LIPOFILLING MAMARIO
¿En qué consiste?
La cirugía de lipofilling mamario, también conocida como transferencia de grasa a los senos, es un procedimiento cosmético que utiliza grasa del propio cuerpo de una persona para aumentar el volumen de los senos. Este procedimiento es una alternativa a los implantes mamarios tradicionales y es popular entre aquellas personas que buscan un resultado más natural o que desean un aumento leve a moderado del tamaño de los senos.
Precio:
*Consultar para financiación
Pide cita
Decídete y ven a conocernos personalmente.
Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.
La primera consulta es gratuita.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
Información
Objetivo
Aumentar el volumen de las mamas con grasa del propio paciente.
Duración
1-2 horas.
Anestesia
Sedación/Anestesia General.
Recuperación
7-15 días aprox.
Revisión
A los 5-7 días aprox.
Procedimiento
El procedimiento de una cirugía de lipofilling mamario implica varias etapas que incluyen la extracción de grasa de otras áreas del cuerpo, el procesamiento de esa grasa y su posterior transferencia e inyección en los senos.
La duración puede variar según varios factores, incluyendo la cantidad de grasa que se va a transferir, la complejidad del procedimiento y si se combina con otros procedimientos cosméticos. En términos generales, la operación puede durar entre 1 y 3 horas. Se realizará bajo anestesia general y el paciente será hospitalizado probablemente una noche.
Antes de la cirugía, se realiza una consulta inicial con el equipo médico. Durante esa consulta, se discuten objetivos estéticos y cualquier preocupación que sobre el procedimiento. El cirujano evaluará los senos y determinará si se es un buen candidato para el lipofilling mamario. Fases:
- Extracción de grasa (Liposucción): el procedimiento comienza con la liposucción para extraer grasa de áreas donantes específicas de tu cuerpo, como el abdomen, las caderas, los muslos o los flancos. Se realiza una pequeña incisión en la piel y se inserta una cánula delgada conectada a un dispositivo de succión. El cirujano moverá suavemente la cánula para romper y aspirar el exceso de grasa de la zona donante.
- Procesamiento de la grasa: una vez que se ha recolectado suficiente grasa, esta se procesa para purificarla y prepararla para la inyección en los senos. El proceso de purificación puede incluir la eliminación de impurezas y líquidos no deseados mediante centrifugación o filtración.
- Inyección en los senos: una vez que la grasa ha sido procesada, el cirujano la inyecta cuidadosamente en los senos en capas múltiples y en diferentes áreas para lograr un aumento de volumen uniforme y natural. Se utilizan técnicas especializadas para asegurar una distribución uniforme de la grasa y minimizar la posibilidad de irregularidades en la superficie de los senos.
- Cierre de incisiones y recuperación: después de completar la inyección de grasa en los senos, se cerrarán las incisiones con suturas y se aplicarán vendajes o prendas de compresión para ayudar a minimizar la hinchazón y promover la curación adecuada. Se te darán instrucciones detalladas sobre el cuidado postoperatorio, medicamentos, actividad física limitada y seguimiento con tu cirujano.
CONTACTO
Solicita Información
PREoperatorio
El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:
- Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía mamaria. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
- Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo para evaluar la forma, el tamaño y la simetría de las mamas, así como la calidad de la piel y los tejidos circundantes.
- Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y radiografías de tórax para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
- Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área mamaria desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de los senos y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
- Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de aumento que se realizará, la ubicación de las incisiones, el tipo de implantes mamarios (si es necesario) y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
- Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
- Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
- Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
Postoperatorio
Inmediatamente después de la cirugía se colocan vendajes y prendas de compresión: en las áreas tratadas para ayudar a reducir la hinchazón y el riesgo de hematoma. Es posible que necesites usar estas prendas durante varias semanas para ayudar a mantener la forma y el contorno adecuados.
En algunos casos, se pueden colocar drenajes temporales en las áreas tratadas para ayudar a eliminar el exceso de líquido y prevenir la acumulación de fluidos. Es normal experimentar cierto nivel de dolor, hinchazón y malestar después de la cirugía. El cirujano puede recetar medicamentos para el dolor y la inflamación para ayudar a controlar estos síntomas.
Durante las primeras semanas la actividad deberá ser limitada, evitando actividades físicas intensas y levantamiento de peso. El equipo médico dará pautas específicas sobre cuándo puede volverse a las actividades normales.
Se deben seguir las instrucciones del cirujano sobre cómo cuidar las incisiones y mantenerlas limpias y secas. Es importante evitar sumergir las incisiones en agua hasta que el cirujano lo indique.
Es habitual experimentar hinchazón y hematomas en las áreas tratadas durante las primeras semanas. Esto generalmente disminuirá gradualmente con el tiempo.
A largo plazo se realizarán citas de seguimiento con la clínica para evaluar el progreso de recuperación y asegurar la satisfacción con los resultados.
Preguntas frecuentes
- Aspecto natural: al usar grasa propia del cuerpo, el aumento de senos se siente y se ve más natural comparado con los implantes.
- Menos invasivo: aunque implica liposucción, el proceso es generalmente menos invasivo que colocar implantes mamarios.
- Doble beneficio: no solo aumenta el tamaño de los senos, sino que también mejora las áreas de donde se extrajo la grasa.
- Menor riesgo de rechazo: al utilizar material autólogo (del propio cuerpo), se elimina el riesgo de rechazo que pueden tener los implantes sintéticos.
- Incremento moderado: el lipofilling mamario es adecuado para aumentos modestos de tamaño. Aquellas que buscan aumentos significativos pueden necesitar implantes o múltiples sesiones de lipofilling.
- Absorción de la grasa: parte de la grasa inyectada se reabsorberá en el cuerpo, lo que puede llevar a una disminución del volumen inicialmente ganado. Esto puede requerir sesiones adicionales para mantener el tamaño deseado.
- Resultados variables: los resultados pueden variar según la persona, dependiendo de cómo el cuerpo absorba la grasa y de otros factores individuales.
En la cirugía de lipofilling mamario, las incisiones son generalmente pequeñas y se realizan en áreas estratégicas para permitir el acceso a las zonas donde se realizará la liposucción y la inyección de grasa.
Tratamientos relacionados
- Aumento de mamas: procedimiento quirúrgico que permite mejorar el tamaño o forma de los senos así como realzarlos, rejuvenecerlos, remodelarlos o equilibrar las asimetrías del pecho a partir de la colocación de prótesis o implantes debajo de la mama, siempre respetando la morfología natural.
https://www.clinicaclever.com/cirugia-de-mamas-3/mamoplastia-aumento-de-mamas-sevilla/
- Liposucción adicional: Si hay áreas adicionales de acumulación de grasa que desees tratar, la liposucción adicional puede realizarse simultáneamente con el lipofilling mamario para esculpir el contorno corporal de manera más completa.
https://www.clinicaclever.com/cirugia-estetica-corporal/liposuccion-sevilla/
- Inyecciones de Plasma Rico en Plaquetas (PRP): el PRP se puede utilizar para acelerar la cicatrización y promover la regeneración de los tejidos. Puede inyectarse junto con la grasa durante el lipofilling mamario para mejorar la viabilidad de las células grasas y optimizar los resultados.
¡Es tu momento!
Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.
Teléfono:
WhatsApp:
¡Síguenos!
Clínica Clever:
C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)
Clínica Clever Dental:
C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)



