RINOPLASTIA

¿En qué consiste?

La cirugía de la nariz es la intervención quirúrgica que persigue como meta una nariz armónica y proporcional al rostro; permite modificar el tamaño del apéndice nasal o sus orificios, cambiar la forma, así como corregir defectos de nacimiento, problemas de respiración nasal o aquellos causados por traumatismos. Es el procedimiento de cirugía facial que exige de mayor exigencia y precisión de modo que requiere de una formación específica y una gran experiencia como resultado de la realización de este tipo de operaciones.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Pacientes que buscan mejorar el perfil, tabique, forma y punta de la nariz con las menores molestias posibles en el post-operatorio.

Duración

2-3 horas aprox.

Anestesia

Anestesia General.

Recuperación

7-15 días aprox.

Revisión

A los 3-5 días aprox.

Procedimiento

Atendiendo al abordaje de la técnica se contemplan principalmente dos modalidades en su proceso:

  • La cerrada: se realizan incisiones cortas en el reborde interno de los orificios de la nariz (endonasales), mediante los cuales se trabaja sobre el esqueleto óseo y el cartílago que otorga a la nariz su forma no quedando ninguna cicatriz externa visible.
  • La abierta: se hacen los mismos abordajes por dentro de los orificios nasales, pero se unen entre sí con una incisión pequeña en la columela, es decir, en la columna central que separa ambos orificios. En la zona se aplican puntos muy finos, de manera que queda una pequeña marca casi imperceptible. Se emplea este tipo de técnica especialmente para los casos más complejos pues el procedimiento permite esculpir la nariz con mayor facilidad siendo el resultado más previsible.

La duración es de aproximadamente 2 ó 3 horas dependiendo de la complejidad de la intervención. La rinoplastia se efectúa bajo anestesia general, y en determinados casos menos complicados como los que rectifican únicamente punta nasal, sería posible realizar la operación mediante anestesia local y/o sedación. Aun así, el paciente permanece absolutamente relajado e insensible al dolor durante toda la intervención. 

Se pueden colocar férulas externas o internas y tapones nasales para mantener la nueva estructura nasal durante la cicatrización inicial.

Pasos del proceso de alguna de las aplicaciones más comunes de una cirugía de nariz:

  • Corrección de la raíz o parte superior de la nariz: junto con el cartílago subyacente, puede ser grande y ancha o dar lugar a un bulto. También lo contrario, podría tener poca profundidad y originar una depresión. El médico puede reducir con cuidado para eliminar las imperfecciones o agregar volumen empleando el mismo cartílago de la nariz del paciente, dando como resultado una nariz mucho más recta.
  • Enderezamiento de la nariz: cuando la nariz está ligeramente torcida o sesgada, el especialista puede solventar la problemática retirando un poco de hueso o cartílago. Posteriormente se usaría una férula para mantener la nariz con el menor movimiento posible mientras cicatriza.
  • Reducción y rotación de punta: la rotación se refiere a la curva hacia arriba o abajo de la punta de la nariz y si no es adecuada da lugar a falta de definición o finura excesiva. El cirujano la corregiría mediante el uso de cartílago, prestando especial atención a la base.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en rinoplastia. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
  • Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo, análisis de la patología naso-sinusal, exploración y tomografía de nariz y senos paranasales. En algunos casos, puede ser necesario evaluar la función respiratoria de la nariz, especialmente si la rinoplastia también busca corregir problemas funcionales.
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de la zona a intervenir desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la nariz y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y radiografías de tórax para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.

Postoperatorio

Después de la operación, durante las primeras 24 horas, el paciente siente molestias leves en la zona y presenta inflamación y cardenales en el rostro, especialmente alrededor de los ojos. Para paliar estos efectos, el médico especialista facilitará unas pautas postoperatorias y administrará calmantes y antiinflamatorios.

Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas se recomienda permanecer en reposo para evitar sangrados molestos, ocasionados por los taponamientos nasales y la férula. El paciente debe adquirir una posición semisentada, ingerir abundante líquido y llevar una dieta saludable sin destacar ninguna

La férula y el vendaje nasal permanecerán por espacio de dos a tres semanas; posteriormente la piel de la nariz deberá protegerse con protectores solares y someterse a masajes si se detectan recaídas de una desviación del dorso nasal.

Las personas operadas pueden retomar sus actividades habituales una vez que se ha retirado la férula, pero aun así se deben evitar realizar ejercicios físicos (actividades deportivas) violentos durante al menos 2 meses.

