OPERACIÓN VARICES – VENASEAL

¿En qué consiste?

La operación de varices con el sistema VenaSeal es un tratamiento médico innovador y mínimamente invasivo para eliminar las venas varicosas. A diferencia de otros métodos tradicionales como la escleroterapia, el láser o la ablación térmica, Este procedimiento utiliza un adhesivo médico especial (cianoacrilato) para cerrar las venas varicosas, desviando la sangre hacia venas sanas y aliviando los síntomas asociados con esta afección, como el dolor, la hinchazón y la pesadez en las piernas, lo que mejora la circulación en la zona afectada.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Eliminar varices de manera definitiva con tecnica minimamente invasiva.

Duración

45-60 minutos aprox.

Anestesia

Sedación.

Recuperación

24/48 horas.

Revisión

A los 15-30 días aprox.

Procedimiento

Hablamos de un tratamiento único y mínimamente invasivo que emplea un adhesivo médico especialmente diseñado para corregir con rapidez y eficacia las varices.

Mediante una ecografía, el equipo médico guía un pequeño catéter a través de un lugar de acceso pequeño en la piel hacia la vena enferma. Posteriormente, el dispensador VenaSeal establece una cantidad moderada de pegamento médico para cerrar la vena.

Una vez que la vena enferma se cierra, la sangre es inmediatamente redirigida hacia las otras venas sanas de la pierna.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

  • Consulta inicial: Se realiza una evaluación detallada de las venas del paciente, generalmente a través de un examen físico y un ultrasonido doppler, que permite visualizar las venas y determinar la extensión de las varices para asegurarse de que no haya complicaciones. Se discuten las expectativas del tratamiento y se determina si VenaSeal es la mejor opción.
  • Instrucciones preoperatorias: Es posible que se recomiende evitar ciertos medicamentos, como anticoagulantes, antes del procedimiento. Se aconseja llevar ropa cómoda y holgada el día del tratamiento.
  • Dieta y medicación: No es necesario ayuno previo, ya que el procedimiento se realiza con anestesia local. Es importante informar al médico sobre cualquier medicación que esté tomando.
  • Cabe la posibilidad de realizar fotografías preoperatorias del área a tratar desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la zona y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Postoperatorio

quiere tiempo de recuperación en la clínica. Se recomienda caminar brevemente después del procedimiento para estimular la circulación y prevenir coágulos.
A diferencia de otros tratamientos, no es necesario usar medias de compresión después del procedimiento VenaSeal, lo cual es una ventaja significativa para muchos pacientes.
La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades diarias normales el mismo día o al día siguiente del tratamiento, aunque se debe evitar el ejercicio vigoroso o levantar objetos pesados durante una semana.
Se programará una visita de seguimiento para evaluar los resultados del tratamiento y asegurarse de que la vena sellada se haya cerrado correctamente. Si hay molestias, se pueden tomar analgésicos de venta libre, aunque el dolor generalmente es mínimo.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las principales ventajas del sistema VenaSeal?
  • No requiere anestesia general ni múltiple: la mayoría de los procedimientos para el tratamiento de varices requieren anestesia general o múltiples inyecciones de anestesia local. Con VenaSeal, solo se necesita una pequeña dosis de anestesia local en el sitio de la inyección del catéter.
  • Sin necesidad de medias de compresión: a diferencia de otros tratamientos, VenaSeal no requiere que los pacientes usen medias de compresión después del procedimiento, lo que mejora la comodidad y facilita la recuperación.
  • Mínimo dolor y tiempo de inactividad: el procedimiento es prácticamente indoloro, con poco o ningún dolor postoperatorio, y los pacientes pueden reanudar sus actividades normales de inmediato.
  • Riesgo mínimo de complicaciones: dado que no utiliza calor, VenaSeal reduce el riesgo de daño térmico a los tejidos circundantes, minimizando la posibilidad de complicaciones como quemaduras, cicatrices o cambios en la pigmentación de la piel.
¿Es seguro el adhesivo utilizado en VenaSeal?

Sí, el adhesivo de cianoacrilato utilizado en VenaSeal ha sido aprobado por la FDA y se ha utilizado de manera segura en otros procedimientos médicos durante años.

¿Cuántas sesiones de VenaSeal necesito?

En la mayoría de los casos, una sola sesión es suficiente para tratar la vena afectada. Sin embargo, si hay múltiples venas varicosas, es posible que se necesiten varias sesiones.

¿El tratamiento es doloroso?

La mayoría de los pacientes experimentan muy poco dolor durante y después del tratamiento, lo que lo convierte en una opción cómoda y tolerable.

Tratamientos relacionados

  • Escleroterapia: puede ser complementaria en casos donde las varices tratadas con VenaSeal sean parte de un sistema venoso más complejo con venas más pequeñas.
  • Tratamientos estéticos: en pacientes con preocupaciones estéticas adicionales, se puede combinar con otros tratamientos para mejorar la apariencia general de las piernas.
  • Flebectomía ambulatoria: para venas superficiales y visibles, VenaSeal se puede combinar con flebectomía ambulatoria, un procedimiento para eliminar las venas más pequeñas.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?