RECAMBIO DE PROTESIS
¿En qué consiste?
Se denomina cirugía secundaria, y está dirigida a aquellas pacientes que ya han sido operadas de un aumento de mamas con prótesis y no han obtenido un resultado satisfactorio o se ha producido alguna complicación y es necesario sustituir el implante por otro nuevo. Varios son por lo tanto los motivos que pueden propiciar el cambio de prótesis, ya sean estéticos como es el caso de querer aumentar y modificar de nuevo el tamaño, o mejorar la flacidez del pecho, ya sean funcionales o reparadores como serían una contractura capsular o rotura protésica.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Retirada de prótesis en pacientes ya intervenidas de cirugía de mamas.
Duración
1-2 horas aprox.
Anestesia
Sedación/Anestesia General.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 3-5 días aprox.
Procedimiento
La duración de la intervención es de aproximadamente una o dos horas, suele ser un proceso más sencillo que el primer aumento y menos molesto. Se realizará bajo anestesia general siendo el paciente hospitalizado durante un periodo de 24 horas para asegurar su bienestar y supervisión.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio para una cirugía de recambio de prótesis mamarias implica una serie de pasos para garantizar que el paciente esté preparado tanto física como emocionalmente para el procedimiento:
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía de mama. Durante esta consulta, el cirujano evaluará el estado de las prótesis mamarias actuales, discutirá los motivos del recambio y las expectativas del paciente, y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
- Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo información sobre la cirugía mamaria previa, cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo de los senos para evaluar el estado de las prótesis mamarias actuales y la calidad de los tejidos circundantes.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y radiografías de tórax para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto para el recambio de prótesis mamarias. Esto puede incluir la eliminación de las prótesis mamarias actuales, la evaluación de la integridad de la cápsula mamaria, la selección de nuevas prótesis y la colocación de las nuevas prótesis. Se discutirán también la ubicación de las incisiones y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de los senos desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la cirugía, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Es fundamental seguir todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
Postoperatorio
Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas el paciente deberá mantener reposo para evitar posibles molestias. No es anómalo la sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas. Tras la cirugía se pueden colocar tubos de drenaje bajo la piel durante 24 horas para disminuir la posibilidad de que se acumulen fluidos (sangre y secreciones).
Se ajustará un sujetador especial que le proporcionará la clínica y que llevará en el tiempo y la forma indicadas por el equipo médico. Los puntos se retiran entre 10 a 15 días; el edema no cede completamente hasta las tres o seis semanas. Desde ese momento, el proceso de cicatrización suele durar de tres a seis meses, dependiendo de cada paciente y de la incisión elegida. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las seis semanas.
La intervención no es igual en ningún paciente esto influye en los tiempos de recuperación, siendo la evolución postoperatoria impredecible pero por norma general, a los pocos días se podrá realizar una vida prácticamente normal, incorporándose incluso a su tarea profesional si ésta no requiere ejercicio físico. Se establecerán futuras revisiones periódicas para asegurar que no surge ninguna anomalía en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes
- Cambios personales y preferencias por una imagen corporal más natural.
- Complicaciones relacionadas con los implantes ya sea contractura capsular, ruptura o filtración del implante, asimetría, dolor crónico o cambios en la sensibilidad de los senos.
- Preocupaciones sobre la seguridad o inquietudes sobre los materiales utilizados en los implantes.
- Cambios en la etapa de vida.
- La restauración de la apariencia natural de los senos que brinda una sensación de autenticidad con el propio cuerpo.
- Una mayor comodidad física y emocional: la retirada de las prótesis puede aliviar estas molestias, como la sensación de peso o tensión en los senos, permitiendo una mayor libertad de movimiento.
- La posibilidad de otras opciones de cirugía adicional. Se puede optar por un levantamiento de senos (mastopexia) para corregir la flacidez o la ptosis que puede ocurrir después de la retirada de los implantes. Esta opción les permite lograr una apariencia de senos más rejuvenecida y firme.
A día de hoy las prótesis mamarias que se utilizan no requieren recambio expreso, ya que tienen una duración ilimitada y no se produce ese deterioro propio de prótesis antiguas. Para aquellas mujeres que se intervinieron de un aumento de pecho con bastante anterioridad, les aconsejamos que se realicen un pequeño estudio de las prótesis, verificando su calidad y analizando si necesitan el recambio.
Es un cambio perfectamente permitido, de hecho una de las razones por los que se modifica este tipo de prótesis es por un cambio estético deseado por la paciente, que quizás gusta más del volumen y la forma del pecho de una prótesis redonda.
Tratamientos relacionados
- Asimetría mamaria: Se conoce como mamas asimétricas aquellas que no se han desarrollado de forma normal e iguales, quedando afectada una de ellas respecto a la otra ya sea en forma, en posición o tamaño. El resultado son pechos diferentes a simple vista Habitualmente un porcentaje elevado de mujeres, más de un 95%, muestran asimetría mamaría, teniendo así diferente tamaño o forma del pecho. Cuando la asimetría es muy acentuada se puede corregir mediante intervención quirúrgica, bien a través de la colocación de una prótesis o reduciendo y/o elevando el tamaño de las mamas.
- Aumento de mamas: procedimiento quirúrgico que permite mejorar el tamaño o forma de los senos así como realzarlos, rejuvenecerlos, remodelarlos o equilibrar las asimetrías del pecho a partir de la colocación de prótesis o implantes debajo de la mama, siempre respetando la morfología natural.
- Retirada de prótesis: con el tiempo, algunas personas pueden optar por la retirada de sus prótesis mamarias por diversas razones, ya sea por preferencia individual, complicaciones relacionadas con los implantes o cambios en las circunstancias personales.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



