposuccion-sevilla/
- Lipoescultura: procedimiento para una remodelación total del contorno superior del cuerpo, mediante la extracción de cúmulos de grasa subcutánea (lipoaspiración). Presenta como novedad que la reposición de la figura es más precisa y considerable que una liposucción profunda tradicional. Esta técnica extirpa también la grasa superficial y la retracción de la piel en consecuencia más ligera y fina lo que propicia un resultado más satisfactorio y natural.
https://www.clinicaclever.com/cirugia-estetica-corporal/lipoescultura-tercio-inferior/
- Lipoláser: intervención mínimamente invasiva y de alta precisión con la cual conseguiremos eliminar aquellos depósitos de grasa que no pueden ser eliminados bajo dieta o ejercicio físico. Es un procedimiento que se realiza bajo anestesia local y sedación sin necesidad de ingreso hospitalario. A través de la tecnología láser conseguiremos mejorar el contorno corporal y combatir la flacidez, aportándole elasticidad y firmeza a la piel.
https://www.clinicaclever.com/cirugia-estetica-corporal/lipolaser/
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



