BALANCE HORMONAL

¿En qué consiste?

El tratamiento de balance hormonal se refiere a las diversas intervenciones médicas y terapéuticas diseñadas para corregir desequilibrios hormonales en el cuerpo. Estos tratamientos son fundamentales en la medicina moderna, ya que las hormonas regulan numerosas funciones corporales esenciales, desde el metabolismo y el crecimiento hasta la función sexual y el estado de ánimo.

El equilibrio hormonal se refiere al estado en el que las hormonas del cuerpo están en niveles óptimos y funcionales. Las hormonas son mensajeros químicos producidos por las glándulas endocrinas, que incluyen la tiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas, los ovarios en mujeres y los testículos en hombres.

Precio:

0€

 *Consultar para financiación

Pide cita

Decídete y ven a conocernos personalmente.

Nuestro Equipo Médico atenderá todas tus consultas y resolverá tus dudas sin compromiso.

La primera consulta es gratuita.

CONSULTA DISPONIBILIDAD

Información

Objetivo

Reajuste hormonal femenino o masculino.

Duración

20-30 minutos aprox.

Anestesia

Local.

Recuperación

Inmediata.

Revisión

A los 30 días aprox.

Procedimiento

  • Terapia de reemplazo hormonal (TRH): en el caso de mujeres es utilizada principalmente durante la menopausia, incluye estrógenos y progesterona para aliviar síntomas como los sofocos, sequedad vaginal y osteoporosis. En el caso de hombres basa su terapia en testosterona para tratar la andropausia y mejorar energía, masa muscular y libido.
  • Terapia hormonal bioidéntica: utiliza hormonas idénticas a las producidas por el cuerpo humano, derivadas de fuentes naturales. Se puede personalizar en función de las necesidades individuales del paciente.

Son implantes elaborados con hormonas bioidénticas, de origen vegetal y natural certificados (ñame silvestre o la soja) que sufren un proceso químico que logra hacerlos iguales en exactitud a las hormonas propias del organismo humano, lo que los convierte en compatibles con el organismo. El resultado, una vez esterilizado, se comprime dando lugar a un pellet con la cantidad justa para cada persona. Una vez implantados subcutáneamente, mejorarán la calidad de cada paciente optimizando al máximo los niveles hormonales. La experiencia ha demostrado que son la vía de administración más idónea para liberar el principio activo a una dosis individualizad en función de lo que cada cuerpo necesite, y se caracteriza por unos niveles de constancia y concentración regulares. 

Su inserción consta de un proceso indoloro con una duración corta que no supera los cinco minutos. Se coloca de forma habitual en la parte alta del glúteo a partir de un dispositivo específico, con la aplicación previa de anestesia local. Ya implantado el pellet hormonal, una mínima cantidad de la hormona natural seleccionada recorrerá el torrente sanguíneo hacia los receptores correspondientes, es decir, se libera una dosis fisiológica en la medida que nuestro organismo determine en cada momento según la necesidad de cada cuerpo o paciente (gracias también a los estudios analíticos hechos en la fase previa). Este tipo de intervención y funcionamiento hace de los pellets hormonales un tratamiento completamente individualizado, clave en gran medida de su éxito y de ser una terapia óptima. Después de cuatro meses, se realizarían nuevas analíticas hormonales y un control meticuloso en consulta para analizar la necesidad de establecer una nueva dosis o realizar cambios.

CONTACTO

Solicita Información

Nombre(Obligatorio)

PREoperatorio

  • Consulta inicial con el especialista: antes del tratamiento, se programará una consulta inicial con equipo médico especializado. Durante esa consulta, se señalarán objetivos, historial médico completo y cualquier preocupación específica que se tengas sobre este tipo de tratamiento. El médico también evaluará el historial médico del paciente, incluyendo cualquier condición médica, alergias y medicamentos actuales
  • Evaluación /Examen físico: el médico realizará también a cabo un examen físico y una evaluación general de salud. Asimismo se incluyen pruebas de Laboratorio: análisis de sangre para medir niveles hormonales específicos (estrógeno, progesterona, testosterona, tiroides, cortisol, insulina, etc.), y pruebas de saliva u orina en ciertos casos.
  • Discusión de expectativas y resultados: es importante tener una conversación abierta y honesta sobre las expectativas del tratamiento y los resultados que se esperan lograr. Se proporcionará información detallada sobre evolución, incluido el tiempo de recuperación, los resultados esperados y los posibles riesgos.
  • Instrucciones pre-tratamiento: puede ser necesario suspender el uso de ciertos productos o medicamentos tópicos, durante un período de tiempo específico antes del proceso. 
  • Consentimiento informado: Antes del tratamiento, el paciente firmará un formulario de consentimiento informado en el que se detallan los beneficios y riesgos del procedimiento, así como las alternativas disponibles.
  • Cuidado personalizado: en general, el especialista detallará siempre instrucciones específicas sobre cómo prepararse para el tratamiento en función de las necesidades individuales y el historial médico previo. Es esencial seguir estas instrucciones cuidadosamente para garantizar una experiencia segura y efectiva.

