ELIMINACIÓN VERRUGAS

¿En qué consiste?

La eliminación de verrugas es una cirugía ambulatoria realizada bajo anestesia local con la que conseguiremos eliminar las lesiones y alteraciones que aparecen en la piel con el paso del tiempo. Las verrugas son una de las lesiones más comunes en la piel y habitualmente son lesiones benignas. Las zonas más comunes donde aparecen son en las manos, pies y cara, aunque es posible que aparezcan en otras zonas áreas del cuerpo. Tras la intervención, conseguiremos la eliminación de dichas imperfecciones, dando lugar a una piel más uniforme y tersa.

Tipos de verrugas:

  • Verrugas comunes (verrucae vulgares): generalmente aparecen en los dedos, alrededor de las uñas y en el dorso de las manos. Son elevadas, ásperas y del color de la piel.
  • Verrugas plantares: se desarrollan en las plantas de los pies. Pueden ser dolorosas debido a la presión del peso corporal.
  • Verrugas planas: son más pequeñas y lisas que las verrugas comunes. Aparecen en grupos, usualmente en la cara, los brazos o las piernas.
  • Verrugas filiformes: largas y delgadas, se encuentran comúnmente en la cara, especialmente alrededor de los labios y los párpados.
  • Verrugas genitales: aparecen en los genitales y alrededor del área del ano. Son una forma de infección de transmisión sexual.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Cirugia minimamente invasiva para la eliminacion de verrugas o nevus.

Duración

Variable.

Anestesia

Local / Sedación.

Recuperación

7-15 días aprox.

Revisión

A los 15-21 días aprox.

Procedimiento

Métodos de eliminación de verrugas:

  • Tratamientos tópicos: con ácido salicílico, tratamiento común de venta libre que exfolia la piel infectada. Debe aplicarse diariamente. Con inmunoterapia tópica se usan cremas que estimulan el sistema inmunitario para atacar el VPH, como el imiquimod.
  • Crioterapia: con la congelación con nitrógeno líquido el especialista aplica esa sustancia para congelar la verruga. Este método es eficaz pero puede requerir múltiples sesiones.
  • Electrocirugía y curetaje: la primera utiliza una corriente eléctrica para quemar la verruga. En el curetaje la verruga se raspa con una cuchara quirúrgica después de la electrocirugía.
  • Excisiones quirúrgicas: la cirugía menor se utiliza para cortar la verruga. Es un método más invasivo y se reserva para verrugas que no responden a otros tratamientos. La duración de la intervención es de aproximadamente de 30 minutos y se realiza bajo anestesia local, y no requiere hospitalización. Esta cirugía conlleva pequeñas incisiones para extirpar una cantidad especifica de piel. Las incisiones serán cerradas con suturas intradérmicas y muy finas, siendo la cicatriz prácticamente imperceptible con el paso del tiempo. En algunas ocasiones la doctora puede prescribir analizar en laboratorio una muestra de la zona tratada y extirpada.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio en caso de cirugía, involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en este tipo de cirugía. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
  • Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo. 
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre y electrocardiograma (ECG) para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Postoperatorio

Se debe mantener el área limpia y cubierta para evitar infecciones. Aplicar ungüentos antibióticos si es recomendado. En el caso de intervención ambulatoria la zona tratada queda sensible y no debería darle el sol; es necesario usar protección solar en caso de ser una zona expuesta. Tras la intervención, el paciente puede regresar a sus actividades cotidianas de manera inmediata.
La clínica realiza futuras revisiones periódicas para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.

Preguntas frecuentes

¿El procedimiento es doloroso?

Algunos métodos, como la crioterapia y la electrocirugía, pueden causar molestias, pero se utiliza anestesia local para minimizar el dolor.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Dependiendo del método y la resistencia de la verruga, pueden ser necesarias varias sesiones.

¿Las verrugas pueden contagiarse?

Sí, las verrugas son contagiosas y pueden propagarse a otras partes del cuerpo o a otras personas a través del contacto directo o de superficies contaminadas.

¿Pueden las verrugas desaparecer sin tratamiento?

Muchas verrugas desaparecen por sí solas en meses o años, pero algunas pueden persistir y requerir tratamiento.

¿Es posible prevenir las verrugas?

Se puede reducir el riesgo de contraer verrugas evitando el contacto directo con verrugas ajenas, manteniendo la piel limpia y seca, y no compartiendo objetos personales como toallas o calzado.

Tratamientos relacionados

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?