OTOPLASTIA SECUNDARIA

¿En qué consiste?

Una otoplastia secundaria, también conocida como revisión de otoplastia, es una cirugía que se realiza para corregir o mejorar los resultados de una otoplastia previa, intervención que persigue principalmente reposicionar o reducir tamaño de orejas prominentes buscando una posición más natural y adherida a la cabeza. Esta intervención se lleva a cabo cuando el paciente no está satisfecho con los resultados de la primera cirugía o cuando han surgido complicaciones o problemas estéticos después de la primera intervención.

Causas comunes para optar por una otoplastia secundaria:

  • Resultados estéticos insatisfactorios:
    • Asimetría entre las orejas.
    • Orejas que aún se perciben demasiado prominentes.
    • Orejas que han quedado sobrecorregidas y parecen demasiado pegadas a la cabeza.
  • Complicaciones postoperatorias:
    • Infección o cicatrización deficiente.
    • Formación de queloides o cicatrices hipertróficas.
    • Desplazamiento o rotura de los puntos de sutura internos.
  • Cambio en la forma de las orejas con el tiempo:
    • Alteraciones en la forma o posición de las orejas debido a factores de crecimiento o envejecimiento.
    • Relajación de los tejidos que puede ocurrir con el tiempo, haciendo que las orejas vuelvan a una posición más prominente.
    • Incomodidad o Dolor:
    • Sensibilidad persistente o dolor en las orejas debido a la tensión en los tejidos o puntos de sutura.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Corregir orejas prominentes, de soplillo o “en asas» de una cirugia anterior.

Duración

1-2 horas aprox.

Anestesia

Local / Sedación.

Recuperación

7-15 días aprox.

Revisión

A los 3-5 días aprox.

Procedimiento

El procedimiento de otoplastia secundaria puede variar dependiendo de los problemas específicos que se deban corregir, pero generalmente incluye los siguientes pasos:

  • Corrección de problemas: se practica un ajuste de la posición del cartílago: Se pueden realizar incisiones para reposicionar el mismo y corregir la forma de la oreja. Se produce una eliminación o adición de tejido (por ejemplo, si hay exceso de cartílago, se puede recortar). En algunos casos, puede ser necesario añadir cartílago para mejorar la forma.
  • Corrección de cicatrices: si hay cicatrices visibles, se pueden tratar mediante técnicas de revisión de cicatrices.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica. Aquí hay una descripción general de lo que podría implicar el preoperatorio:

  • Consulta inicial con el cirujano: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía de las orejas. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
  • Historial médico y examen físico: El paciente proporcionara su historial médico completo, incluyendo cualquier condición medica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. 
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar de las orejas desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial del problema presentado y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Pruebas preoperatorias: Dependiendo de la edad y salud general del paciente. el cirujano puede solicitar pruebas operatorias como análisis de sangre y electrograma (ECG), para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que es seguro someterse a la cirugía. 
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará (por ejemplo, el tamaño, la posición, la forma, o varias asimetrías conjuntas), la ubicación de las incisiones, el tipo de técnica a emplear y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias. 
  • Instrucciones preoperatoria Se darán instrucciones sobre cómo prepararte para el día de la operación, incluyendo restricciones dietéticas y de líquidos antes de la misma. Es posible que se solicite evitar ciertos medicamentos y suplementos que puedan aumentar el riesgo de sangrado durante la intervención. Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.
  • Consentimiento informado: Antes del tratamiento, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los beneficios y riesgos del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Postoperatorio

La recuperación de una otoplastia secundaria es similar a la de una otoplastia primaria, pero puede requerir más tiempo y cuidados adicionales debido a la presencia de cicatrices previas y posibles complicaciones. Las recomendaciones más importantes incluyen:

  • Uso de vendajes: es importante seguir usando cintas elásticas según las indicaciones del cirujano para mantener las orejas en la posición correcta.
  • Cuidado de las incisiones: mantener las incisiones limpias y secas, y seguir las instrucciones del médico para el cuidado de las suturas.
  • Aplicación de antibióticos: seguir el régimen de antibióticos tópicos u orales si se han recetado para prevenir infecciones, y tomar los analgésicos recetados para manejar el dolor. Es común experimentar molestias leves a moderadas. La hinchazón y los moretones suelen disminuir considerablemente en las primeras dos semanas, pero la curación completa puede llevar varios meses.
  • Cuidados al dormir: dormir boca arriba para evitar la presión sobre las orejas y usar la cinta elástica nocturna según las indicaciones.
  • Evitar actividades físicas intensas: evitar deportes de contacto y actividades que puedan causar un trauma en las orejas durante al menos 4-6 semanas.
  • Seguimiento con el equipo médico: asistir a todas las citas de seguimiento en clínica para asegurar que la recuperación va según lo planeado y para abordar cualquier problema de inmediato.

Consideraciones especiales para la otoplastia secundaria:

  • Cicatrices preexistentes: debido a cicatrices de la cirugía anterior, puede haber una mayor complejidad en el procedimiento y en el manejo postoperatorio.
  • Mayor delicadeza: el tejido puede ser más delicado o estar comprometido, lo que requiere un cuidado extra para evitar complicaciones.
  • Expectativas realistas: se debe mantener una comunicación abierta con el cirujano sobre las expectativas y las limitaciones de una cirugía secundaria.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es el momento adecuado para realizar una otoplastia secundaria?

Generalmente, se recomienda esperar al menos 6 a 12 meses después de la cirugía primaria para permitir una completa cicatrización y evaluación de los resultados antes de considerar una otoplastia secundaria.

¿Cuál es la diferencia entre una otoplastia primaria y una secundaria?

La otoplastia primaria es la primera cirugía realizada para corregir problemas estéticos o funcionales de las orejas, mientras que la secundaria es una cirugía adicional para mejorar o corregir los resultados de la primera.

¿Qué complicaciones pueden surgir después de una otoplastia secundaria?

Aunque raras, las complicaciones pueden incluir infecciones, hematomas, cicatrización anómala, asimetría residual y la necesidad de una corrección adicional.

¿Cuándo podré ver los resultados finales de la otoplastia secundaria?

Los resultados finales pueden tardar varios meses en ser completamente visibles, ya que la inflamación debe disminuir y las orejas deben asentarse en su nueva posición.

¿Es la otoplastia secundaria más complicada que la primaria?

Sí, suele ser más complicada debido a la presencia de cicatrices y a la necesidad de corregir problemas previos, lo que requiere un cirujano con experiencia en procedimientos secundarios.

Tratamientos relacionados

  • Lobuloplastia: es la cirugía que persigue principalmente restaurar la forma armónica y juvenil de los lóbulos (de las orejas/auriculares), corrigiendo quirúrgicamente el orificio del pendiente, bien porque éste se haya rasgado por diferentes causas o bien porque presente una apertura excesiva. A veces la elongación excesiva del lóbulo exige recortar parte lo que permite darle una forma más atractiva.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)