Abdominoplastia

¿En qué consiste?

Es la intervención quirúrgica que permite recuperar la cintura y un abdomen liso, restaurar los músculos debilitados o separados, reparar el ombligo, retirar estrías o corregir la flacidez mediante la extirpación del exceso de piel y/o grasa en la parte media y baja del vientre. La silueta abdominal queda plana y firme, la cintura definida y la musculatura reforzada. Indicada para aquellos casos en los que se desaconseja liposucción por la mala calidad cutánea y la laxitud de los músculos. Es una de las cirugías plásticas más populares, especialmente entre personas que han experimentado grandes cambios en su peso o mujeres que han pasado por varios embarazos.

Precio:

400€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Reducir el contorno de la cintura y el exceso de piel.

Duración

3-4 horas aprox.

Anestesia

Anestesia General.

Recuperación

15/21 días aprox.

Revisión

A los 3-5 días aprox.

Procedimiento

El procedimiento habitual realiza dos incisiones, una justo encima de la línea del pubis (de una cadera a otra) y otra alrededor del ombligo que es la que permite separar tejidos y reposicionarlos. Pasos usuales del proceso:

  • El cirujano marca localización de incisiones, el punto central y la ubicación de la nueva posición del ombligo tras la intervención.
  • Se afloja a continuación la piel de la pared abdominal del tórax hasta alcanzar las costillas, se colocan las suturas y se procede a tensar de músculos abdominales para corregir la diástasis (separación de los músculos) y fortalecer la pared abdominal. Ello proporciona firmeza del abdomen y estrecha la cintura.
  • Tras cerrar la herida, el cirujano suprime exceso de grasa con técnica seleccionada y la piel se tracciona hacia abajo sobre la incisión principal para estimar el exceso de piel que pasa a eliminarse.
  • Se coloca el ombligo y se suturan incisiones (se realiza una incisión horizontal justo encima del vello púbico, extendiéndose de cadera a cadera. La longitud de la incisión depende de la cantidad de piel que se va a eliminar y en una abdominoplastia completa, se realiza una segunda incisión alrededor del ombligo para reposicionarlo después de que la piel sea estirada); se aplica el vendaje y los tubos de drenaje.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en este tipo de intervenciones. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la operación y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones. También valora el exceso dermograso, la calidad cutánea, la elasticidad y el estado general de salud del paciente, así como sus antecedentes o tratamientos actuales.
  • Historial médico y examen físico:: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. 
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la zona y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio. 
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y ecografía abdominal para evaluar la salud general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la intervención. 
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

 

Postoperatorio

Si ha existido anestesia general lo más aconsejable es permanecer durante la noche en la clínica para vigilar los efectos. En las primeras 48 horas se exige reposo y pueden recetarse medicamentos para combatir las molestias e inflamación y u restablecimiento más rápido y cómodo.

Si existieran tubos de drenaje (drenajes aspirativos) que aminoren la acumulación de fluidos, se retirarán en el periodo de alta. En esta misma etapa se sustituye el vendaje por prenda comprensiva o faja (abdominal postquirúrgica) que se usará seis semanas para tensionar el abdomen y alisarlo, reducir la inflamación y evitar futuros seromas.

Se debe evitar practicar deporte intenso durante el primer mes y medio aunque evitando al mismo tiempo estar siempre en posición horizontal, y seguir las pautas en relación a la posición para dormir y caminar.

El paciente puede contribuir a acelerar la recuperación mediante una actividad física moderada como andar y con el uso de aparatología, especialmente indicada la presoterapia, para disminuir la posibilidad de trombos venosos y tonificar músculos, y la radiofrecuencia y masajes de drenaje linfático.

La clínica realiza revisiones periódicas durante el primer año para asegurarse de que no aparece ninguna anomalía en la zona intervenida.

Para prolongar los resultados de este procedimiento de cirugía es responsabilidad del paciente tener un control alimentario saludable y no sufrir bruscos cambios de peso (las comidas poco copiosas no distensionan el abdomen, así como un correcto tránsito intestinal). Si se planea un embarazo a corto o medio plazo o un régimen estricto para una pérdida de peso, asesoramos un aplazamiento de la intervención posterior a la recuperación tras esa etapa.