La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida. La mayoría de la hinchazón desaparecerá en los primeros tres meses, pero la inflamación residual puede durar hasta un año. Es importante ser paciente, ya que los resultados finales se aprecian después de este periodo.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las posibles aplicaciones de una rinoplastia?
  • Mejorar la forma del dorso nasal por su extensión o anchura.
  • Corregir tamaño general de la nariz (en armonía con el resto de las estructuras faciales).
  • Cambiar la forma de la punta (ancha o bulbosa) o el puente.
  • Remodelar orificios nasales.
  • Modificar ángulo entre nariz y labio superior.
  • Solucionar desórdenes de ventilación (desviación del tabique nasal, también llamado septum o hipertrofia de cornetes).
  • Tratar problemas congénitos o por accidente.
  • Reparar rinoplastias previas con recesión excesiva de dorso.
¿Quién es candidato para este tipo de cirugía?

Los pacientes que buscan una reparación de nariz llegan por dos motivos principales: razones estéticas o un mal funcionamiento que dificulta la respiración adecuada.

¿La intervención es la misma en hombres que en mujeres?

Existen diferencias que suelen venir marcadas por los distintos enfoques estéticos según el género. Las mujeres buscan un cambio nasal que rejuvenezca y suavice los rasgos; para ello se eleva la punta. Los hombres persiguen conseguir mayor identidad y masculinidad tras la intervención; esto conlleva una punta más recta.

¿Esta intervención puede realizarse a cualquier edad?

La rinoplastia es una intervención que no debe aplicarse por norma general antes de que el rostro y la anatomía del mismo se haya desarrollado de manera completa, lo que se estima ocurre a partir de los 18 años.

¿Hay cirujanos que colocan tapones y otros no, qué prefieren ustedes y por qué?

El taponamiento nasal es una inserción de gasa en las fosas nasales que tiene como ventajas ayudar a apuntalar la nueva estructura remodelada (pirámide nasal) y al mismo tiempo frenar la pérdida de sangre. Como contrapartida aumenta las molestias durante el postoperatorio y da lugar a algunas complicaciones, aunque infrecuentes. Por tanto, esa férula y el vendaje se colocan sobre dorso y punta nasal para preservar los cambios realizados en la intervención en la etapa inicial de curación postquirúrgica. Su efectividad se ajusta a cada caso concreto y se personalizara su aplicación.

¿Se puede hacer la rinoplastia con anestesia local?

Con anestesia local la persona intervenida estaria consciente y es un procedimiento quirúrgico que requiere tranquilidad e inmovilidad por parte del paciente.

¿Quedan cicatrices después de la reparación de la nariz?

La colocación de la cicatriz difiere si es una rinoplastia cerrada (dentro de las fosas nasales) o abierta (incisión en la piel que separa ambas fosas); no obstante, en ambos casos quedan ocultas, son mínimas y apenas perceptibles (en el caso de rinoplastia abierta tras una correcta cicatrización).

¿Se pueden operar también las narices excesivamente pequeñas?

Se pueden operar perfectamente. Lo demuestra el hecho de que hay algunas enfermedades con efectos secundarios de deformación del apéndice nasal y, sobre todo, hoy en día, determinadas adicciones que obligan a una reconstrucción total. Para tal procedimiento se eligen tejidos externos tales como las orejas o huesos del cráneo.

Tratamientos relacionados

La rinoplastia puede estar relacionada con una variedad de otras intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas que pueden realizarse simultáneamente o en un plan de tratamiento integral. Estas combinaciones pueden abordar múltiples preocupaciones estéticas y funcionales para proporcionar un resultado más armonioso y equilibrado. A continuación, se detallan algunas de las intervenciones más comúnmente relacionadas con la rinoplastia:

  • Septoplastia: corrige un tabique nasal desviado que puede causar dificultades respiratorias. Además de mejorar la apariencia de la nariz, se mejora la función respiratoria, proporcionando un resultado tanto estético como funcional.
  • Mentoplastia (cirugía del mentón): mejora la proporción y el perfil facial, especialmente cuando el mentón es pequeño o retraído. Crea un rostro más equilibrado y estéticamente agradable.
  • Lifting Facial: corrige la flacidez y las arrugas en la cara y el cuello. Proporciona una apariencia rejuvenecida que complementa los resultados de una rinoplastia.

Blefaroplastia (cirugía de los párpados): elimina el exceso de piel y grasa de los párpados superiores e inferiores. Mejora la apariencia de los ojos y puede proporcionar una apariencia facial más despierta y joven.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?