TRICOLOGÍA

¿En qué consiste?

La tricología es una rama de la dermatología que se especializa en el estudio del cuero cabelludo y el cabello. Este campo de la medicina se ocupa de los problemas relacionados con el crecimiento del cabello, la salud del cuero cabelludo y las enfermedades capilares. Los tricólogos son los profesionales que diagnostican y tratan diversas afecciones capilares, proporcionando soluciones tanto médicas como estéticas.

En resumen, la tricología es una especialidad que se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas capilares y del cuero cabelludo, utilizando un enfoque integral que combina conocimientos médicos, avances tecnológicos y atención personalizada.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Estudio completo del cabello.

Duración

20-30 minutos aprox.

Anestesia

No requiere.

Recuperación

Inmediata.

Revisión

No requiere.

Procedimiento

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

Postoperatorio

Preguntas frecuentes

¿Existe una edad específica para el comienzo de la alopecia o calvicie?

La edad de inicio es distinta según la persona en tanto depende de múltiples factores, como son la genética, la situación hormonal, la dieta, estados de estrés o ansiedad, etc. En términos generales se puede establecer que no suele ocurrir mayoritariamente antes de los 20 – 25 años.

¿Qué relación tiene la vitamina D con la alopecia?

Conocemos que un déficit de vitamina D sérica conlleva determinada influencia en acentuar la alopecia. Antes de iniciar un tratamiento para frenar esa sintomatología, es preciso realizar análisis de sangre que muestren los valores actuales de los pacientes y posibles déficits en la analítica.

¿Es perjudicial para el pelo lavarlo con mucha frecuencia?

El cabello debe permanecer siempre limpio porque de esta forma se evita la secreción de seborrea, uno de los motivos más frecuentes de la alopecia en general. Por lo tanto, lo importante es utilizar champús adecuados, combinando uno de uso frecuente con un champú de tratamiento.

¿Tener el pelo graso determina la caída del cabello?

La grasa o seborrea del cuero cabelludo pueden incidir de forma en el crecimiento normal del cabello. Esencialmente es porque esa grasa ocuparía un espacio en el folículo piloso, lo que impide las condiciones idóneas para la oxigenación y aporte mineral y vitamínico necesarios para el perfecto desarrollo del ciclo capilar.

¿La alopecia es hereditaria?

Es indudable que la genética toma un papel protagonista en la pérdida de la densidad capilar. Pero actualmente existen grandes avances en el diagnóstico diferencial de los diferentes tipos de alopecia y en sus tratamientos. Esa es la razón de aconsejar empezar el proceso correcto en cada caso lo más tempranamente posible.

¿Qué síntoma debe ser sinónimo de preocupación?

Cuando uno se toma consciencia de que la densidad de su cabello va disminuyendo progresivamente. Ese sería el momento de pedir cita con un dermatólogo/tricólogo especialista para que estudie el caso concreto y realice un asesoramiento completo acerca de las posibilidades de tratamiento que existen hoy en día.

¿Todas las alopecias son iguales?

En absoluto, sino que existen muchos tipos distintos. Destacan dos grandes grupos: 

  • Alopecias cicatriciales: un grupo de trastornos que dan lugar a una pérdida permanente de cabello por destrucción del folículo piloso.
  • Alopecias no cicatriciales: falta congénita total o parcial de cabello debido a una aplasia del folículo piloso.

Tratamientos relacionados

Los tratamientos en tricología varían según la causa del problema capilar y pueden incluir:

  • Medicamentos tópicos:
    • Minoxidil: fármaco de uso tópico que estimula el crecimiento del cabello y ralentiza la pérdida.
    • Corticoides tópicos: utilizados para reducir la inflamación en enfermedades como la alopecia areata o la dermatitis seborreica.
  • Medicamentos orales:
    • Finasteride: fármaco utilizado para tratar la alopecia androgenética en hombres al inhibir la conversión de testosterona en DHT, una hormona que contribuye a la pérdida de cabello.
    • Suplementos nutricionales: vitaminas y minerales específicos para mejorar la salud del cabello, como biotina, zinc y vitamina D.
    • Dutasteride: Inhibidor de la enzima 5 alfa reductasa. 
  • Tratamientos avanzados:
    • Mesoterapia capilar: inyecciones de vitaminas, minerales y otros nutrientes directamente en el cuero cabelludo.
    • Plasma rico en plaquetas (PRP): inyecciones de plasma del propio paciente para estimular el crecimiento del cabello.
    • Láser de baja intensidad: terapia que utiliza luz láser para mejorar la circulación en el cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello.
    • Trasplante capilar: procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de folículos capilares de una parte del cuero cabelludo y su trasplante en las áreas con pérdida de cabello.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?