Preguntas frecuentes

¿Qué paciente es el candidato ideal?

Los candidatos óptimos son aquellas personas que aunque presentan un peso adecuado, sufren a pesar de las dietas o la actividad física, acúmulos de grasa en la región abdominal unido a una flaccidez de la piel de la zona. Está indicada tanto en hombres como en mujeres aunque es específicamente útil en las mujeres que muestran dilatación del abdomen y distensión de la musculatura por los embarazos.

¿A partir de qué edad es aconsejable operarse?

Por norma general cualquier intervención estética puede efectuarse después de la adolescencia. De todos modos, para una lipectomia, es recomendable que las mujeres que deseen hijos en el futuro no se sometan a esta intervención ya que los embarazos pueden hacer perder tersura de la zona abdominal.

¿Qué diferencia hay con una lipoabdominoplastia?

La lipoabdominoplastia es la reciente evolución del procedimiento clásico y supone aunar en una misma cirugía una liposucción abdominal y una abdominoplastia. En estos momentos es el método más innovador en cirugía de contorno abdominal. Presenta varias novedades:

  • Cicatriz menos extensa: al aspirar los flancos del abdomen, se consigue eliminar el cúmulo de grasa de la zona y en consecuencia la cicatriz es más corta.
  • Se acentúa el estrechamiento de cintura: la liposucción marca una retracción de los tejidos mayor en los laterales del abdomen; la figura abdominal mejora ostensiblemente.
  • Aumento de la seguridad: la liposucción de los flancos mediante cánulas mínimas aporta un plus de seguridad al proceso porque la eliminación de vasos sanguíneos en los laterales desciende a través de este tipo de técnica menos invasiva que la clásica.
¿Cuáles son los tipos más frecuentes de abdominoplastia?
  • Completa: es el procedimiento tradicional que implica una incisión en el abdomen inferior y otra circundante al ombligo. Permite liposucción, tensar músculos y eliminar exceso de piel. Es la opción más común y está indicada para personas con exceso significativo de piel y músculos abdominales debilitados.
  • Mini abdominoplastia: con una única incisión corta y con sutura intradérmica (para pacientes en muy buena forma y con menor laxitud pero que presentan un pequeño exceso de grasa abdominal en el área baja del ombligo).
  • Lateral (también llamada extendida): aborda el exceso de piel en las caderas tras pérdida de peso significativa; logra una mejora mayor de todo el contorno pues trabaja paralelamente la grasa acumulada en los costados, flancos o espalda.
  • Abdominoplastia circunferencial: ideal para pacientes que han experimentado una pérdida masiva de peso, generalmente después de una cirugía bariátrica. La incisión se extiende completamente alrededor del cuerpo, tratando el abdomen, la espalda baja y las caderas en un solo procedimiento.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de esta cirugía?
  • Exceso de piel o grasa entre ombligo y pubis.
  • Flaccidez cutánea abdominal y eliminación de estrías (por pérdida de peso severa o tras embarazo/s).
  • Diástasis abdominal o pérdida del tono muscular del abdomen (aspecto región abdominal abombado).
  • Relajación de la pared del abdomen y pérdida de elasticidad asociadas a la edad o una obesidad moderada.

Tratamientos relacionados

Si se quiere optimizar el resultado de este tipo de intervención la propuesta es proceder de forma conjunta con una liposucción en caderas y/o lifting corporal.

  • Liposucción: frecuentemente combinada con la abdominoplastia para mejorar los resultados, especialmente en los flancos y la parte superior del abdomen.
  • Levantamiento de senos (mastopexia): especialmente en el contexto de una «mommy makeover», la abdominoplastia se puede realizar junto con la cirugía de senos.

Cirugía de estiramiento corporal: para pacientes que han perdido una cantidad significativa de peso, la abdominoplastia puede combinarse con levantamientos de muslos, brazos, o un lifting corporal completo.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?