REDUCCIÓN AREOLA

¿En qué consiste?

En ocasiones, y por razones genéticas, de malformación, o por cambios durante el embarazo o la lactancia, esta parte de la mama presenta una desproporción respecto al tamaño del pecho o, a veces, las areolas de ambos pechos son diferentes generando asimetrías (la areola es la parte del pecho que rodea al pezón y que tiene un tono de piel más oscuro o pigmentado).

Esta intervención de cirugía plástica consiste en corregir y adecuar ese tamaño desproporcionado o igualar ambas areolas evitando las asimetrías. Es frecuente que estas intervenciones se realicen dentro de otros procedimientos de embellecimiento del pecho como son el aumento o reducción de pecho, la corrección de las mamás tuberosas, o incluso la ginecomastia en hombres.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Mujeres a partir de 18 años que desean mejorar la posición y el tamaño de sus areolas y peones.

Duración

1 horas aprox.

Anestesia

Local.

Recuperación

7-15 días aprox.

Revisión

A los 3-5 días aprox.

Procedimiento

Se trata de una cirugía menor por lo que se puede realizar con anestesia local y su duración no suele sobrepasar los 60 minutos. Dicha intervención es lo más mínimamente invasiva posible con la finalidad de que la cicatriz sea imperceptible.

La técnica médica para una reducción de areola cambia según la anatomía del paciente y es el profesional en cirugía plástica quien valorará el proceso más adecuado a aplicar. Por norma general, en primer lugar se reseca y elimina la parte exterior o interior de la areola, para retirarlo luego todo junto. Se dibujarán dos círculos concéntricos en la areola, y el área que permanece entre ambos puntos es el espacio de tejido sobrante que deberá extirparse. Finalizada esta fase, se procede a suturar y se conecta la piel de la mama con la areola que ha sido corregida.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

El preoperatorio de este tipo de cirugía involucra una serie de pasos y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en óptimas condiciones para el procedimiento y para planificar adecuadamente la intervención quirúrgica:

  • Consulta con el cirujano plástico: el proceso comienza con una consulta inicial con un cirujano plástico especializado en cirugía mamaria. Durante esta consulta, el cirujano realizará una evaluación completa de la situación particular del paciente, discutirá sus objetivos y expectativas con respecto a la cirugía y explicará los detalles del procedimiento, así como los posibles riesgos y complicaciones.
  • Historial médico y examen físico: el paciente proporcionará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica preexistente, cirugías anteriores, alergias, medicamentos actuales y hábitos de vida. Se realizará un examen físico completo para evaluar la forma, el tamaño y la simetría de las mamas, así como la calidad de la piel y los tejidos circundantes.
  • Pruebas preoperatorias: dependiendo de la edad y la salud general del paciente, el cirujano puede solicitar pruebas preoperatorias como análisis de sangre, electrocardiograma (ECG) y radiografías de tórax para evaluar la salud cardiovascular y general del paciente y garantizar que sea seguro someterse a la cirugía.
  • Fotografías preoperatorias: se tomarán fotografías estándar del área mamaria desde diferentes ángulos para documentar el estado inicial de la areola y servir como referencia durante el proceso de planificación y seguimiento postoperatorio.
  • Discusión sobre el procedimiento: el cirujano plástico explicará detalladamente el procedimiento quirúrgico propuesto, incluyendo el tipo de corrección que se realizará, la ubicación de las incisiones, el tipo de implantes mamarios (si es necesario) y cualquier otro aspecto específico del procedimiento.
  • Planificación quirúrgica: el cirujano y el paciente discutirán y finalizarán el plan quirúrgico, incluyendo el tipo de anestesia que se utilizará, la duración estimada de la cirugía, el tiempo de recuperación esperado y las precauciones postoperatorias.
  • Instrucciones preoperatorias: el paciente recibirá instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para la cirugía, que pueden incluir restricciones dietéticas, medicamentos que deben evitarse antes de la cirugía, instrucciones sobre el uso de productos para la piel, y pautas para el día de la cirugía, como abstenerse de comer o beber después de la medianoche.
  • Consentimiento informado: antes de la intervención, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.

