BOLSAS MALARES Y FESTONES: POR QUÉ APARECEN Y CÓMO SE QUITAN

Las bolsas malares y festones malares son alteraciones estéticas que afectan la zona del rostro ubicada justo debajo de los pómulos y a lo largo de las mejillas. Aunque no representan una amenaza médica, suelen ser motivo de consulta estética por el impacto que tienen en la apariencia, dando un aspecto de cansancio, hinchazón o envejecimiento.

¿QUÉ SON?

Bolsas malares: son acumulaciones de líquido, grasa o tejido inflamado en la parte superior de las mejillas, justo debajo del párpado inferior, en la región conocida como arco malar. Estas formaciones sobresalen de manera más evidente que el tejido circundante y pueden fluctuar en tamaño dependiendo de factores como la retención de líquidos y la inflamación. No están directamente relacionadas con las bolsas que aparecen bajo los ojos (bolsas periorbitales), ya que tienen un origen anatómico diferente. Características:

  • Localización: aparecen justo debajo de las bolsas periorbitales, en la parte alta de las mejillas.
  • Contenido: pueden estar formadas por grasa subcutánea, acumulación de líquido (edema) o una combinación de ambos.
  • Aspecto: dan una apariencia de hinchazón y prominencia en la zona.
  • Dinámica: pueden fluctuar en tamaño dependiendo de factores como la retención de líquidos, el cansancio o la inflamación.

Festones malares: son pliegues, bandas onduladas o colgantes que se forman debajo de las bolsas malares. A menudo son una extensión del tejido inflamado y se vuelven más notorios con el tiempo, especialmente en personas con piel laxa o pérdida de elasticidad facial. Características:

  • Localización: aparecen debajo de las bolsas malares, extendiéndose hacia las mejillas.
  • Aspecto: tienen forma de ondas o bandas laxas y suelen estar asociadas con un adelgazamiento de la piel.
  • Relación: los festones son a menudo una consecuencia de las bolsas malares mal tratadas o no tratadas.

¿POR QUÉ APARECEN?

Las causas de estas condiciones son multifactoriales y pueden incluir:

  • Factores genéticos: una predisposición hereditaria puede hacer que ciertas personas desarrollen bolsas malares o festones más temprano o de manera más pronunciada.
  • Retención de líquidos: el exceso de sal, problemas circulatorios o cambios hormonales pueden causar acumulación de líquidos en la zona.
  • Daño solar: la exposición prolongada al sol degrada las fibras de colágeno y elastina, lo que contribuye a la laxitud cutánea y la formación de festones.
  • Envejecimiento: con la edad, la pérdida de elasticidad de la piel y la gravedad acentúan las bolsas y los pliegues.
  • Problemas estructurales: la pérdida de soporte óseo en los pómulos y la disminución de la grasa subcutánea agravan la visibilidad de las bolsas y festones.
  • Estilo de vida: malos hábitos alimenticios, consumo de alcohol, tabaquismo y falta de descanso pueden exacerbar la retención de líquidos y la inflamación facial.
  • Afecciones médicas: algunas enfermedades como alergias crónicas, dermatitis o problemas renales pueden estar relacionadas con estas formaciones.

¿CÓMO SE PUEDEN ELIMINAR O MEJORAR?

Los tratamientos para corregir las bolsas malares y los festones malares varían en función de la severidad del problema, la causa subyacente y las características individuales del paciente. Os contamos las opciones más efectivas, desde métodos no invasivos hasta procedimientos quirúrgicos:

Tratamientos no invasivos: estos procedimientos son ideales para casos leves o moderados y para quienes buscan soluciones con poco tiempo de recuperación.

Drenaje linfático manual:

  • Cómo funciona: masajes especializados que estimulan el sistema linfático para eliminar la acumulación de líquidos en la zona malar.
  • Resultados esperados: reducción temporal de la hinchazón.
  • Ventajas: no invasivo, relajante y sin efectos secundarios.
  • Limitaciones: mantenimiento regular; no efectivo en casos severos.

Radiofrecuencia o ultrasonido focalizado:

  • Cómo funciona: la radiofrecuencia utiliza ondas electromagnéticas para calentar las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno. El ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) penetra en los tejidos para tensar la piel y mejorar su soporte estructural.
  • Indicaciones: piel con flacidez moderada.
  • Resultados esperados: mejora gradual en la firmeza y reducción de pliegues o hinchazón.
  • Ventajas: resultados progresivos y sin tiempo de recuperación.
  • Limitaciones: no aborda directamente las acumulaciones de grasa.