Postoperatorio

El objetivo del tratamiento puede ser: 

  • Mejora en la calidad de vida: reducción de síntomas como fatiga, cambios de humor y problemas de peso.
  • Salud general: se optimiza la salud ósea, cardiovascular y metabólica.
  • Bienestar emocional: disminución de la ansiedad y la depresión, mejora en la función cognitiva.
  • Función sexual: aumento de la libido y mejora en la función sexual.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las causas del desequilibrio hormonal?
  • Edad: envejecimiento natural, menopausia en mujeres y andropausia en hombres.
  • Estrés: estrés crónico que afecta la producción de hormonas como el cortisol.
  • Dieta y nutrición: dieta pobre en nutrientes esenciales.
  • Estilo de vida: falta de ejercicio, sueño insuficiente.
  • Condiciones médicas: enfermedades como hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico (SOP), diabetes.
  • Medicamentos: uso prolongado de ciertos medicamentos.
  • Genética: predisposición genética a ciertos desequilibrios hormonales.
¿Qué síntomas comunes presenta?
  • Fatiga constante.
  • Cambios de peso inexplicables.
  • Alteraciones del estado de ánimo, depresión, ansiedad.
  • Problemas de piel como acné o sequedad.
  • Pérdida de cabello.
  • Disminución de la libido.
  • Problemas menstruales en mujeres.
  • Dificultad para dormir.
  • Hinchazón y dolores de cabeza.
  • Aparición de sudores nocturnos.
  • La pérdida de masa muscular.
  • La sequedad vaginal.
  • La deshidratación de la piel.
  • El estreñimiento.
  • La pérdida de memoria.
  • Los dolores musculares y en las articulaciones.
¿Qué consigue este tipo de tratamiento?
  • Aumentar la producción de colágeno.
  • Recuperar la libido.
  • Incrementar la masa ósea y muscular. 
  • Disminuir la masa grasa.
  • Aumentar la concentración.
  • Incrementar los niveles de energía.
  • Reducir el nerviosismo y la irritabilidad.
  • Evitar la osteoporosis y enfermedades cardiacas.
¿Cuánto tiempo toma ver resultados?

Los resultados pueden variar, pero generalmente se observan mejoras en pocas semanas a meses.

¿Es seguro el tratamiento hormonal?

Cuando se realiza bajo supervisión médica, el tratamiento hormonal es seguro. Es importante seguir las indicaciones del médico y realizar monitoreos regulares.

¿Pueden los hombres beneficiarse del tratamiento hormonal?

Sí, los hombres pueden beneficiarse, especialmente aquellos con niveles bajos de testosterona o desequilibrios hormonales específicos.

¿Es posible tratar el desequilibrio hormonal de manera natural?

En muchos casos, cambios en el estilo de vida, suplementos y terapias alternativas pueden ser efectivos. Sin embargo, algunos desequilibrios hormonales pueden requerir medicación o terapia hormonal.

Tratamientos relacionados

Los pellets de hormonas bioidénticas son combinados solamente en determinados casos con hormonas bioidénticas suministradas en otro formato, concretamente en gel para aplicar en piel, también los de vía oral o vaginal. En esos casos concretos sería indispensable la valoración por parte de un profesional médico especializado que analice la necesidad de esa doble administración. Cabe recordar que las hormonas bioidénticas han demostrado un alto perfil de seguridad y tras su aplicación garantizan una mejoría muy significativa de la calidad de vida de los pacientes.

¡Es tu momento!

Estaremos encantados de asesorarte en una primera consulta gratuita, por favor, facilítanos tus datos para concertar una cita.

Correo Electrónico:

info@clinicaclever.com

Teléfono:

954 98 80 53

WhatsApp:

637 64 52 53

Nombre(Obligatorio)

Clínica Clever:

C/ Juan de Mata Carriazo 5 (Sevilla)

Clínica Clever Dental:

C/ Enramadilla, 3 (Sevilla)

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?