Es fundamental que el paciente siga todas las instrucciones preoperatorias proporcionadas por el cirujano plástico para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa. Además, cualquier pregunta o inquietud que el paciente pueda tener debe discutirse y aclararse durante el proceso preoperatorio.

Postoperatorio

Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas el paciente deberá mantener reposo para evitar posibles molestias. Esas molestias pueden controlarse bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico. No es anómalo la sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas.

No requiere apósito o vendaje especial, solo proteger la zona tratada conforme las indicaciones del cirujano. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días, durante este periodo serán revisadas por parte del equipo de enfermería. Se recomienda a la hora de dormir extremar la protección en la zona tratada evitando posturas que puedan producir tensión o presión. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las seis semanas.

Por norma general, a los pocos días se podrá realizar una vida prácticamente normal, incorporándose incluso a su tarea profesional. Se establecerán futuras revisiones periódicas para asegurar que no surge ninguna anomalía en la zona intervenida.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las causas habituales de una areola demasiado grande?
  • Motivos congénitos.
  • Alteraciones hormonales.
  • Cambios severos de peso.
  • Embarazos que deforman los senos.
  • La lactancia materna.
  • Malformaciones mamarias.
  • Mamas tuberosas
  • Cambios en el cuerpo durante la pubertad
¿Cuál es el tamaño habitual para tratar la reducción de areola mamaria?

Los cánones estéticos vigentes relativos al tamaño y la posición de las areolas hablan de un diámetro entre 3.8 y 4.2 cm, y este será el objetivo del cirujano plástico al realizar una reducción de areolas. Además, esta areola y el yugulum (la horquilla supraesternal) deberían estar a una distancia de entre 19 y 21 cm. Asimismo, se buscará para mayor armonía que entre la areola y el surco submamario quede una separación de entre 5 y 6 cm.

¿Para qué pacientes es una operación adecuada?

La reducción de la areola mamaria no sólo es adecuada en mujeres, sino también se aplica en hombres que requieren solucionar la desproporción visual del tamaño o forma de sus areolas. Ocurre así con los pacientes masculinos que sufren de ginecomastia (nombre que recibe el aumento en la cantidad de tejido de las glándulas mamarias en niños u hombres, causado por un desequilibrio de las hormonas estrógeno y testosterona).

En el caso de las mujeres, la reducción del tamaño de la areola también es una intervención asociada a otras cirugías, cuando así el caso concreto lo exige para realzar y reconstruir los senos:

  • En reducciones mamarias, debido a que el excesivo tamaño de los senos da de sí todo el tejido mamario y provoca un fuerte descolgamiento.
  • En reducciones mamarias con mastopexia (elevación del pecho).

Tratamientos relacionados

  • Mamoplastia de aumento con implantes para tratar pechos separados: la alternativa perfecta cuando la causa de la separación es un pecho pequeño o se trata de mamas tuberosas. Tras colocar la prótesis, ésta proyecta la mama, definiendo la curva de la parte interna del pecho. Si la posición de las mamas es la adecuada, el aumento de pecho generará un canalillo correcto. Asimismo si optamos por un implante colocado de forma subglandular o subfascial es posible lograr que este implante esté más próximo al esternón. En contra, con implantes redondos lisos, la movilidad lateral quedará acentuada y ello hará que las mamas parezcan separadas.

https://www.clinicaclever.com/2023/04/10/lo-que-nadie-te-ha-contado-sobre-los-pechos-separados/

  • Reducción de senos: busca resolver las mamas hipertróficas (gigantomastia) y también reduce la areola paralelamente al nuevo tamaño de las mamas, todo con una sola incisión.

https://www.clinicaclever.com/cirugia-de-mamas-3/mamoplastia-reduccion-de-mamas-sevilla/

  • Cirugía de pechos tubulares: casi siempre asociada con una megareola o dilatación excesiva de esa zona, se reconstruye el seno tuberoso paralelamente al conjunto areola-pezón, recolocándolo todo para conseguir un tamaño y proporción adecuada.

https://www.clinicaclever.com/cirugia-de-mamas-3/mamas-tuberosas/

  • Corrección del pezón invertido o retraído: soluciona los pezones que de miran hacia dentro de la mama, dejando una especie de concavidad.

https://www.clinicaclever.com/cirugia-de-mamas-3/pezon-invertido/

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)