ESCLEROTERAPIA – CRIOESCLEROTERAPIA

¿En qué consiste?

La escleroterapia es un tratamiento médico no quirúrgico utilizado para tratar las varices y las arañas vasculares (telangiectasias). Este procedimiento consiste en inyectar una solución directamente en las venas afectadas, lo que provoca que estas se colapsen, se cierren y, con el tiempo, se desvanezcan.
La crioescleroterapia sería la técnica empleada para tratar las venas varicosas que combina la inyección de una sustancia esclerosante y la acción del frío.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Mejora y eliminación de arañas vasculares.

Duración

20-30 minutos aprox.

Anestesia

Local.

Recuperación

Inmediata.

Revisión

A los 15-21 días aprox.

Procedimiento

Se utiliza una aguja muy fina para inyectar una solución esclerosante en la vena afectada. Esta solución puede ser un líquido o una espuma, dependiendo del tipo y tamaño de la vena a tratar.

La solución esclerosante irrita el revestimiento interno de la vena, provocando que se hinche, se endurezca y eventualmente se cierre. El flujo sanguíneo se redirige a venas más saludables.

Con el tiempo, el cuerpo reabsorbe la vena tratada, lo que reduce la apariencia de las varices o las arañas vasculares en la piel.

El procedimiento generalmente dura entre 15 y 45 minutos, dependiendo del número y tamaño de las venas a tratar. La cantidad de sesiones necesarias varía según la severidad de las varices o arañas vasculares. Algunas personas pueden necesitar varias sesiones para lograr los resultados deseados.

Tipos de escleroterapia:

  • Escleroterapia con líquido: utiliza una solución esclerosante líquida que se inyecta directamente en la vena. Es efectiva para tratar venas pequeñas y medianas.
  • Escleroterapia con espuma: se emplea una solución mezclada con gas (generalmente aire o dióxido de carbono) para crear una espuma, que ocupa más volumen dentro de la vena. Este tipo es especialmente útil para venas más grandes o para aquellas que no responden al tratamiento con soluciones líquidas.
  • Escleroterapia guiada por ecografía: usa un ultrasonido para guiar las inyecciones en venas más profundas o difíciles de visualizar. Es comúnmente utilizada para tratar venas más grandes o varices recurrentes.
  • Crioescleroterapia: utiliza inyección esclerosante a baja temperatura, aproximadamente a unos -40º grados dentro del capilar sanguíneo. Provoca irritación, producción el endurecimiento capilar, esclerosis, y por tanto la eliminación de la variz. La ventaja de la crioescleroterapia, frente a la escleroterapia tradicional, es que el efecto frío en la pared de los vasos tratadas mejora su eficacia y reduce el número de sesiones que necesita el paciente. Además, alivia la sensación de dolor.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

  • Consulta inicial con el especialista: antes del tratamiento, se programará una consulta inicial con equipo médico de estética avanzada.  Durante esa consulta, se señalarán objetivos, historial médico completo y cualquier preocupación específica que se tengas sobre este tipo de tratamiento. El médico también evaluará el historial médico del paciente, incluyendo cualquier condición médica, alergias y medicamentos actuales
  • Evaluación /Examen físico: el médico realiza una evaluación completa de la zona para determinar si se es un buen candidato. 
  • Discusión de expectativas y resultados: es importante tener una conversación abierta y honesta sobre las expectativas del tratamiento y los resultados que se esperan lograr. Se proporcionará información detallada sobre evolución, incluido el tiempo de recuperación, los resultados esperados y los posibles riesgos.
  • Instrucciones pre-tratamiento: puede ser necesario suspender el uso de ciertos productos o medicamentos tópicos, como retinoides o ácidos exfoliantes, durante un período de tiempo específico antes del proceso. Se recomienda evitar la exposición solar intensa y el uso de cremas de bronceado al menos una semana antes del tratamiento para prevenir irritaciones o daños en la piel. 
  • Consentimiento informado: Antes del tratamiento, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los beneficios y riesgos del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
  • Cuidado personalizado: en general, el especialista detallará siempre instrucciones específicas sobre cómo prepararse para el tratamiento en función de las necesidades individuales y el historial médico previo. Es esencial seguir estas instrucciones cuidadosamente para garantizar una experiencia segura y efectiva.

Postoperatorio

Es posible que experimente una sensación de calambre por uno o dos minutos cuando se inyecta la solución en venas más grandes. Después del procedimiento, el paciente puede regresar a sus actividades diarias casi de inmediato. Se recomienda caminar para mejorar la circulación.

Es posible que se coloquen vendajes o medias de compresión en las piernas para ayudar a reducir la inflamación y mejorar la eficacia del tratamiento.

A veces pueden aparecer áreas rojas, líneas o puntos color café en los lugares de inyección y deben desaparecer varios días después, aunque pueden ser permanentes en un cinco por ciento de los casos. Puede haber cardenales alrededor del sitio de la inyección que duran varios días o semanas.

Se recomienda evitar la exposición al sol, baños calientes, saunas y ejercicio vigoroso durante unos días después del tratamiento. Las medias de compresión deben usarse durante el tiempo recomendado por el médico, generalmente entre 1 y 2 semanas.

Las citas de seguimiento permiten al médico evaluar la efectividad del tratamiento y realizar cualquier ajuste necesario.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las limitaciones de la escleroterapia?

Las venas varicosas grandes no responden tan bien como las pequeñas a la escleroterapia, no se puede aplicar en personas embarazadas o lactando y hay que esperar por lo menos tres meses después de dar a luz antes de poder optar por este procedimiento.

¿Cuáles son sus ventajas?
  • Alcanza selectivamente el tejido (la pared interior de la vena)
  • No daña tejidos adyacentes
  • Sin cicatrices
  • Mínimamente invasivo
¿Cuánto tiempo debo usar las medias de compresión?

Generalmente, se recomienda usar medias de compresión durante 1 a 2 semanas después del tratamiento para optimizar los resultados.

¿Puedo hacer ejercicio después del tratamiento?

Se recomienda evitar ejercicios intensos durante 24 a 48 horas, pero caminar es beneficioso y recomendado.

¿Cuántas sesiones necesito?

La cantidad de sesiones depende del tamaño y número de venas a tratar. Algunas personas pueden necesitar de 2 a 4 sesiones para obtener los resultados deseados.

Tratamientos relacionados

  • Terapia láser: en algunos casos, se puede combinar la escleroterapia con tratamientos con láser para tratar venas más pequeñas o áreas que no responden completamente a la escleroterapia.
  • Cirugía de varices: para varices más grandes o complicadas, puede combinarse con procedimientos quirúrgicos como la flebectomía ambulatoria.
  • Liposucción: en casos de lipedema o en pacientes con depósitos de grasa en las piernas que contribuyen a la formación de varices, la liposucción puede complementarse con escleroterapia.
  • Tratamientos estéticos: la escleroterapia se combina a menudo con otros tratamientos estéticos para mejorar la apariencia general de las piernas, como la carboxiterapia o la mesoterapia.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?