BALÓN GÁSTRICO
¿En qué consiste?
El balón gástrico es un tratamiento médico no quirúrgico que implica el uso de un globo temporal de silicona médica suave con capacidad de 400 a 900 cc que se coloca en el estómago a través de un procedimiento endoscópico. Una vez en su lugar, el balón se llena con solución salina estéril o aire para ocupar espacio en el estómago. El objetivo es lograr una ocupación parcial del estómago, de manera que el paciente se sienta lleno con menos cantidad de comida gracias a una sensación de saciedad precoz y disminución del apetito, ayudando a modificar sus hábitos alimenticios y, en consecuencia, a cambiar su estilo de vida.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Programa de adelgazamiento a personas con obesidad o asociadas a trastornos.
Duración
45-60 minutos aprox.
Anestesia
Sedación.
Recuperación
3-7 días aprox.
Revisión
A los 15-21 días aprox.
Procedimiento
La introducción del balón es un proceso sencillo y rápido, que no requiere hospitalización. El dispositivo es un balón expandible de silicona que se introduce desinflado por vía endoscópica en el estómago después de que el personal médico verifique que no hay anomalías. Una vez introducido se rellena con una solución salina estéril y su válvula es cerrada.
Es un proceso ambulatorio que se realiza con sedación y en solo 30-45 minutos. El balón se rellenará según peso y altura del paciente, pero por norma general ocupa entre el 30-40% del volumen total del estómago.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
- Consulta inicial con el especialista: El proceso comienza con una consulta inicial con un equipo médico especializado en cirugías bariátricas. Durante esta consulta, la clínica realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la operación y explicará los detalles de la intervención, así como los posibles riesgos y complicaciones.
- Evaluación /Examen físico: Se realiza un estudio médico personalizado y multidisciplinar para determinar el estado de salud del paciente: historia clínica completa, estudio antropométrico, análisis nutricional, estudio hormonal y valoración psicológica. También pruebas de imagen si es necesario.
- Discusión de expectativas y resultados: es importante tener una conversación abierta y honesta sobre las expectativas del tratamiento y los resultados que se esperan lograr. Se proporcionará información detallada sobre evolución, incluido el tiempo de recuperación, los resultados esperados y los posibles riesgos.
- Instrucciones pre-tratamiento: El paciente debe informar al médico sobre cualquier medicación que esté tomando, ya que algunos medicamentos pueden necesitar ser ajustados o suspendidos temporalmente. Antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles. Tres días antes de la intervención el paciente inicia una dieta a base de líquidos y recibe medicación específica si así lo requiere el caso.
- Consentimiento informado: Antes del tratamiento, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los beneficios y riesgos del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
- Cuidado personalizado: en general, el especialista detallará siempre instrucciones específicas sobre cómo prepararse para el tratamiento en función de las necesidades individuales y el historial médico previo. Es esencial seguir estas instrucciones cuidadosamente para garantizar una experiencia segura y efectiva.
También contaremos siempre, tanto en las fases previas a la intervención como en el postoperatorio, con psicólogos expertos en nutrición para que el proceso de adelgazamiento se afronte de un modo global y beneficioso para la salud integral. Su actividad comprende:
- Determinar conductas específicas que contraindiquen determinados tratamientos.
- Valoración de trastornos de alimentación como bulimia, anorexia nerviosa o niveles altos de ansiedad no reorientables aun con medicación o terapia.
- Prevención de recaídas en rutinas anteriores originadas por el estado anímico.
- Seguimiento y apoyo con visitas periódicas durante el proceso y hasta seis meses después de su finalización.
Postoperatorio
Es común experimentar náuseas, vómitos y malestar estomacal durante los primeros días mientras el cuerpo se adapta al balón. Estos síntomas suelen desaparecer a medida que el estómago se acostumbra al dispositivo. Esos primeros días el paciente seguirá una dieta únicamente líquida recomendada por el equipo de nutrición.
Las siguientes semanas, tras esa dieta líquida, comienza una dieta semiblanda durante otros siete o catorce días, según la evolución del paciente, para posteriormente pasar a una dieta sólida.
Tras la colocación, el paciente debe acudir a las revisiones y controles correspondientes con nutricionista y psicóloga, e iniciará las directrices marcadas relativas a la educación alimentaria y un seguimiento médico que le permita adquirir unos hábitos saludables, evitando el temido efecto rebote y logrando mantener los resultados en el tiempo. La actividad física es crucial para el éxito del tratamiento. Se recomienda comenzar con ejercicios suaves e ir aumentando la intensidad gradualmente.
El balón intragástrico permanece alojado en el estómago durante 6 meses o 12 meses (depende del tipo de balón) en los que el paciente realiza una vida absolutamente normal.
Transcurridos esos periodos, se extrae el balón en un procedimiento similar al de la colocación (por vía endoscópica y bajo sedación). Dos días antes de esta retirada no se podrán tomar alimentos sólidos y doce horas antes ni siquiera líquidos.
Preguntas frecuentes
- Reduce el volumen del estómago con lo que la pérdida de peso se inicia al día siguiente de la colocación.