Láser fraccionado:

  • Cómo funciona: utiliza energía láser para estimular la renovación celular y mejorar la textura de la piel.
  • Resultados esperados: reducción de las arrugas y mejora de la calidad de la piel.
  • Ventajas: minimiza las irregularidades de los festones.
  • Limitaciones: requiere varias sesiones y no elimina grasa acumulada.

Tratamientos mínimamente invasivos: estos procedimientos son efectivos para casos moderados y ofrecen resultados más notables que las opciones no invasivas.

Inyección de ácido hialurónico:

  • Cómo funciona: los rellenos dérmicos se inyectan estratégicamente en las áreas circundantes para suavizar las transiciones entre las bolsas malares y los tejidos adyacentes.
  • Resultados esperados: efecto de «relleno» que minimiza la visibilidad de las bolsas.
  • Ventajas: procedimiento rápido y con resultados inmediatos.
  • Limitaciones: resultados temporales (duran de 6 a 12 meses) y no elimina la causa subyacente.

Hilos tensores:

  • Cómo funciona: se insertan hilos biodegradables en la piel para reposicionar los tejidos caídos y tensar la piel flácida.
  • Indicaciones: casos de flacidez moderada.
  • Resultados esperados: elevación visible de los tejidos.
  • Ventajas: resultados inmediatos y tiempo de recuperación corto.
  • Limitaciones: efectos temporales (12 a 18 meses).

Microneedling con plasma rico en plaquetas (PRP):

  • Cómo funciona: se realizan microperforaciones en la piel mientras se aplica PRP, obtenido del propio paciente, para estimular la regeneración.
  • Resultados esperados: mejora en la firmeza y calidad de la piel.
  • Ventajas: natural, sin riesgos de alergia.
  • Limitaciones: requiere varias sesiones para resultados visibles.

Procedimientos quirúrgicos: son ideales para casos severos o cuando los tratamientos menos invasivos no han proporcionado resultados satisfactorios.

Blefaroplastia inferior:

    • Cómo funciona: se elimina el exceso de grasa y piel debajo de los ojos y en el área malar, reubicando los tejidos para un contorno facial más suave.
    • Indicaciones: bolsas malares prominentes causadas por exceso de grasa.
    • Resultados esperados: eliminación definitiva de las bolsas.
    • Ventajas: solución a largo plazo.
    • Limitaciones: requiere anestesia y un periodo de recuperación (1-2 semanas).

Lifting facial medio:

  • Cómo funciona: reposiciona los tejidos faciales en la zona media del rostro, tensando la piel y redistribuyendo la grasa.
  • Indicaciones: festones severos con laxitud avanzada.
  • Resultados esperados: mejora integral del contorno facial.
  • Ventajas: resultados duraderos (10-15 años).
  • Limitaciones: procedimiento más invasivo con mayor tiempo de recuperación.

COMBINACIONES DE TRATAMIENTOS

En muchos casos, se utilizan combinaciones de tratamientos para abordar tanto la causa subyacente como la apariencia estética. Por ejemplo:

  • Radiofrecuencia + rellenos de ácido hialurónico para tensar la piel y equilibrar las proporciones faciales.
  • Blefaroplastia + láser fraccionado para una solución quirúrgica y mejora de la calidad de la piel.

La elección del tratamiento ideal debe hacerse tras una evaluación profesional, ya que cada caso es único y requiere un enfoque personalizado.

PRONÓSTICO Y MANTENIMIENTO

Las bolsas malares y los festones no suelen desaparecer por completo sin intervención médica o quirúrgica, pero pueden ser significativamente mejorados con un tratamiento adecuado.

Es importante combinar tratamientos con cuidados preventivos como el uso de protector solar y mantener un estilo de vida saludable. En caso de duda, un dermatólogo o cirujano plástico especializado puede evaluar el caso individualmente y recomendar el tratamiento más apropiado.


Si te decides a perfilar tu rostro y a eliminar las acumulaciones de la zona de las mejillas, recurre siempre a un equipo médico acreditado y consulta todas las dudas que puedan surgirte. En CLEVER trabajamos con un excelente equipo de profesionales, especialistas en cirugía y medicina estética y de contrastada trayectoria. Contamos además con programas de postoperatorio personalizados y revisión continua y con planes de financiación si lo necesitas.

¡Consulta con nosotros!

954 98 80 53 – 637 64 52 53

C/Juan de la Mata Carriazo, 05

41018- Sevilla.

 

DESCUBRE NUESTRO BLOG

Otros artículos de interés

VENTAJAS DE UNA LIMPIEZA DENTAL PROFESIONAL

TIPOS DE CARIES DENTALES: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO EFECTIVO

DIENTES SENSIBLES: DESCUBRE LAS CAUSAS Y SOLUCIONES

CONTACTO

Solicitar información

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?