LIPOESCULTURA

¿En qué consiste?

La lipoescultura. también conocida como liposucción tusmecente, es un procedimiento de cirugía estética que se enfoca en esculpir y definir el contorno corporal al eliminar depósitos de grasa localizada y, en algunos casos, redistribuirla para mejorar la apariencia general del cuerpo. Se enfoca especialmente en zonas del abdomen, flancos, espalda caderas, glúteos, piernas, pubis, cara interna de los muslos o rodillas, mediante la extracción de cúmulos de grasa subcutánea (lipoaspiración).

El proceso de lipoescultura tiene como objetivo una remodelación total de la figura femenina, siendo un método más complejo porque el cirujano requiere un estudio personalizado para rediseñar la silueta de tal manera que el contorno corporal tome un aspecto renovado y estilizado. Es una evolución de la liposucción tradicional, con un enfoque más detallado y preciso en la mejora del contorno corporal porque esta técnica extirpa también la grasa superficial y la retracción de la piel en consecuencia más ligera y fina lo que propicia un resultado más satisfactorio y natural.

En resumen, la lipoescultura es una técnica avanzada de liposucción que no solo elimina grasa no deseada sino que también moldea y define el cuerpo, logrando una apariencia más estética y proporcionada. A menudo, se realiza en combinación con otras técnicas de remodelación corporal para obtener resultados óptimos.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Definir y remodelar la zona superior del contorno corporal 360º.

Duración

Variable.

Anestesia

Anestesia General.

Recuperación

7-15 días aprox.

Revisión

A los 5-7 días aprox.

Procedimiento

En la consulta inicial se realiza una evaluación detallada del cuerpo del paciente, se determinan las áreas problemáticas y los objetivos estéticos y se lleva a cabo una revisión del historial médico y análisis de posibles riesgos. Su duración oscila entre dos o tres horas pues depende del área y la cantidad de grasa. La intervención se realiza bajo anestesia general o sedación, dependiendo del grado de complejidad y extensión de las zonas a tratar.

El proceso quirúrgico consiste en la aspiración de grasa través de una cánula o jeringa especial, grasa que se ha ido acumulando de forma permanente en músculo y piel. Se conecta una máquina aspiradora o lipoláser de mayor nivel y calibre, que se inserta en las zonas previamente determinadas creando túneles que rompen y succionan los depósitos acumulados.

El equipo médico realizará previamente un diseño de la armonía corporal deseada y durante la cirugía se irá incidiendo y extrayendo acúmulos de grasa, en menor y mayor medida, en cada una de las zonas señaladas.

Las incisiones son mínimas y se cierran con puntos de sutura y se colocan vendajes o prendas de compresión. Finalizado el periodo de cicatrización se vuelven invisibles e inapreciables.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en este tipo de intervenciones. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la operación y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones. También valora el exceso dermograso, la calidad cutánea, la elasticidad y el estado general de salud del paciente así como sus antecedentes o tratamientos actuales.
  • Historial médico y examen físico:: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. 
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la zona y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio. 
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la intervención. 
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Postoperatorio

Esta técnica al tratar una extensión de zona considerable puede ocasionar una convalecencia mayor que la de una liposucción normal.

Para evitar molestias y riesgo de infección durante los primeros días, el paciente deberá seguir las pautas de medicamentos y analgésicos que el cirujano establezca. El paciente durante la primera semana deberá tener un reposo moderado y una incorporación pausada a la rutina habitual.

Durante el primer mes es fundamental usar una faja post-quirúrgica con el fin de controlar la hinchazón, ayudar a la piel a adaptarse a las nuevas formas del cuerpo y evitar cualquier posible sangrado.

La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.

Preguntas frecuentes

¿Hay alguna diferencia en la técnica quirúrgica de lipoescultura y liposucción?

La confusión nace porque ambos utilizan la misma tecnología. Pero la principal diferencia entre una lipoescultura y una lipouscción es el uso que se le da a la grasa extraída: ambos procedimientos se dirigen a pacientes que anhelan perder grasa y volumen de regiones concretas del cuerpo y tanto liposucción como lipoescultura aspiran esa grasa mediante cánulas mínimas. En el caso de la liposucción, esta grasa se desecha por completo, mientras que en el caso de la lipoescultura, en ocasiones, parte de esa grasa se purifica y reutiliza para algunas o varias de las distintas aplicaciones que hoy en día ofrece el lipofilling o injerto propio de células grasas del paciente.

Otra de las principales diferencias entre la lipoescultura y la liposucción es que la sonda o cánula de la lipoescultura, más pequeña, permite que el cirujano plástico pueda realizar la técnica en zonas donde no hay mucho margen entre el músculo y la piel. Como la intensidad del proceso de eliminación de las células grasas es menor es más seguro para la cara y el cuello.

¿Quedan cicatrices visibles?

Las incisiones son pequeñas y suelen colocarse en áreas discretas. Las cicatrices tienden a ser mínimas y se desvanecen con el tiempo.

¿La grasa eliminada puede regresar?

La grasa eliminada no regresa, pero el aumento de peso puede causar que la grasa se acumule en otras áreas del cuerpo.

¿Cuántas áreas se pueden tratar en una sola sesión?

Depende de la cantidad de grasa y el estado de salud del paciente. Es común tratar varias áreas en una sola sesión.

¿Cuáles son sus principales ventajas?
  • Resultados precisos: permite una escultura detallada del cuerpo, logrando resultados estéticos y armoniosos.
  • Recuperación rápida: generalmente, el tiempo de recuperación es más corto en comparación con otras cirugías de contorno corporal.
  • Versatilidad: Puede tratar múltiples áreas del cuerpo en una sola sesión y puede combinarse con otros procedimientos estéticos.
  • Mejora en la autoestima: los pacientes a menudo experimentan una mejora significativa en su autoestima y confianza corporal.
¿Cuál es el candidato ideal?

Personas con depósitos de grasa localizados que no responden a la dieta y el ejercicio. Buen estado de salud general y expectativas realistas.

Tratamientos relacionados

La lipoescultura puede combinarse con otros procedimientos estéticos para mejorar los resultados:

  • Abdominoplastia: combinada con lipoescultura para un contorno abdominal más firme y plano.
  • Lifting corporal: lifting de muslos, brazos o glúteos para mejorar la definición corporal.
  • Aumento de glúteos: utilización de la grasa extraída para aumentar y dar forma a los glúteos.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?