- La intervención no tiene una duración mayor a 45 minutos.
- Técnica no invasiva, no requiere hospitalización, con pocas molestias y que no deja cicatrices externas.
- Disminuye de manera inmediata la sensación de hambre.
- Vuelta al trabajo o a la rutina diaria en pocos días.
- Es un proceso reversible ya que el balón se puede retirar en cualquier momento si el paciente experimenta complicaciones o si desea interrumpir el tratamiento.
- Mejoras en la salud metabólica: la pérdida de peso obtenida con el balón gástrico puede mejorar significativamente las condiciones metabólicas, reduciendo la necesidad de medicación para ciertas enfermedades relacionadas con la obesidad.
El balón intragástrico está dirigido a personas que deseen perder más de 12 kilos. Esta pérdida de peso se hace supervisada completamente con fin de vigilar que el paciente siga una correcta alimentación y un nuevo estilo de vida.
También está indicado para aquellas personas que presentan enfermedades metabólicas, cardíacas, respiratorias o digestivas y muchas otras debido a que un aumento de peso puede significar graves riesgos a su salud. Incluso, también puede ser implantado en personas que no bajan de peso con las dietas convencionales o que bajan de peso, pero lo recuperan rápidamente.
- Balón gástrico temporal (de 6 a 12 meses): se insertan durante un período específico de tiempo (generalmente de 6 a 12 meses) y luego se retiran. Son los más comunes y requieren una intervención para su inserción y extracción.
- Balones gástricos ajustables: permiten ajustar el volumen del líquido durante el tiempo que permanecen en el estómago, lo que permite al médico modificar el tratamiento según la evolución del paciente.
- Balones gástricos ingeribles: se ingiere en forma de cápsula, se infla en el estómago y se degrada automáticamente después de un período de tiempo específico, generalmente de 3 a 4 meses, sin necesidad de procedimiento para su retirada.
Un globo intragástrico puede ser una opción para ti si cumples estos requisitos:
- Tu índice de masa corporal (IMC) es de entre 30 y 40.
- Estás dispuesto a introducir cambios saludables en tu estilo de vida, a realizarte un seguimiento médico cada cierto tiempo y a participar en sesiones de terapia conductual.
- No has tenido ninguna cirugía de estómago o esofágica previa.
El globo intragástrico no es la mejor opción para todas las personas con sobrepeso. El proceso de selección le permitirá al médico determinar si el procedimiento será beneficioso para ti.
Inicialmente, los pacientes pueden sentir una ligera incomodidad, pero la mayoría se adapta rápidamente y no lo nota en su vida diaria.
Se debe seguir una dieta específica para evitar el sobrellenado del estómago y para garantizar que la pérdida de peso sea efectiva. Alimentos ricos en grasas y azúcares deben evitarse.
Aunque es un procedimiento seguro, pueden presentarse complicaciones como la obstrucción del estómago o intestino, la úlcera gástrica y la perforación en casos raros.
- Determinados tipos de cáncer (mama, endometrio y próstata).
- Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
- Presión arterial alta.
- Niveles altos de colesterol.
- Enfermedad del hígado graso no alcohólico.
- Apnea del sueño.
- Diabetes tipo 2.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
- Dolor en las articulaciones causado por la osteoartritis.
- Afecciones de la piel, entre las que se incluyen la psoriasis y la acantosis nigricans.
Tratamientos relacionados
- Cirugía bariátrica posterior: algunos pacientes pueden optar por someterse a una cirugía bariátrica después del tratamiento con balón gástrico si no han alcanzado sus objetivos de pérdida de peso o si tienen un peso significativamente elevado.
- Lipectomias: consisten en la reducción del exceso de piel y grasa redundante debido a la expansión masiva de los tejidos y la pérdida de elasticidad. Esta piel sobrante puede estar localizada en el cuello, las mamas, los brazos, el abdomen, la espalda, los glúteos o los muslos. Dentro de las mismas destacan:
- Braquioplastia (bilateral)/lifting brazos: la dermolipectomía braquial es un procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación del exceso de toda la grasa y piel tras descolgamiento o flacidez de la parte interna y posterior del brazo. Suele hacerse de forma longitudinal para que la cicatriz quede oculta en la cara anterior del brazo (puede extenderse hasta la zona mamaria).
- Cruroplastia/musloplatia bilateral/lifting de muslos: la dermolipectomía crural es una operación que consiste en eliminar el exceso de piel y grasa, que cuelga en la cara interna del muslo, generalmente tras pérdidas de peso importantes. Además, los tejidos restantes son estirados para devolverle a las piernas un aspecto estético satisfactorio. Suele ser una de las zonas que más necesitan este tipo de intervención pues afectan a la vida cotidiana en tanto que inciden en la forma de andar.
- Torsoplastia o lifting corporal: procedimiento que se realiza para retirar el exceso exagerado de piel y grasa corporal en la parte superior de la espalda, que se produce tras pérdidas importantes de peso dando lugar a una situación que no puede resolverse únicamente con una liposucción o abdominoplastia sino que se complementan. Las incisiones tendrán forma alargada para incluir toda la piel que escindiremos.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



